Ecoaula

José Antonio Mayoral: "La presencia en rankings nos ayuda a captar estudiantes y atraer talento"

  • La Universidad de Zaragoza cuenta con una apuesta decidida por la I+D+i
Madridicon-related

El próximo mes de diciembre hace un año que José Antonio Mayoral ganó las elecciones de rector de la Universidad de Zaragoza con el 54,59% de los votos. El catedrático del Departamento de Química Orgánica se enfrentó durante este curso escolar a uno de los más complicados que recuerda la comunidad universitaria.

¿Qué destacaría de este año como rector de la Universidad?

La capacidad de adaptación a una situación sanitaria cambiante, recuperando la presencialidad en la mayor medida posible, pero implementando las soluciones tecnológicas precisas para la docencia y la administración no presenciales. Dichas soluciones van a permanecer y, tanto ellas como la formación y la experiencia, contribuirán a abrir nuevas oportunidades a una universidad que espera recuperar pronto su esencia como universidad presencial.

¿Cuál ha sido el reto más complicado al que se ha tenido que enfrentar?

Como he dicho, la adaptación a una situación sanitaria cambiante, con la necesidad de apoyar más al estudiantado con problemas. Por otra parte, la gestión interna y la gestión con los agentes económicos y sociales de las opciones abiertas por los fondos europeos.

La puesta en marcha del proyecto de universidad europea, UNITA, con Universidades de lenguas romances de Portugal, Francia y Rumanía, es una apasionante aventura de futuro.

¿Qué cambios principales destacaría de su mandato en comparación con el anterior?

Los previsibles cambios de leyes nos obligarán a modificar nuestra estructura y nuestras normas, incluidos los Estatutos.

Una apuesta decidida por la I+D+i, multiplicando por cuatro los fondos propios destinados a estos fines.

Incrementar aún más nuestras relaciones con empresas e instituciones, no solo en nuestra excelente situación en la transferencia de resultados de investigación, sino apostando por la formación permanente en un mundo dual. La recualificación es una necesidad que ha venido para quedarse.

"Hemos apostado por la I+D+i, multiplicando por cuatro los fondos de este campo"

La aprobación del proyecto de Universidad europea nos obliga a pensar y a trabajar en un nuevo modelo de Universidad para el futuro próximo.

¿Cuáles son las diferencias entre este curso académico y el anterior respecto al Covid-19 en la Universidad de Zaragoza?

Dada la situación sanitaria de Aragón en este momento, unida a la proximidad del Pilar, empezaremos tal y como concluimos con presencialidad total en los grupos menos numerosos y con docencia mixta en los más numerosos y manteniendo la presencialidad en la mayor parte de la formación práctica.

Es previsible que a lo largo del curso se pueda ir incrementando la presencialidad.

Esta institución siempre ha sido reconocida por la investigación, ¿qué papel tendrá durante este año?

Como he dicho, hay una apuesta decidida con notable incremento de fondos propios que esperamos sea acompañada por el Gobierno de la Nación y el de Aragón.

"La Universidad quiere apostar por la formación permanente en un mundo dual"

Esperamos mantener nuestro éxito en la captación de fondos europeos y en los proyectos con empresas.

¿Qué soluciones hay para los excesivos contratos de los profesores temporales?

La desaparición de la tasa de reposición que, por una parte, llevó a un notable incremento de la temporalidad en todas las administraciones y, por otra, un freno a las políticas propias que han aprovechado al máximo esa tasa para la reducción de la temporalidad.

La Universidad de Zaragoza ha sido incluida en el ranking de Shanghái, ¿qué importancia tiene para la institución este tipo de clasificaciones?

Es, en primer lugar, un reconocimiento al trabajo de las personas que trabajan en la institución. Además, es una tarjeta de visita de cara a la captación de estudiantes y la atracción de talento.

¿Cuáles son las formaciones que más destacan en la Universidad de Zaragoza?

Tenemos muchas titulaciones muy bien situadas en los distintos rankings, titulaciones de todas las ramas de conocimiento. En particular, en el ranking de Shangai, tenemos 22 titulaciones entre las 500 mejores del mundo. Por destacar tenemos 4 que se sitúan entre las 200 mejores.

¿Cómo visualiza esta institución en un futuro?

Una Universidad más flexible y abierta, donde la investigación y la transferencia, los curricula abiertos, la formación permanente y la proyección internacional adquieran papeles de mayor relevancia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky