Catedrático de Historia de América de la UNED

En octubre habrá elecciones presidenciales en Argentina, Bolivia y Uruguay. Al menos, su primera vuelta. Son los tres últimos comicios del intenso ciclo electoral latinoamericano 2017/2019. Más allá de las diferencias y semejanzas entre estos procesos y sus resultados, la región se juega mucho.

opinión

La relación comercial entre EEUU y México es intensa. Diariamente, miles de camiones cargados de los más diversos productos atraviesan la línea fronteriza en una u otra dirección. Hoy México está próximo a convertirse en el primer socio comercial de su vecino del norte: más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas van a EEUU, quien vende a México más que a China, Japón y Alemania juntos.

opinión

El sábado 18 de mayo Cristina Fernández de Kirchner anunció su decisión de no ser candidata a presidenta, contentándose solo con la vicepresidencia. Y en una reacción insólita, a contracorriente de todas las reglas de la política tradicional, proclamó a Alberto Fernández, su primer jefe de Gabinete y también de Néstor Kirchner, como presidenciable. Tan inusual anuncio implica que no es el número uno quien elige al dos, sino todo lo contrario y que esto confirma quien controla el poder real.

Carlos Malamud

El pasado sábado 20 de abril se celebró en Sao Paulo un concierto del grupo ruso de punk rock Pussy Riot. Los frecuentes gritos de "fuera Putin" fueron acompañados en esta oportunidad por los de "fuera Bolsonaro". Si bien el público asistente era per se bastante refractario a la figura del presidente de Brasil, este mensaje debe ser analizado conjuntamente con las encuestas que hablan de una importante bajada de la popularidad del presidente tras cumplirse los primeros 100 días al frente del Gobierno, una cifra ya ampliamente rebasada.

Carlos Malamud

En un extemporáneo pedido al Rey Felipe VI, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reclamó el perdón de España por todos los crímenes de Hernán Cortés, sus hombres y todos los españoles (y europeos) que le siguieron en el largo proceso de conquista y colonización de lo que sería la Nueva España. AMLO, como se le conoce popularmente, fue más allá, al señalar que ese es el único camino para lograr la reconciliación entre ambos pueblos.

Carlos Malamud

Tal como estaba previsto, el SÍ se impuso en la consulta celebrada el domingo 24 para aprobar la nueva Constitución cubana, ratificada en su día por la Asamblea Nacional del Poder Popular. En cualquier caso, la duda no estaba en si el referéndum pasaba o no, sino en la participación, el porcentaje de la abstención y los votos negativos.

Carlos Malamud

De repente, el tiempo político se desbocó en Venezuela. En el mismo país en el que hasta hace pocas jornadas lo más probable era que no pasara nada, ahora cualquier cosa es posible. Muchas cancillerías americanas habían marcado en rojo el 10 de enero, inicio del segundo mandato de Nicolás Maduro, considerado ilegítimo por buena parte de la comunidad internacional y la oposición interna. Pese a esperarse protestas, las expectativas de que ocurriera algo excepcional eran bajas y la creencia extendida era que el chavismo se aferraría a sus sillones.

Carlos Malamud

A finales de 2017 un exministro europeo de Asuntos Exteriores pronosticaba que tras el triunfo de Mauricio Macri en Argentina, y una vez que Chile, Colombia, México y Brasil pasaran sus respectivas elecciones presidenciales, los cinco principales países de América Latina tendrían gobiernos liberales o de centro derecha. Y si bien el pronóstico se cumplió con Sebastián Piñera e Iván Duque, los triunfos de Andrés Manuel López Obrador y de Jair Bolsonaro nos situaron en las antípodas de lo esperado.

Carlos Malamud

Cuba ha sido siempre objeto de un profundo debate en la sociedad española. Lo ha sido y lo sigue siendo por su cercanía, los vínculos familiares y personales, sin olvidar las relaciones diplomáticas, comerciales y económicas. Sin embargo, si hoy la cuestión cubana es un tema de la agenda política interna se debe a la repercusión que para unos y otros tuvieron la Revolución y Fidel Castro. Por eso es una controversia hispano-española.