Redactor de Mercados
Mercados

Telefónica está pasando por un momento clave para el futuro de la compañía. Y no solo por la irrupción de Saudi Telecom Company (STC) en su accionariado, si no porque después de años de desinversiones de activos con el objetivo de reducir su alto apalancamiento, por fin verá crecer sus beneficios de forma natural (no por operaciones corporativas, como en 2021).

Mercados

El mercado había descartado casi por completo la posibilidad que esta semana, o en alguna de las próximas reuniones, la Reserva Federal pueda realizar una subida más de tipos. Sin embargo, hay algunas señales que hacen dudar de que esto efectivamente sea así, y una de ellas está precisamente en el dólar.

Si la semana pasada todos los focos mediáticos de la economía apuntaron a Christine Lagarde, la próxima se girarán para atender a la decisión que tomen los de Jerome Powell el miércoles, cuando la Reserva Federal se reúne para decidir si, como espera el mercado, frena definitivamente el proceso de subida de tipos o, por el contrario, la reanuda, ya que ahora sí se descuenta ligeramente la posibilidad de que no sea la última y en diciembre se alcance el 5,5% de techo. Hay que recordar que tras el parón de junio, culminó el que se prevé como el último alza en julio, al dejar la referencia del precio del dinero en el 5,25%.

Mercados

El primer y gran objetivo que ahora tiene marcado Cellnex es lograr que S&P le conceda el grado de inversión. Esta meta responde a una clara necesidad de reducir los costes de financiación en un momento en el que los tipos de interés están al alza, pero también a que ya quedaban limitadas oportunidades para seguir creciendo de forma inorgánica en Europa.

Mercados

Cuando se piensa en las compañías más beneficiadas por las subidas de tipos automáticamente se cita a la banca, pero hay más firmas que salen ganando de un contexto como el actual. Entre ellas se puede incluir Mapfre, ya que los tipos altos aportan rentabilidad a su porfolio de inversiones.

Muchos titulares ha generado en unos pocos días la irrupción de Saudi Telecom en Telefónica, con la compra de un 9,9% del capital, que  convertiría al grupo saudí en el primer accionista de la teleco. Una operación que tiene una lógica financiera indiscutible: al precio de compra, se asegura un dividendo del 8%. Los analistas que siguen a la operadora española esperan crecimientos del ebitda (resultado bruto de explotación) anuales del 2/3%, con lo que pasará de rozar los 12.000 millones a superar los 13.000.

Mercados

Mientras el Gobierno de España toma su decisión sobre permitir, o no, la entrada de STC en Telefónica con un 10%, la acción de la teleco española sigue su ascenso y ayer se anotó más de un punto porcentual. Con esta, ya van cuatro sesiones consecutivas de subidas tras el anuncio del pasado martes.

Mercados

Este año pasará a la historia de los mercados por muchas circunstancias diferentes, pero también por lo que ha pasado en renta fija y, entre otros puntos, con los CoCos, que recordemos que son emisiones de bonos híbridos entre deuda y capital cuya principal característica es que se puede convertir en acciones si el ratio de capital CET1 desciende por debajo de un nivel determinado. Son bonos perpetuos que, habitualmente, pagan altos cupones y se pueden recomprar pasado un periodo de tiempo. Si no se hace, se seguirán abriendo ventanas de compra periódicamente.

Top 10 por Fundamentales

Poco más de un mes ha tardado Santander en volver al Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la herramienta que recoge semana a semana las mejores recomendaciones de la bolsa española. En este caso, lo hace junto a Aena, que apenas ha tardado dos semanas en hacer lo mismo. Sustituyen a CaixaBank y a Grifols, que dejan rentabilidades opuestas en la cartera.

Mercados

El que quizá sea uno de los grandes movimientos corporativos de este año por su simbología y las posibles consecuencias que tenga no ha sido especialmente bien recibido en mercado, donde las acciones de Telefónica apenas se están revalorizando algo menos de un 2% pese a la entrada de Saudí Telecom Company con un 9,9% del capital.