
Después de meses en los que CAF no terminaba de consumar su recuperación en bolsa, ahora por fin se puede decir que ha puesto el tren en marcha y que está cogiendo la velocidad de la que disfrutaba meses atrás. El fabricante de trenes y autobuses ya cotiza en la zona de los 33 euros por acción, máximos no vistos desde hace año y medio, en marzo del curso pasado.
Esta firma se encuentra desde el mes de octubre en la cartera del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la estrategia que recoge las 10 mejores recomendaciones de la bolsa española cada semana. Y, en la misma, aporta más de un 40% de rentabilidad, siendo uno de los valores más provechosos de la actual composición.
Lo que ha hecho que CAF mantenga sin problemas su sitio en la herramienta es su buena recomendación. De hecho, las 14 casas de análisis que la siguen aconsejan comprar sus títulos y eso la convierten en la mejor recomendación de la bolsa española actualmente.
La cartera de pedidos de CAF no ha dejado de crecer en los últimos años y solo algunos retrasos en la fabricación a causa de los cuellos de botella y el incremento de costes derivado del aumento de la inflación han sido los argumentos en contra de una compañía cuya hoja de ruta es no parar de crecer en los próximos años, o así lo creen los expertos. El consenso de analistas recoge que este año su beneficio neto alcanzará los 83 millones tras engordar un 60% con respecto al año pasado. De cara a 2025 seguirá creciendo hasta los 137 millones, otro 65% adicional.
Desde Bankinter apuntaban que "el plan de negocio presentado a finales del año pasado ya contemplaba 2023 como un año de transición, con recuperación progresiva en márgenes. En Autobuses se van acelerando las entregas a medida que se suavizan los problemas de los suministros y es probable que vayamos asistiendo a una mejora del margen conforme se vayan entregando los pedidos afectados por la mayor inflación del año pasado".
Pese a la reciente subida, los expertos todavía confían en que el valor pueda seguir subiendo en los próximos meses. El consenso de analistas que recoge Bloomberg fija su precio objetivo a 12 meses en los 41,9 euros, lo que le deja un recorrido adicional de más del 27% desde sus niveles actuales.
Cartera en máximos
En su última presentación de resultados, CAF explicó que la cartera de pedidos se encuentra en máximos históricos por encima de los 13.000 millones tras los últimos contratos ganados. "Hemos visto un fuerte crecimiento de las ventas reflejando la ejecución de la elevada cartera de pedidos, el cambio en el perímetro de consolidación y el efecto comparativo del primer semestre del año pasado afectado por la huelga de Solaris y de los transportistas en España", explican desde Renta 4. "Solaris continúa afectada por la inflación y la falta de componentes, pero está mejorando la situación de la cadena de suministros, aunque todavía no está normalizada", añaden.
Con todo, mantienen el guidance para este año en un incremento de las ventas de entre el 10 y el 15%, una mejora del margen ebit, estabilidad en la deuda neta, una mejora del dividendo en línea con la del beneficio y una contratación de más de una vez la facturación apoyada en el uso de los fondos europeos por parte de los países que componen algunos de sus principales mercados en el continente.
Las mejores y peores
Además de la propia CAF, la cual acumula una revalorización del 43%, entre las firmas más rentables de la cartera se encuentran Logista, con más de un 70% de avance desde su entrada, y Sacyr, con casi un 50%. Por el contrario, entre las 10 compañías actuales hay cuatro que todavía acarrean pérdidas. En el caso de Merlin Properties y Arcelor, estas son menores al 3%. En Acerinox se pierde un 10% y en Cellnex más de un 30%.