Redactor de Macro en elEconomista

El turismo fue el responsable del 24,8% del empleo creado durante el primer trimestre de 2024, según los datos publicados por Turespaña a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA). El número de trabajadores del sector superó los 2,75 millones hasta marzo de este año, lo que supone un incremento interanual del 7,7%, 197.630 ocupados más que en el mismo periodo de 2023. "Más y mejores empleos para cuidar y reforzar la sostenibilidad social del turismo, uno de nuestros objetivos fundamentales del presente y del futuro", ha asegurado el ministro del ramo, Jordi Hereu que ha destacado que el empleo turístico lleva meses experimentando "un cambio de paradigma".

Pablo Bustinduy abre una nueva brecha dentro del Gobierno coalición. El ministro de Derechos Sociales -de Sumar- envió esta miércoles, a espaldas de Economía y Exteriores, una serie de cartas dirigidas a las empresas españolas con intereses en Israel, en las que les anima a tomar las medidas necesarias para garantizar que con su actividad no contribuyen a exacerbar la situación en Gaza, que ha calificado de "genocidio"

Eduardo Schwartz (Chile, 1940) lleva toda una vida dedicada a la investigación y a la docencia en la Universidad de California o en la Simon Fraser de Vancouver. Su campo es amplio. Experto en la valoración de activos financieros, modelización de los precios de materias primas y derivados, y la economía de los recursos naturales. La pasada semana aterrizó en Madrid para recoger -junto al Nobel de Economía Robert F. Engle- el honoris causa por la Universidad Pontificia Comillas. "Es gratificante ver como aquí los autos no electrificados tienen restricciones de acceso al centro", afirma, antes de poner pausa para afrontar un debate, el de la transición ecológica, del que depende la estabilidad financiera global.

España se muestra incapaz de reducir su tasa de paro por debajo del 12%, a pesar del impulso que el empleo lleva mostrando desde la aprobación de la reforma laboral. El Banco de España advierte de que el nivel de desempleo estructural no podrá caer por debajo de esa cifra, si el Gobierno no acomete medidas de modernización dentro de las políticas de empleo. El paro tocó suelo a finales de 2023, cuando su tasa cayó al 11,8%, para volver a subir hasta el 12,29% en el primer trimestre, según la Encuesta de Población Activa (EPA). Un poso que permanece adherido desde el estallido de la crisis financiera de 2008, y que -a pesar de ser la cifra más baja en décadas- supone el doble que la del conjunto de la Unión Europea.

El Gobierno se propone acabar con el desempleo de los mayores de 52 años. El Consejo de Ministros ha aprobado agilizar los procesos y garantizar que los servicios públicos de empleo elaboren un itinerario personalizado para los demandantes de empleo en el plazo máximo de un mes desde la elaboración de su perfil. La medida establece -además- una tutoría y un asesoramiento personalizado para acompañar al desempleado durante el tránsito hacia su entrada en el mercado laboral.

El presidente acaba con cinco días de incertidumbre permanente y con un silencio institucional que ha roto la rutina política marcada por dos elecciones -las catalanas y las europeas- en las que el PSOE y el propio Pedro Sánchez se juegan su futuro en el corto plazo. La decisión del jefe del Ejecutivo ha dividido a la opinión pública. El CIS -publicado hoy- apunta a que solo un 36,7% de los encuestados se muestra favor de la continuidad del socialista al frente de La Moncloa; un 20,9% considera que debería haber dimitido. El sondeo -no obstante- sitúa al PSOE 9,4 puntos por encima del PP en intención de voto.

Pedro Sánchez seguirá al frente del Gobierno, añadiendo un capítulo más a seis años de resistencia al frente del Ejecutivo español. El líder socialista decide mantenerse al frente de La Moncloa, tras cinco días de reflexión en el que España ha vivido en vilo, ante la incertidumbre en torno a la gobernabilidad del país. "He decidido seguir con más fuerza si cabe al frente de la presidencia del Gobierno de España", ha anunciado durante su comparecencia, en la que no ha puesto sobre la mesa ninguna medida, ni acción para evitar lo que ha calificado como "degradación de la vida publica", en relación al acoso mediático a su familia.

El destino del presidente del Gobierno -que en una horas comunicará si continúa o no al frente del Ejecutivo- toma como rehén a dos de los aspectos más determinantes para la economía española: la ejecución de los fondos europeos y el cumplimiento de los objetivos fiscales. La agitación parlamentaria que ha generado el impasse de Sánchez ha removido el equilibrio parlamentario. La discordancia de Junts, que durante los últimos días ha vacilado con no apoyar al socialista en una hipotética cuestión de confianza, pone en riesgo la aprobación de los hitos adheridos al desembolso de los Next Generation y leyes imprescindibles, como la de los presupuestos que ya han comenzado a gestarse en el seno de La Moncloa. Más complejo será el horizonte económico, en el caso de que el presidente anuncie su dimisión.