Catedrático de Historia de América de la UNED
Carlos Malamud

Después de la histeria de las últimas dos semanas, las tumultuosas aguas de la economía argentina parecen calmarse. Tras la brusca devaluación (más del 12% en lo que va de mayo y un 35% en 2018), el aumento meteórico de los tipos de interés (al 40%), el repunte de la inflación (9,6% de enero a abril, casi las dos terceras partes de la meta anual del 15%) y el pedido de una línea de crédito de 30.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), el martes 15 de mayo pareció que el Gobierno podía respirar con más tranquilidad. Habrá que ver si la tregua es solo transitoria o, si por el contrario, hace posible el comienzo de un período de mayor calma que le permita a Mauricio Macri recuperar la iniciativa en la gestión de las políticas públicas y mejore la gobernabilidad.

Carlos Malamud

Poco antes de ordenar el despliegue de la Fuerza Armada Nacional, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó unas 'mega elecciones', para hacer coincidir las presidenciales con las legislativas. Así, se complementaría el adelanto de medio año de la elección presidencial, pensada básicamente para prolongar el mandato del actual mandatario, con la anticipación en más de 30 meses de los comicios para elegir una nueva Asamblea Nacional. En efecto, el nuevo parlamento debería comenzar a actuar el 5 de enero de 2021.

Carlos Malamud

A mediados de enero el economista jefe del Banco Mundial Paul Romer señaló al Wall Street Journal que su organización, dependiente de Naciones Unidas, había manipulado el índice Doing Business contra Chile, y específicamente contra Michelle Bachelet.

Tsunami electoral

Costa Rica, Paraguay, Colombia, México, Brasil y Venezuela elegirán presidente en 2018, cuando se relevará a Raúl Castro.

Carlos Malamud

Los resultados inesperados, más que la incertidumbre, han dominado las dos elecciones chilenas que han tenido lugar en fechas recientes. Cuando todo el mundo esperaba una gran paliza de Sebastián Piñera a sus rivales en la primera vuelta, su resultado fue un modesto 36,6%. Y otra vez, cuando en la segunda vuelta, según las encuestas, todo indicaba un resultado muy apretado, o incluso una re- montada del candidato de centro izquierda Alejandro Guillier, Piñera se impuso de un modo francamente arrollador, por más de nueve puntos de diferencia. Prueba de ello es que en su felicitación al presidente electo el contrincante vencido habló de un "triunfo macizo e impecable".