La Formación Profesional Dual avanza a pasos gigantescos añadiéndole un plus de especialización al alumno, al combinar la capacitación obtenida en el centro docente y la formación directa en centros de trabajo. En este contexto nace en marzo de 2017 el programa Sanec, promovido por la Fundación Bankia por la Formación Dual y los Centros de Investigación de la Comunidad valenciana como son el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, el Centro de Investigación Príncipe Felipe, la Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomédica y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA. Este programa pretende impulsar la investigación e innovación desde la FP y fomentar la vocación de los jóvenes que participan, mediante su aproximación sucesiva a centros sanitarios. En un principio se ofertaron 21 plazas, pero debido al éxito que se obtuvo, se ampliaron hasta 23 en la segunda convocatoria.

Profesor de español a punto de ganar el "Nobel de los profesores" e impulsor de Unicoos, un canal de Youtube educativo con más visitas de España (acumula más de 146 millones de reproducciones). David Calle es miembro del Consejo de Estrategia y Supervisión de Fundación Aquae y mañana jueves 15 de noviembre impartirá una masterclass sobre la incidencia de las nuevas tecnologías en la educación durante la entrega de los V Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua.

El pasado 5 de noviembre, la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid, dedicó un espacio a un coloquio online sobre el "fundraising en las universidades españolas". Louis Diez, reconocido experto en el tema, explicó el desarrollo de esta práctica en Estados Unidos y se debatió su aplicación en España.

A pesar de ser una de las modalidades formativas que más puertas abre en el mercado laboral, la Formación Profesional Dual todavía es una gran desconocida en España, en donde a penas el 3% de los alumnos opta por esta salida, en comparación con otros países como pueden ser Alemania o Francia en donde los estudiantes que se decantan por estos estudios asciende a un 50% o 60% del total. Un factor que dificulta su crecimiento es la falsa comparación negativa que se realiza frente a la Universidad, a pesar de los elevados índices de empleabilidad que dispone la primera. En otros países, la reputación que tiene esta formación está mucho mejor situada socialmente y nadie piensa que cierra puertas, al contrario, la sociedad es consciente de las numerosas oportunidades laborales que ofrece.

Roya Chang Lee, es ingeniera informática y ha trabajado como responsable de los programas Microsoft Hour of Code y como Product Manager en la compañía BQ. Además, es directora y fundadora de la startup de robótica educativa y electrónica Flexbot, creada para acercar las nuevas tecnologías a los jóvenes de una forma universal y accesible. El objetivo es aprender electrónica robótica y programación de forma divertida. Recientemente ha sido galardonada por los premios SIMO INNOVA y SIMO IMPULSO como start-up mejor valorada en términos de innovación tecnológica, novedad y potencial de aplicación para el sector educativo.

Especial Educación XI Aniversario

La educación sigue siendo un reto y el principal tema de agenda para muchos países del mundo que tratan de garantizarles a sus estudiantes un acceso a la educación de calidad.

Especial Educación XI Aniversario

España cuenta en la actualidad con una oferta de 1.017 dobles grados. La comunidad autónoma puntera es Madrid, cuyas universidades ofrecen un total de 415 dobles titulaciones.

Especial Educación XI Aniversario

La educación en China se caracteriza por ser altamente competitiva con numerosas pruebas a lo largo de diferentes etapas. Debido a la gran cantidad de aspirantes, la competitividad está a la orden del día y es muy complicado acceder a una plaza entre las más de 2.000 universidades que hay en China.

Manuel ReigosaRector Universidad de Vigo

María José Figueras,rectora de la URV

Bajo el lema "Una universidad de todos y para todos" se presentó la catedrática de Microbiología María José Figueras a las elecciones de la Universitat Rovira i Virgili (URV). Se impuso a Josep Anton Ferré, actual rector que optaba a revalidar el cargo con el 51,21% de los votos. La participación ha sido del 16,08% de un censo de 16.071 personas con derecho a voto. A pesar de que los resultados fueron muy ajustados, 4.206 votos para Ferré y 4.415 para Figueras, esta catedrática se convirtió en la primera mujer en liderar esta universidad.