
La Formación Profesional vive en la actualidad un auténtico boom en España. Tanto es así que ya, en muchas comunidades autónomas, la demanda supera la oferta de plazas y las administraciones se están enfrentando a un grave problema. La culpa de esta situación la tiene la alta empleabilidad y la gran variedad temática de su oferta que han hecho que la FP aumente su prestigio, y ya sean cada vez más los jóvenes que se decantan por esta formación en lugar de por la universidad. De hecho, en el curso 2019/2020 había casi 900.000 estudiantes matriculados en FP en toda España, un 18,6% más que solo cinco años antes.
En todas las regiones este boom ha supuesto un grave problema a la hora de tener a disposición de los estudiantes el número de plazas necesario para cubrir esta demanda. De hecho, en Castilla y León, en la convocatoria extraordinaria de septiembre de los ciclos de grado superior no había prácticamente vacantes: el 94% de las 9.493 plazas para los nuevos cursos ya se cubrió. Un porcentaje que baja hasta el 73,5% en el caso de los estudiantes de grado medio y hasta el 62,5% para la FP Básica. Esto se traduce en que muchos alumnos se han quedado sin una plaza en las formaciones que habían solicitado.
Con el objetivo de intentar cuadrar la oferta y la demanda, así como de satisfacer las necesidades del mercado laboral, esta administración ofrece este curso un total de 38 nuevas titulaciones de FP. Es el caso de los títulos como Energías renovables, Ganadería y asistencia en Sanidad Animal, Acondicionamiento físico o Estética y Belleza. Todos estos intentos de la comunidad por poner solución a este problema se ven reflejados en el informe "Empleabilidad y Formación Profesional", que indica que la FP se convierte, por primera vez, en la titulación más demandada por parte de las empresas de esta región.
La escasez de plazas en las instituciones públicas para cursar estas formaciones ha hecho que las empresas privadas se hayan interesado por este campo. Según datos del Ministerio de Educación y FP, el número de centros públicos para grados medios ha crecido un 12% en la última década, mientras que los privados lo han hecho un 176%. En el caso de los superiores el aumento ha sido un 18% y un 305% respectivamente de 2009 a 2019. Algunas de las empresas que están impartiendo FP en la actualidad son CCC, Medac, que tiene una red de 30 centros FP por toda España, CEAC o MasterD, que es la compañía de Formación Profesional que más factura, habiendo cerrado el año 2019 con 56,5 millones de euros.
Amplias desigualdades
La facilidad que están teniendo estos centros para ofertar cursos de FP se debe principalmente a que no existe una limitación en concreto sobre qué puede impartirse o no y tampoco necesitan adscribirse a un instituto público que lleve un control sobre las matriculaciones o los expedientes. De hecho, en la actualidad solo es necesario cumplir con tres requisitos: profesores con la debida titulación, un espacio donde dar las clases y un máximo de 30 alumnos por aula. Lo más llamativo y preocupante de este incremento de centros privados dirigidos por empresas es la diferencia de matrícula: puede ir de los 360 euros al año a más de 4.000.
Desde el 2020, el Ministerio ha financiado la creación de más de 120.000 plazas de FP. La nueva norma, que ya ha sido aprobada por el Consejo de Ministros, está dotada con una inversión de más de 5.000 millones de euros y busca regular un modelo único de Formación Profesional flexible, acumulable y acreditable que se adapte a las necesidades de cada persona en cualquier momento de su vida profesional. El compromiso del ejecutivo con el mercado laboral se ve reflejado en acciones como esta.
Además, las previsiones dicen que en cuatro años España necesitará tener un 49% de sus puestos de trabajo cubiertos por empleados con una cualificación intermedia y solo un 16% con baja cualificación. Siguiendo esta misma línea, el Plan 2050 marca para mitad de siglo el objetivo de tener un 17% de titulados en FP Superior y un 30% con Bachillerato o FP Media. Sin duda, este tipo de formación está llamada a vivir un gran crecimiento en los próximos años.