La cafetería alicantina Vanadi Coffee empezó con su estrategia de acumular bitcoins hace dos meses y ya tiene 76 unidades. Pero ahora eleva la apuesta. El Consejo de Administración ha aprobado usar esos activos digitales como colateral para acceder a financiación y, con ella, comprar aún más bitcoins. Es decir, pretende recurrir a los préstamos sobrecolateralizados para seguir endeudándose.

La empresa de Donald Trump, Trump Media & Technology Group (TMTG), ha destinado 2.000 millones de dólares a comprar bitcoins, según ha notificado al regulador. La compañía anunció a finales de mayo que iba a levantar capital para adquirir el activo, y desde entonces, la cripto ha rondado en promedio los 108.900 dólares. Por eso, la firma podría tener unos 18.365 bitcoins. Este movimiento la convierte en una ballena, que es cualquier inversor que tenga 1.000 tokens o más.

Las empresas de criptomonedas se enfrentan a su propia selectividad, al examen más importante que les pide Europa. En estos meses, tienen que solicitar la autorización correspondiente para operar en el mercado comunitario y su obtención es clave para su futuro. En este contexto, en el que las compañías están aplicando para conseguir ese permiso y los reguladores están repartiendo los aprobados y suspensos, ha surgido la polémica. Y en el centro de la misma está Malta.

La firma cripto Circle salió a bolsa a principios de junio. Muy pocos días le han hecho falta para lograr una subida del 652%, según su último cierre. La velocidad y contundencia del rally dejan claro que el mercado respalda a esta empresa. Pero los máximos históricos del bitcoin no tienen nada que ver con su rendimiento. Circle tiene sus propias stablecoins y se está perfilando como la ganadora de este mercado, que no se limita a lo cripto sino al negocio del dinero y de los pagos.

El Congreso americano ha aprobado la ley que regula las stablecoins. Es una victoria más para la industria cripto, ya que Estados Unidos no tiene una normativa unificada en este ámbito. Por eso, la administración Trump está poniendo en marcha el marco legal, que ya existe en otras economías, como la europea. Los diputados estadounidenses están celebrando estos días La Semana de las Criptomonedas, que tiene como objetivo dar un empujón normativo a las criptos y avanzar en su 'legalización'.

El bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico sobre los 121.800 dólares. Vuelve a ampliar su mejor marca este lunes tras lograr tres récords más en las últimas sesiones. La principal criptomoneda está inmersa en una racha alcista que ya dura tres semanas, en las que acumula una subida del 17%. Las entradas en los ETFs de bitcoin siguen en aumento y, desde hoy, se celebra La Semana de las Criptomonedas en el Congreso de Estados Unidos. Las criptos tienen el apoyo de Wall Street y Washington, lo que se refleja en los precios.

Para algunos, el desayuno es la comida más importante del día; para otros es fundamental pero no la más importante. Y es que no hay consenso científico al respecto: todas las comidas tienen su relevancia. La clave se encuentra en cómo iniciamos nuestra ingesta diaria, es decir, cómo rompemos el ayuno.

El bitcoin ha logrado un nuevo máximo histórico en los 118.133 dólares. La principal criptomoneda ha renovado récords seis veces este año, la última ayer mismo. Pero este viernes ha superado con creces su anterior zona de referencia (en torno a los 111.000 dólares) y ya pone la mirada en los 120.000. Hay muchas razones que explican la fortaleza del mercado cripto, lo que ha obligado a los bajistas a rendirse y deshacer sus posiciones cortas.