Redactor de Mercados
Mercados

Según informaban a través de la CNMV, el pasado viernes JP Morgan elevaba su participación en el capital de Applus desde el 7,66% hasta el 7,88%, consolidando así su posición como el mayor accionista de la compañía catalana. Hay que recordar que el banco norteamericano entró en agosto con una participación del 5,44%, meses después de que fuese contratado para asesorar al grupo de certificaciones e ITVs con respecto a la operación de opa que se inició en junio con la oferta del fondo estadounidense Apollo por 9,5 euros por acción.

A la espera de que el mercado vuelva a brindar una buena oportunidad de entrada para aquellos inversores que, o bien quieren empezar a hacer cartera, o bien buscan aumentar su exposición a bolsa de cara a un hipotético rally de final de año, desde elEconomista.es se lleva años facilitando selecciones de valores en función de sus fundamentales de cara a elegir las compañías. En esta ocasión, se utilizará una vieja fórmula, que no es la de la Coca-Cola, pero que ha demostrado ser útil para este propósito, que es el PER CONDe (Crecimiento Orgánico Neto más Dividendo Estimado).

La Cartera de elEconomista.es

Las dos entidades bancarias que forman parte de La Cartera de elEconomista.es, Santander y CaixaBank, han acusado esta semana la posibilidad de ver un incremento en la tasa impositiva particular que la banca soporta desde el último año, tal y como apuntó la Ministra de Economía, Nadia Calviño, esta misma semana.

Mercados

Es cierto que el mercado ya lleva meses avisando de un verdadero punto de inflexión en la inflación, los tipos de interés y, en consecuencia, los spreads de los bonos soberanos. Este punto de inflexión no termina de concretarse y eso hace que a corto plazo todavía haya inversores que estén perdiendo con la renta fija pública a corto plazo o incluso que aquellos que entren ahora en las próximas semanas no terminen de hacer pie. | Los valores cíclicos pierden huso horario y caen un 5% en el verano.

Mercados

Jackson Hole dejó un claro tono hawkish por parte de los grandes banqueros centrales de todo el mundo. Sin embargo, fue un mensaje que no ha terminado de calar entre los inversores, que han preferido en este caso esperar a las actas de la última reunión del BCE y a los últimos datos de inflación para tomar posiciones con respecto a la reunión de la entidad, que se celebrará el 14 de septiembre.

Mercados

Después de un 2022 para olvidar para Laboratorios Rovi en el que su acción se desplomó un 51% a causa de la fuerte reducción de sus perspectivas de negocio en torno a la vacuna del Covid, este año está sirviendo de recuperación para la farmacéutica madrileña.

Mercados

Este lunes EiDF volvió a cotizar en el BME Growth más de cuatro meses después de ser suspendida y lo hizo con un desplome del 70% que reflejó a la percepción la desconfianza de la comunidad inversora en la compañía presidida por Fernando Romero. La caída estaba limitada al mencionado 70%, que borró en un solo día más de 1.200 millones de valor en bolsa.

Top 10 por Fundamentales

Después de meses en los que CAF no terminaba de consumar su recuperación en bolsa, ahora por fin se puede decir que ha puesto el tren en marcha y que está cogiendo la velocidad de la que disfrutaba meses atrás. El fabricante de trenes y autobuses ya cotiza en la zona de los 33 euros por acción, máximos no vistos desde hace año y medio, en marzo del curso pasado.

Mercados

Este lunes era un día señalado para EiDF ya que ha vuelto a comenzar a cotizar en el BME Growth después de que el pasado 14 de abril fuera suspendida y que el viernes la CNMV le levantase la suspensión cautelar. Sus acciones apuntaban a un desplome del 70% (el máximo permitido) durante toda la jornada teniendo como referencia las órdenes de la subasta previa sin que se pudiese, eso sí, fijar un precio hasta el cierre de la sesión al no cruzarse las órdenes de compra con las de venta. Finalmente, terminó la jornada con una caída del 70% (estaba limitada hasta este nivel) hasta los 8,93 euros, lo que implicó el borrado de 1.200 millones de valor bursátil en solo un día.

Mercados

Aunque oficialmente el verano no acaba hasta el 21 de septiembre, para muchos el final de agosto y el retorno posterior a las aulas sí indica el ocaso del periodo estival. Para La Cartera de elEconomista.es, la herramienta de gestión activa que elabora este medio, se han cumplido los objetivos marcados al inicio de esta estación, a la que se llegó con tres posiciones por comprar.