
El Ministerio de Educación está más activo que nunca. Una vez aprobada la nueva norma, la LOMLOE, más conocida como "Ley Celaá", ahora la cartera que dirige Pilar Alegría ha propuesto a las comunidades autónomas cambios relevantes en las modalidades de Bachillerato y en las asignaturas en la ESO. Esta nueva estructura educativa es uno de los principales elementos de desarrollo de la LOMLOE y los cambios entrarán en vigor el curso que viene en los niveles impares y al siguiente en los pares.
Según la propuesta del Ministerio, estas modalidades serán el bachillerato de Ciencias y Tecnología, el de Humanidades y Ciencias Sociales, dos de Artes (uno de Música y Artes Escénicas y otro bachillerato de Artes Plásticas, Imagen y Diseño) y un bachillerato General. Este último va dirigido a alumnos que cursen una carrera que no precise venir del bachillerato con un conocimiento concreto de determinadas materias y se refiere, por ejemplo, a carreras sociosanitarias o vinculadas con las ciencias sociales.
No solo se cambian las modalidades, sino que el ejecutivo ha querido dar una pequeña pincelada a las asignaturas en estos dos cursos, con el objetivo de preparar lo mejor posible a los jóvenes para su entrada en la educación superior o en el mundo laboral. De esta forma, Educación incorpora una materia de ciencias ambientales y las matemáticas se desdoblan en diferentes niveles según la orientación del futuro universitario.
También se crea una asignatura de tecnología e ingeniería, el dibujo técnico se desdobla en dos, uno para arquitectos y otro para diseño y artes plásticas y aparece una materia llamada "Empresa y diseño de modelos de negocio". En el Bachillerato General se incorporará economía, emprendimiento y actividad empresarial y las modalidades de Arte contarán con la novedosa cultura audiovisual y técnica vocal.
Reorganizar materias
En la ESO, el ministerio busca ofrecer mayor optatividad a los estudiantes. Así, con esta reorganización educativa, el alumno ya no tendrá que elegir al inicio de cuarto de la ESO si opta a Bachillerato o Formación Profesional, ya que esa decisión se tomará al acabar dicho curso. De esta forma, los itinerarios desaparecen y cuarto de la ESO será común con las optativas que elija el alumno, que podrá esperar a acabar el curso para decidirse por Bachillerato o FP.
En cuarto también dejará de aparecer mencionada como una asignatura opcional Filosofía y en su lugar se encuentra la gran novedad de esta etapa, que es la materia de Formación y Orientación Personal y Profesional, que se impartirá en el último curso de la ESO y será opcional para los alumnos. Es una asignatura basada en disciplinas como la psicología, la sociología y la antropología.
Además, en la ESO los alumnos tendrán al menos siete asignaturas obligatorias por curso (Biología y Geología y/o Física y Química, Educación Física, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera y Matemáticas) más, mínimo, una por curso entre Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Música, que tendrán que ubicar las diferentes regiones. Otra de las novedades más destacas es que ahora Tecnología y Digitalización tendrá que ser obligatoria en al menos un curso entre 1º y 3º de la ESO.
En definitiva, las principales novedades que recoge este nuevo proyecto quedarían de la siguiente forma establecidas por etapas:
Educación Infantil:
- Crecimiento en Armonía
- Descubrimiento y Exploración del Entorno
- Comunicación y representación de la realidad
Educación Primaria:
- Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
- Educación Artística
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Extranjera
- Matemáticas
- Educación en Valores Cívicos y Éticos
ESO. Cursos 1º, 2º y 3º
- Biología y Geología y/o Física y Química
- Educación Física
- Geografía e Historia
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Extranjera
- Matemáticas
- Educación Plástica, Visual y Audiovisual y Música (al menos una en cada curso)
- Educación en Valores Cívicos y Éticos
- Tecnología y Digitalización
- Segunda lengua extranjera (si así lo deciden las administraciones)
En las materias optativas se engloban tres asignaturas que serán de oferta obligatoria: segunda lengua extranjera; Cultura Clásica y Competencia Digital. En 4º de la ESO, como se indicaba unas líneas más arriba, aparece entre las materias de opción la asignatura Formación y Orientación Personal y Profesional y también Economía y Emprendimiento.