Ecoaula

"La luz de las niñas", un proyecto de Entreculturas contra la violencia a las menores

  • Es fundamental que las niñas encuentren en las escuelas espacios seguros

La ONG Entreculturas promueve el acceso a la educación de personas desfavorecidas en América Latina, África y Asia. Uno de los proyectos que están llevando a cabo desde el año 2012 es "La Luz de las niñas", en el que más de 32.000 niñas de diferentes países ya han participado. Son menores con alto riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia, en situación de extrema pobreza, de desplazamiento, migración o refugio, etc. Estas formas de violencia hacia las niñas provocan en ellas graves secuelas psicológicas, físicas y sociales que las marcan para siempre, y las alejas de la escuela, de su infancia y de sus oportunidades.

¿Con qué objetivo nace "La luz de las niñas"?

LA LUZ DE LAS NIÑAS es un programa que Entreculturas puso en marcha en el año 2012, y que es desarrollado en colaboración con sus socios en el terreno, especialmente Fe y Alegría y el Servicio Jesuita para Refugiados.

El programa pretende disminuir la situación de violencia física, psicológica, y sexual que sufren las niñas a través de cuatro objetivos principales:

- Dar a conocer las situaciones de violencia que las niñas sufren a diario.

- Atenderlas, acompañarlas, y mejorar su autoestima y la percepción de su entorno.

- Protegerlas, mejorando su prevención y defensoría.

- Incidir para transformar las causas de esta injusticia.

¿Qué principales líneas fundamentales seguís en este proyecto?

Las principales líneas de acción del Programa son tres:

- Fomentar el acceso y la permanencia escolar de las niñas con becas, refuerzo escolar, kits de higiene personal y acompañamiento para su bienestar psicosocial.

- Prevenir, detectar, atender y denunciar la violencia contra las niñas; generando entornos esco-lares seguros para ellas y relaciones equitativas, trabajando con docentes, familias e institu-ciones.

- Ofrecer rehabilitación psicológica y social a las niñas víctimas de violencia, mejorando su autoestima e integración.

¿Cómo funciona "La luz de las niñas"?

La Luz de las Niñas ha desarrollado proyectos en 15 países: R. D. Congo, República Centroafricana, Sudán del Sur, Chad, Kenia, Guatemala, Nicaragua, Haití, El Salvador, Honduras, Perú, Bolivia, Camerún, Angola y Sudán. Actualmente tenemos proyectos activos en 12 de estos países.

Los proyectos se implementan en alianza con los socios de Entreculturas en los países, especialmente el Servicio Jesuita para Refugiados y Fe y Alegría.

El trabajo de La Luz de las Niñas se inserta en las escuelas a las que las niñas asisten, creando grupos de refuerzo y acompañamiento psicosocial para niñas con alto riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia: niñas en situación de extrema pobreza, de desplazamiento, migración o refugio, en riesgo de embarazo, pertenecientes a poblaciones indígenas, con alguna discapacidad o víctimas de matrimonio precoz, de conflictos o de violencia sexual.

¿Por qué habéis escogido la educación para llevar a cabo la iniciativa?

El acceso a una educación de calidad y transformadora es fundamental para revertir las condiciones de desigualdad y vulnerabilidad en las están tantas niñas en el mundo. Es fundamental que las niñas encuentren en las escuelas espacios seguros para ellas, para su desarrollo y para la superación de las violencias que puedan estar sufriendo ya sea en el hogar o en la comunidad. Además de convertirse en un espacio protector fundamental, la escolarización permitirá a las niñas el acceso a su formación integral y a un acompañamiento que resulta clave para la resiliencia y la superación de las barreras de la desigualdad.

¿Cuántos profesionales forman parte de este proyecto?

En todos los países donde está presente La Luz de las Niñas hay profesoras, profesores, psicólogas, y otros profesionales que se dedican al acompañamiento y la educación de las niñas.

¿Cuál es el país más complicado al que os habéis enfrentado?

Cada contexto tiene sus particularidades y problemáticas, que requieren una atención específica. Es por ello que cada país que forma parte de La Luz de las Niñas adapta las intervenciones que más se ajustan a las condiciones de cada lugar. En el contexto de África la mayoría de las niñas con las que trabajamos están en situación de refugio, lo cual condiciona muchísimo su desarrollo y sus oportunidades. Además, sus condiciones de vida son de especial vulnerabilidad por la dura realidad de los campos de refugiados. Asimismo, las comunidades con las que trabajamos en América Latina también enfrentan múltiples retos, teniendo en cuenta las enormes desigualdades que tienen que afrontar y los altos índices de violencia social y de género.

¿Cuál es el perfil de niñas que os encontráis en estos países y que necesitan vuestra ayuda?

Son niñas con alto riesgo de sufrir cualquier tipo de violencia, en situación de extrema pobreza, de desplazamiento, migración o refugio. En muchos casos, son niñas que han sido víctimas de violencia sexual, de matrimonios precoces o forzados, o de la mutilación genital femenina. Ellas viven en entornos donde estas prácticas están a menudo normalizadas, e incluso cuando están penalizadas por la ley en muchas ocasiones son justificadas a nivel familiar y comunitario por tradiciones culturales.

¿Cómo puede el resto de la sociedad mundial ayudaros?

Hay múltiples maneras de colaborar con La Luz de las Niñas: para conocer el trabajo del Programa se puede acceder a la web. En la web encontrarán también una petición de firmas con la que vamos a impulsar la protección internacional efectiva de los derechos de las niñas ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

A través de la misma web, se pueden hacer donaciones para los proyectos de La Luz de las Niñas, y también las personas interesadas se podrán hacer socias de Entreculturas. Por último, siguiendo nuestras redes podrán estar al tanto de las diferentes actividades que promovemos en apoyo a La Luz de las Niñas, las más inmediatas son las Carreras Solidarias de Entreculturas 2019, que este año dedicarán su recaudación a La Luz de las Niñas. Recientemente se han desarrollado las de Madrid y Zaragoza, pero hay varias más que serán en las próximas semanas (se puede consultar fechas y lugares de estas Carreras aquí).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky