
Jaume Puy lleva al mando de la Universidad de Lleida desde el año 2019. Durante este tiempo ha vivido la llegada de una pandemia, su gestión y su adaptación a ella. La UdL combina una larga tradición universitaria con una estructura joven y dinámica que apuesta por una formación y una investigación de calidad. Actualmente cuenta con más de 9.000 estudiantes entre los grados y los posgrados.
Tras un año complicado por la llegada de la Covid-19, ¿Cómo se plantea este curso escolar?
Afortunadamente, la vacunación masiva parece dar sus frutos y podremos relajar un poco las medidas de contención. Vamos a aumentar gradualmente la presencialidad, sin dejar de lado las medidas preventivas ya consolidadas (higiene, ventilación, mascarilla y distancia donde sea necesario) y a su vez vamos a fomentar la vacunación entre los estudiantes, siempre de forma coordinada con la consejería de Salud de la Generalitat de Catalunya.
¿Qué objetivos se ha marcado su equipo de Gobierno para los próximos meses?
Esperamos poder reconducir las actividades hacia la normalidad previa a la pandemia, incorporando todo aquello que hemos aprendido en el proceso y que ha mejorado alguna áreas de nuestra actividad, como la administración electrónica. Vamos a seguir negociando con el gobierno catalán la mejora de la financiación universitaria, para afrontar con garantías el futuro inmediato de la institución. Asimismo, el nuevo plan estratégico que se está elaborando debe marcar las actuaciones de la UdL en formación, investigación y transferencia de resultados para los próximos años.
¿Cómo resumiría este año pasado marcado por la pandemia?
Para todas las universidades, la pandemia ha supuesto un stress test del cual hemos salido reforzados, puesto que, aun con todos los problemas que ha habido, hemos sido capaces de poner en marcha metodologías, mecanismos y herramientas para que la administración, la formación y la investigación siguieran activas. Los estudiantes se han seguido titulando y los investigadores han seguido solicitando proyectos y publicando.
¿Qué cambios va a llevar a cabo en comparación con años anteriores?
Estamos en la segunda mitad del mandato y los objetivos inmediatos son la recuperación de la normalidad, la consolidación de las mejoras llevadas a cabo, y la reestructuración administrativa para hacer más eficiente el funcionamiento de la UdL.
"Uno de los objetivos inmediatos es hacer más eficiente la Universidad"
¿Qué papel tendrá la internacionalización de la universidad en este curso?
El flujo de estudiantes internacionales se ha visto muy afectado por la pandemia, de modo que aspiramos a recuperar las cifras previas de movilidad, e incentivar de nuevo la cooperación con instituciones de otros países con fines académicos y de investigación.
La Universidad de Lleida ocupa el puesto 16 del mundo en cuanto a calidad de la docencia, según el ranking Times Higher Education, ¿Qué importancia tienen estas clasificaciones para la institución?
Aparecer en estas clasificaciones externas donde la institución es evaluada de forma independiente es conveniente por el estímulo y proyección que supone, y hoy en día es un requisito para que seamos elegibles como destino de estudiantes en ciertos programas de becas de algunos países. Y más allá de las clasificaciones generales, las sectoriales nos ayudan a mostrar las áreas científicas donde estamos mejor situados.
Situarnos entre las primeras universidades del mundo supone un reconocimiento pero también un estímulo y un reto para mantenernos activos e intentar asentarnos en posiciones tan destacadas.
¿Cuáles son las formaciones de grado y posgrado más populares en esta universidad?
Hay un buen número de titulaciones (Medicina, Enfermería, Veterinaria, Derecho, Educación, ADE, Ingenierías, Informática…) que tienen una alta demanda sostenida en el tiempo y en las que los titulados consiguen niveles muy altos de ocupación laboral. Otras titulaciones, como las agroalimentarias o forestales, son conocidas por su especificidad en el sistema catalán y reconocidas también por su gran actividad investigadora. También en humanidades tenemos una excelente oferta, con buenas perspectivas profesionales.
"Situarnos entre las mejores instituciones supone un estímulo para seguir activos"
La investigación también es parte fundamental de las universidades, ¿Cómo se desarrollará en este curso académico?
Contamos con una recuperación completa de la actividad, que en ningún momento se ha interrumpido. Tanto los centros de investigación asociados a la UdL como nuestros departamentos, los servicios científicotécnicos y las unidades administrativas de apoyo a la investigación están activos al 100%. Nuestro proyecto pretende hacer de nuestra universidad un lugar atractivo para que investigadores bien formados puedan llevar a cabo sus proyectos de investigación. Apostamos por atraer investigadores pre y post-doctorales para dinamizar nuestros grupos de investigación.
¿Qué relación tiene la Universidad con el mundo empresarial?
A pesar de tener un número importante de convenios con empresas privadas, facilitar que nuestros estudiantes hagan prácticas en empresas en todas nuestras titulaciones, disponer de grupos de investigación y servicios de apoyo de gran calidad y ser socios con el ayuntamiento del parque científico y tecnológico de Lleida, los resultados de transferencia tienen un amplio camino para mejorar. Es un compromiso con la competitividad de la economía que la universidad debe afrontar con decisión.