Uber ha lanzado en España un servicio para compartir trayectos con desconocidos, según ha anunciado la compañía en un evento para sus conductores y flotas este miércoles en Madrid. La idea consiste en ir recogiendo pasajeros por el camino, hasta un máximos de tres, lo que permitirá a los clientes ahorrar hasta el 30% del precio por viaje. Esta modalidad ya estaba disponible en Estados Unidos y varias ciudades europeas y hoy llega a nuestro país.

Esta madrugada dos astronautas de la NASA viajarán a la Estación Espacial Internacional (EEI) en una nave de Boeing. Es la primera vez que la compañía estadounidense va a operar una misión de estas características, tripulada, tras años de retraso respecto a su calendario inicial y respecto a Elon Musk y SpaceX, que le llevan cuatro años de delantera. El lanzamiento está programado para las 4:34 horas de la madrugada hora española y a las 10:34 horas en el Cabo Cañaveral, Florida, según la agencia espacial.

Renta fija

La deuda de EEUU vuelve a hacer sonar las alarmas. El T-Note, el bono más demandado del mundo y uno de los valores defensivos por excelencia, se han encontrado con una auténtica prueba de fuego en abril, una sucesión de golpes que han estallado especialmente en los últimos días y que definirán su rumbo durante los próximos meses. Los datos del PIB de EEUU, que han decepcionado, han sido la última gota que ha desatado las caídas en el precio de los títulos y el viernes puede llegar la sentencia con los datos del IPC. La rentabilidad a vencimiento de la deuda estadounidense a diez años ya ha roto los límites del 4,72%, máximos de seis meses, y ahora una pregunta recorre Wall Street: ¿tiene el camino expedito hacia el 5%?

Wall Street está recapacitando. Aunque en el primer trimestre del año había una gran confianza en el auge de la inteligencia artificial (IA) y en los recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed), este escenario ha empezado a cuestionarse con la llegada del segundo trimestre. Los inversores no dudaron en el comienzo del curso en ir a por las grandes tecnológicas, pero ahora se dan cuenta de que han podido excederse. La temporada de resultados permite corroborar si el ascenso estaba justificado o si toca un baño de realidad. Desde Federated Hermes anticipan que las Siete Magníficas pagarán el pastel y que cargarán con gran parte de la corrección.

La cuenta atrás para el halving de bitcoin ha comenzado y apenas quedan unas 10 horas para que se produzca el acontecimiento. Habitualmente, este evento cuatrienal genera una gran expectación por ser un catalizador del mercado, que impulsa los precios al alza. Sin embargo, los criptoactivos han evolucionado mucho en los últimos tiempos, por lo que el punto de partida para el bitcoin y el resto del mercado es totalmente distinto, lo que puede hacer que este halving también lo sea. A falta de unas pocas horas, en esta ocasión, la lógica alcista del evento podría no cumplirse.

Intel está centrada en recuperar el liderazgo en la industria de chips y recortar posiciones con Nvidia, pero no puede hacerlo sola. Para ello necesita a una empresa neerlandesa que tiene 'la receta de la Coca-Cola' del sector. La compañía fabrica una máquina litográfica con luz ultravioleta extrema (una tecnología muy compleja) que imprime estaño a una temperatura de 220.000 grados, un calor 40 veces superior al de la superficie del sol. Tras recibir este equipo, la estadounidense ha estado semanas instalando la máquina y acaba de terminar el montaje. Será la primera compañía del sector en usarla.

Una de las mayores firmas de inversión del mundo, Blackstone, ha vuelto a la carga y está retomando sus adquisiciones inmobiliarias. Después de dejar atrás la peor parte del ciclo monetario, la gestora considera que es el momento perfecto para usar el efectivo que tenían parado. Las valoraciones del real estate comercial están tocando fondo, lo que marca el punto de partida de la recuperación del ladrillo. Es el momento de aprovechar las oportunidades que hay en el mercado, antes de que los precios se recuperen. Esta es la seña de identidad de la firma, que se caracteriza por invertir en momentos de caídas para maximizar los retornos.

El halving de bitcoin es uno de los eventos más esperados en el mundo 'cripto' y los mineros son quienes probablemente estén aguardando con mayor expectación. Apenas faltan unos diez días para que se produzca dicho acontecimiento, del que depende la rentabilidad de las operaciones de los mineros. Y si no se cumplen las promesas alcistas del halving, los encargados de crear la cadena de bloques y de verificar las transacciones podrán verse arrastrados por este hito.

A Jamie Dimon, consejero delegado y presidente de JP Morgan, no le preocupa demasiado el debate que acapara la atención diaria de economistas, analistas e inversores: el rumbo de la inflación en los próximos meses y el próximo movimiento de la Reserva Federal (Fed). Mientras que el mercado se obsesiona e intenta anticiparse, al banquero lo que le inquieta es que el capítulo inflacionista actual sea lo habitual en el futuro. En su visión para los próximos años, ve factible un escenario de tipos de interés por encima del 8%, ya que las causas que mueven al alza los precios van a persistir.

Intel está en pleno cambio de estrategia. La compañía ha apostado por fabricar procesadores de terceros, lo que le obliga a invertir miles de millones de dólares y a renunciar a beneficios. El consejero delegado, Pat Gelsinger, ha avisado de que tendrán que pasar varios años hasta que Intel Foundry, el negocio de ensamblaje de chips, sea rentable. Incluso, puede que los brotes verdes no lleguen hasta 2030.