AGUA

"Ruptura histórica". Así de tajantes se expresaban las fuentes consultadas por elEconomista.es preguntadas por el alcance de la dimisión de Ángel Simón, consejero delegado de Criteria, como presidente de Aigües de Barcelona, controlada por la francesa Veolia, pero en la que la gestora catalana tiene un 15%. La salida se produce en un clima de tensión entre ambos inversores ante el runrún de las últimas semanas de una posible oferta del brazo inversor de La Caixa sobre la firma.

La opa de BBVA sobre Sabadell llega al Congreso. El Grupo Parlamentario ERC ha presentado una proposición no de ley para alertar a "las instituciones europeas de los efectos nocivos sobre la competencia" que implicaría, en su opinión, la integración del banco catalán en el grupo vasco. Esta iniciativa, con la que busca aliados para respaldar una denuncia que ya anunció que haría la Generalitat liderada por Pere Aragonés, obligará a los grupos parlamentarios a tomar partido en la operación.

Carlos Torres aterrizó el lunes en Barcelona con el objetivo de hacer virar la negativa generalizada de administraciones e instituciones a la fusión entre BBVA y Banc Sabadell. El dirigente llegó a la capital catalana con una agenda en la que tenía previsto reunirse con políticos, empresarios y medios de comunicación y pese a su ajetreada agenda no logró, al menos por el momento, los apoyos esperados.

Mango acelera en Italia. La firma de moda española abrirá una quincena de tiendas en 2024 para superar el centenar de puntos de ventas en el país entre ubicaciones propias y franquicias al finalizar este ejercicio. La expansión se focaliza en el centro y el sur de Italia, con foco en Roma, donde ha inaugurado una flagship de más de 1.300 metros cuadrados en la galería Alberto Sordi, una de las más transcurridas de la ciudad.

Primer movimiento accionarial en el capital de Celsa. Y no es la esperada búsqueda del socio español a la que se comprometió. Attestor, a través de su fondo Trinity, crece en el capital de la siderúrgica catalana y se hace con un paquete superior al 25% de las participaciones de la compañía. El vehículo gana peso en un accionariado hasta ahora muy atomizado entre los diferentes inversores que se quedaron con la organización tras la reestructuración.

Makro lanzó en 2022 un plan para duplicar las ventas en España hasta 2030. La compañía de distribución es incluso más ambiciosa en Barcelona y su área metropolitana, donde quiere alcanzar este objetivo en 2027. Con una facturación actual de 175 millones de euros, el gigante de la distribución aspira a alcanzar los 350 millones de euros gracias a su nueva plataforma logística y un incremento en el esfuerzo comercial.

Mat Holding se queda lejos de sus objetivos. La multinacional catalana, especialista en soluciones para la agricultura y gestión de agua, cerró la campaña 2023 con unas ventas de 336 millones de euros, el 7,7% menos que las obtenidas en 2022 y por debajo también de los 400 millones que auguraba durante el ejercicio.

El Puerto de Barcelona se ha convertido en una de las grandes puertas de entrada del coche chino en Europa. Más de un tercio de los vehículos que llegan a la instalación ya se producen en el gigante asiático y el sector no deja de crecer en el embarcadero catalán: en 2023 ya movió hasta 790.000 automóviles. Para dar demanda al auge de estos vehículos, el muelle prepara una batería de inversiones para poder sortear una saturación que comienza a notar y que afecta a otros puertos europeos.

Acerinox trata de frenar la sangría en que, en los últimos años, se habían convertido sus plantas de Malasia y de Cádiz. A pesar de que la compañía ha ganado dinero de manera ininterrumpida desde el estallido de la pandemia, su actividad en el país asiático y en España ha reportado pérdidas prácticamente cada ejercicio desde 2020. Entre ambas instalaciones, la contribución al resultado ha sido de unas pérdidas acumuladas de 794,4 millones de euros.

Tras acumular pérdidas por casi 275 millones de euros desde el estallido de la pandemia, eDreams vuelve a ganar dinero. La agencia de viajes online cerró la campaña 2023/2024 -hasta el 31 de marzo- con unas ganancias de 32,4 millones de euros impulsada por la recuperación del turismo. Y aunque todavía le queda camino por recorrer, aprovechó el ejercicio para recortar la deuda.