Cripto

La cafetería alicantina Vanadi pretende usar sus bitcoins como colateral para seguir endeudándose y comprar más cripto

  • El Consejo de Administración aprueba recurrir a préstamos sobrecolateralizados
  • Vanadi obtendrá el 50% del préstamo sobre el valor de los activos de la garantía
  • La empresa está en pérdidas y pagará hasta un 12% de interés por esta financiación
Imagen: Canva.

La cafetería alicantina Vanadi Coffee empezó con su estrategia de acumular bitcoins hace dos meses y ya tiene 76 unidades. Pero ahora eleva la apuesta. El Consejo de Administración ha aprobado usar esos activos digitales como colateral para acceder a financiación y, con ella, comprar aún más bitcoins. Es decir, pretende recurrir a los préstamos sobrecolateralizados para seguir endeudándose.

La compañía ha notificado esta semana esta decisión, aprobada por el Consejo de Administración. La cafetería tiene pérdidas, por lo que no tiene efectivo para comprar bitcoins. Sin embargo, ya ha adquirido 76 tokens, con lo que habría destinado 8,3 millones de euros de financiación para este propósito, teniendo en cuenta el precio medio del activo desde que empezaron sus compras.

Ahora, Vanadi Coffee quiere endeudarse aún más: "En el contexto de su estrategia de gestión de tesorería y acumulación de bitcoin como activo estratégico, el Consejo de Administración de la Sociedad ha desarrollado una política de apalancamiento financiero sobre las posiciones de BTC adquiridas por la Sociedad. El objetivo de esta estrategia es optimizar la estructura financiera y facilitar la financiación de adquisiciones de una parte de los bitcoin", explica la información relevante.

La firma de cafés reconvertida a tesorera de bitcoin va a pagar un interés nominal anual de entre el 8,42% y el 12%. Accederá a crédito a través del servicio de Loan de Bit2Me. Esto implica que, además de endeudarse más, va a pagar unos intereses elevados por acceder al préstamo.

Estos préstamos son sobrecolateralizados porque el que pide el dinero tiene que poner mucho más colateral que el importe del crédito. El acreedor concederá el 50% del valor de los bitcoins, detalla la notificación. Se podría aumentar el crédito en relación al valor del activo (ratio LTV) en algunos casos, a discreción de la acreedora.

Cuando la relación entre ambas cosas, la ratio LTV, ascienda y se sitúe en el rango de entre el 75% y el 84,99%, habrá que reponer garantías. Es decir, si baja considerablemente el precio del bitcoin, Vanadi Coffee tendrá que aportar más bitcoins para cubrir el préstamo. Eso sí, Bit2Me se quedará los criptoactivos automáticamente cuando el apalancamiento sea del 85%.

Lo que consigue Vanadi Coffee con este mecanismo es obtener financiación sin necesidad de vender sus bitcoins. Sin embargo, también va a tener que pagar un precio por ello, los elevados intereses y exponerse a que el precio del activo baje y perder sus criptos. Todo esto, en una situación en la que la compañía acumula bitcoins y números rojos.

Alpha Blue Ocean y Patblasc Software Consulting han financiado con 100 millones de euros a la cafetería comprándole bonos convertibles. Es uno de los mecanismos de financiación que utilizan este tipo de tesoreras de bitcoin, que tienen en común las pérdidas. De momento, Vanadi sigue teniendo margen para comprar bitcoins hasta llegar a la cifra ya levantada.

Sus acciones tienen una prima del 93%

Vanadi se ha disparado este año en bolsa un 183%, convirtiéndose en una de las empresas más rentables del mercado español. Sus acciones cerraron la última sesión en los 51 céntimos y con una capitalización de 16 millones de euros. La compañía cotiza con una prima del 92,5% sobre el valor de sus bitcoins en cartera, algo muy importante para que su modelo como tesorera de bitcoins funcione.

Este tipo de compañías venden acciones (ventas ATM) y emiten bonos convertibles para financiarse. Ambas operaciones diluyen la posición de los accionistas, pero hay un truco para compensar esta desventaja. Si las acciones de la firma cotizan con prima, a los inversores les toca más bitcoin por acción de lo que se diluyen en cada financiación. Por eso, que estas firmas estén sobrevaloradas es imprescindible para mantener este esquema.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky