Bolsa, mercados y cotizaciones

Mapfre ronda los 2 euros por acción que alcanzó en marzo

  • Ofrece un 13% de potencial hasta los 2,2 euros
Madridicon-related

Cuando se piensa en las compañías más beneficiadas por las subidas de tipos automáticamente se cita a la banca, pero hay más firmas que salen ganando de un contexto como el actual. Entre ellas se puede incluir Mapfre, ya que los tipos altos aportan rentabilidad a su porfolio de inversiones.

Aún con esto, a sus acciones les ha costado reaccionar pese a que ya hace un año que comenzó el proceso de subidas de tipos en Europa. Este curso se revaloriza cerca de un 9% y gracias al último arreón ya se acerca de nuevo a la cota psicológica de los 2 euros alcanzada por última vez en marzo.

A su vez, los analistas también han ido elevando sus valoraciones, que ahora mismo, de media, se encuentran por encima de los 2,2 euros, la máxima desde abril del año pasado. Sin embargo, alcanzar esta cota, que sería anotarse casi un 13% adicional desde los niveles actuales, no sería suficiente para borrar todas las pérdidas desde el inicio de pandemia, cuando la aseguradora cotizaba en el entorno de los 2,4 euros.

"Las primas avanzan a buen ritmo y la presión en márgenes afloja", apuntan en Bankinter, que recomienda comprar por "la diversificación de su negocio en ramos y geografías, la mejora progresiva de los márgenes y del resultado financiero y un cómodo nivel de solvencia que le permite mantener una rentabilidad por dividendo muy atractiva".

El consenso de analistas que recoge FactSet ya cifra en 721 los millones de euros con los que cerrará el ejercicio Mapfre como beneficio neto, lo que implica una mejora de más del 12% frente a 2022. De cara a los siguientes años los expertos creen que su beneficio seguirá creciendo hasta los 883 millones en 2025. Para los expertos de Berenberg los últimos números fueron "sorprendentemente fuertes teniendo en cuenta en contexto inflacionario, pero vemos que han aumentado las reclamaciones en los últimos meses y por eso nos mostramos cautos de cara al futuro". "El grupo ha incrementado los precios en torno a un 5,5% con respecto al año pasado", agregan.

Todo esto la deja cotizando a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 8,2 veces, el más bajo desde 2011. También cotiza con descuento frente a la media del resto de Europa, que supera las 10 veces.

Un 7,8% de dividendo

Pese a estas subidas recientes, todavía ofrece una rentabilidad por dividendo de las más altas de todo el Ibex 35. El próximo pago está previsto para noviembre, que será el primero contra las cuentas de 2023 y se estima que será de 0,065 euros por acción. A este reparto se sumaría el complementario, que normalmente se distribuye durante el mes de mayo y que completaría un dividendo anual de 0,155 euros, lo que a precios actuales equivale a un rendimiento del 7,8%.

De cara a los próximos años, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que mantenga la cuantía de su dividendo pese al incremento previsto de su cuenta de resultados.

Objetivo en los máximos históricos

Desde el punto de vista técnico, el cruzar la barrera de los 2 euros apoyaría enormemente el escenario alcista en el que ahora se encuentran los títulos de Mapfre. Según Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, "después de varias semanas consolidando posiciones, ha logrado por fin rebotar y ahora encuentra los próximos objetivos en la zona de los altos históricos alcanzados en 2017 sobre los 2,15". "La zona que ahora no debe perder son los 1,75 euros desde donde se inició el rebote", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky