De forma inminente. Los alumnos promocionarán de curso cuando el equipo docente lo considere a partir de este año escolar 2021/2022. El Gobierno ha dado un paso más en su compromiso con la calidad de la educación y con los cambios inminentes que está habiendo en este sector. Estos exámenes se llevan realizando desde hace varios años en los meses de junio y julio en lugar de en septiembre. Así, el Consejo de Ministros aprobaba el martes el proyecto de Real Decreto por el que se regula la evaluación, promoción y titulación en la Educación Primaria, Secundaria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP), documento que elimina las pruebas de carácter extraordinario en la ESO. Uno de los objetivos que tiene esta medida es evitar la repetición, que en el caso de España es un problema grave, ya que triplica la tasa de la OCDE.

Robert C. Martin decía que "la verdad solo se puede encontrar en un lugar: el código". Y desde hace unos años este lenguaje acapara más y más sectores, como el educativo. Los niños del siglo XXI son nativos digitales y, por eso, tanto desde la escuela como desde la familia es imprescindible adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje al nuevo entorno generado por las nuevas tecnologías e introducir en el sistema educativo un nuevo término sin el que ya no se puede vivir: la programación. Se trata de un proceso internacional usado de forma masiva que sirve para interaccionar con proyectos y preparar diferentes máquinas a través de diferentes lenguajes. Los expertos apuestan por la introducción de esta práctica en las primeras etapas educativas para formar a los jóvenes en función de las necesidades de la sociedad. "Aprender a programar es muy importante para adaptarse y triunfar laboralmente en una economía cada vez más digital", indica Emilio Cortés, director y presidente de la Fundación Evolutio.

Entrevista

La institución académica IMF Smart Education ha lanzado la Escuela de Biotech & Pharma con el objetivo de responder A la demanda de profesionales en ciencias de salud nacida en los últimos años. César Nombela, catedrático de Microbiología, dirigirá esta nueva escuela.

Esade ha anunciado el lanzamiento del Esade Center for Social Impact (ESCI), un nuevo think tank centrado en el estudio y desarrollo de soluciones de impacto social para abordar los desafíos más urgentes del mundo. Estará dirigido por Lisa Hehenberger, que tiene más de 15 años de experiencia en el sector del impacto.

Entrevista

Este martes 16 tendrá lugar la Feria Virtual de Empleo. Ante un mercado laboral altamente cambiante, este evento se presenta como un espacio de encuentro que se organiza anualmente para favorecer la relación entre estudiantes, graduados y empresas e instituciones de diferentes ámbitos. En este punto, la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) a diferencia de otras universidades convencionales, está jugando un papel diferencial entre estudiantes y empresas. Àngels Fitó, PhD Vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la UOC desde 2010, explica en qué consiste esta iniciativa.

Entrevista

MIOTI Tech& Business School es el primer centro de formación de posgrado en exclusiva, al 100%, al Internet de las Cosas en España. David Cristóbal empezó a formar parte del profesorado de MIOTI en 2018, a cargo de las clases de comunicaciones, como parte del Master Internet de las Cosas y del IoT Executive Program. Actualmente es consultor de soluciones en Sigfox.

UNIVERSIDADES

Lejos de las universidades mundiales y europeas. Así están las instituciones de educación superior españolas, según el ranking llevado a cabo por Fundación CYD, que ha analizado el papel de las universidades españolas en el sistema universitario internacional, a través de los datos actualizados del U-Multirank. Se trata de una clasificación multidimensional que mide el rendimiento de instituciones de todo el mundo, combinando rankings por ámbitos de conocimiento con instituciones de educación superior. En 2021 se ha llevado a cabo la octava edición con datos de 1.950 universidades de 97 países, siendo el 36,5% europeas. De estas, las españolas son 76, por lo que representan la práctica totalidad del sistema universitario español.

La digitalización de la educación ya está aquí. La llegada de la pandemia ha acelerado lo que ya era inminente: que la tecnología arrasase con el modelo educativo actual y le imponga una actualización inmediata. Esta irrupción ha supuesto un cambio profundo en el modelo de enseñanza-aprendizaje, una transformación educativa que permite avanzar hacia una educación más igualitaria e integradora y que contribuye a que las nuevas generaciones se adapten al mundo actual.

UNIVERSIDAD

El próximo mes de diciembre hace un año que José Antonio Mayoral ganó las elecciones de rector de la Universidad de Zaragoza con el 54,59% de los votos. El catedrático del Departamento de Química Orgánica se enfrentó durante este curso escolar a uno de los más complicados que recuerda la comunidad universitaria.

Se trata del mayor evento anual de divulgación de la ciencia en Europa. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas y demás instituciones organizan multitud de actividades dirigidas a los jóvenes. La Semana de la Ciencia y la Tecnología es la iniciativa más importante de divulgación científica en muchas comunidades autónomas y, desde el año 2001, su implantación tiene carácter nacional. El mundo educativo y la ciencia nunca han estado tan unidos y es que cada vez son más los proyectos e iniciativas relacionados con el mundo científico que llevan a cabo los estudiantes. A pesar de que su relevancia es transversal en todas las etapas formativas, si bien es verdad que en las instituciones de educación superior la ciencia es uno de los pilares que la sustenta.