Especial Tecnología

La inteligencia artificial, el 5g y el Internet of Things son las tres tecnologías que ya están marcando el rumbo de las compañías para dar paso a la industria 4.0, que hace referencia a una nueva forma de trabajar con técnicas más avanzadas.

Entrevista

Jaume Puy lleva al mando de la Universidad de Lleida desde el año 2019. Durante este tiempo ha vivido la llegada de una pandemia, su gestión y su adaptación a ella. La UdL combina una larga tradición universitaria con una estructura joven y dinámica que apuesta por una formación y una investigación de calidad. Actualmente cuenta con más de 9.000 estudiantes entre los grados y los posgrados.

Nunca había pasado hasta ahora. En los 22 años que lleva ostentando las competencias en Educación, la Comunidad de Madrid nunca ha visto necesario aprobar una ley educativa propia, como sí han hecho otras comunidades, hasta ahora. El Proyecto de Ley Maestra de Libertad de Elección Educativa ya había sido estudiado e informado en el Pleno del Consejo Escolar de Madrid el día 9 de abril. Pero no ha sido hasta ahora cuando ha empezado a coger forma. De hecho, es con esta norma con la que Isabel Díaz Ayuso pretende "blindar" la educación concertada y la especial en la región y boicotear así la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), conocida como "Ley Celaá".

Entrevista

El pasado 5 de octubre se celebró el día de la Educación Financiera y, con el objetivo de darle más importancia a la parte más inclusiva de esta materia, ASNEF, junto con la Fundación ONCE llevaron a cabo un proyecto de Finanzas Inclusivas. Pablo Mansilla, Asesor Jurídico de Asnef, explica en qué consiste esta iniciativa.

Entrevista

La Universidad Camilo José Cela vuelve a ser protagonista del mundo educativo. Esta vez analizará con universidades de todo el mundo el futuro de la educación superior tradicional en el "Global Education Forum, 3rd Act". Este evento tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de octubre y contará con ponentes de prestigio mundial. Emilio Lora-Tamayo, rector de la UCJC, explica el papel que tendrá la institución educativa en estas jornadas.

Entrevista

Se trata de una escuela de blockchain online única en su tipo. European Tech School ha sido creada para interrumpir la forma en la que aprendemos sobre tecnología y ofrecer experiencias de aprendizaje inmersivas a personas extremadamente motivadas. Victoria Gago, Co-CEO, European Tech School & European Blockchain Convention, explica cómo está siendo el día a día de esta institución.

La Formación Profesional vive en la actualidad un auténtico boom en España. Tanto es así que ya, en muchas comunidades autónomas, la demanda supera la oferta de plazas y las administraciones se están enfrentando a un grave problema. La culpa de esta situación la tiene la alta empleabilidad y la gran variedad temática de su oferta que han hecho que la FP aumente su prestigio, y ya sean cada vez más los jóvenes que se decantan por esta formación en lugar de por la universidad. De hecho, en el curso 2019/2020 había casi 900.000 estudiantes matriculados en FP en toda España, un 18,6% más que solo cinco años antes.

Entrevista

Cada vez son más importantes las competencias tecnológicas en el entorno laboral. Para cubrir poco a poco esta demanda del mercado está OpenWebinars, una escuela de formación IT que apuesta por la transformación de la fuerza laboral de las empresas. Actualmente tienen una comunidad activa de más de 200.000 usuarios y han cerrado recientemente una ronda de más de 400.000 euros en la que han participado, entre otros, aceleradoras como Wayra de Telefónica o Seed Rocket. En total han recibido casi 1 millón de euros de inversión. Manuel Agudo CEO & Cofounder, explica cómo se ha desarrollado esta institución.

El Ministerio de Educación está más activo que nunca. Una vez aprobada la nueva norma, la LOMLOE, más conocida como “Ley Celaá”, ahora la cartera que dirige Pilar Alegría ha propuesto a las comunidades autónomas cambios relevantes en las modalidades de Bachillerato y en las asignaturas en la ESO. Esta nueva estructura educativa es uno de los principales elementos de desarrollo de la LOMLOE y los cambios entrarán en vigor el curso que viene en los niveles impares y al siguiente en los pares.

Entrevista

El Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM), que pertenece a la Universidad Politécnica de Madrid, ha impulsado junto a H&M "CSDMM&H&M Circular Program". Se trata de un programa que promueve la formación de las futuras promesas del diseño en moda circular. Guillermo García-Badell, Director Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid, explica en qué consiste esta iniciativa.