Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Fondos de pensiones

El debate acerca de la sostenibilidad del sistema de pensiones en España siempre acaba con la misma conclusión: es necesario complementar la futura (y menguante) pensión pública con el ahorro privado. Ahora bien, según los datos de Inverco, ahorrar a través de un plan de empleo es más rentable que hacerlo con uno individual. La diferencia ha sido de casi un punto porcentual anual en la última década, desde el 2,8% que han ganado los primeros, de media, hasta el 2% de los segundos.

según VDOS

Después de la tempestad siempre llega la calma. Una vez pasadas las elecciones del 26-J y la inestabilidad tanto pre como post Brexit, el dinero ha vuelto a refugiarse en los fondos de inversión. Según los datos adelantados de VDOS Stochastics, han recibido entradas netas por valor de 1.659 millones de euros, lo que significa no solo multiplicar por cuatro veces el capital que entró en estos productos el mes pasado, sino que supone la mayor avalancha de dinero que han registrado desde el mes de mayo de 2015.

INVERSIÓN

La amenaza que los partidos políticos han lanzado en los últimos meses contra las sicav, incluyendo en sus programas cambios sobre su regulación, ha provocado que hasta 36 sociedades hayan sido absorbidas por fondos de inversión en lo que va de año, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una cifra que no sólo supera las tres que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado, sino que multiplica por nueve veces la media de los últimos cuatro años.

La amenaza que los partidos políticos han lanzado en los últimos meses contra las sicavs, incluyendo en sus programas cambios sobre su regulación, ha provocado que hasta 36 sociedades hayan sido absorbidas por fondos de inversión en lo que va de año, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Una cifra que no solo supera las tres que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado, sino que multiplica por nueve veces la media de los últimos cuatro años -ver gráfico-.

Reunión extraordinaria del CAT

El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 decidirá este miércoles en su reunión extraordinaria si FCC, que dejó de cotizar en el índice el pasado 18 de julio después de que Carlos Slim le lanzara una opa, volverá o no a recuperar su puesto entre los 35 valores más negociados de la bolsa española. Y por ahora, ya hay tres candidatas para ocupar su puesto: la principal de ellas es Meliá Hotels, además de BME y Ebro Foods.

A comienzos de año era difícil presagiar que la renta fija iba a cosechar más rentabilidades. Y más aún que éstas serían mayores que las de la bolsa. No obstante, el soporte de las compras del Banco Central Europeo (BCE), unido a la elevada volatilidad que se ha producido en el mercado de renta variable tras el Brexit, han provocado una avalancha hacia el mercado de deuda. Con todo, la rentabilidad del bono estadounidense a una década, el T-Note, se ha desplomado desde el 2,26% de enero hasta el 1,57% actual.

según la ocde

La crisis ha puesto en evidencia el grave problema para financiar el sistema de pensiones en España. Cuánto más, si tenemos en cuenta que la época en la que el importe de la pensión crecía para cubrir el aumento de los precios (IPC) ha llegado a su fin. Según las previsiones de la OCDE, el porcentaje que cobra el jubilado español sobre su último salario cotizado (la tasa de sustitución, que no tiene en cuenta el resto de la vida laboral), se desplomará hasta el 49,7% en 2060. Esto es, cuando la generación de los 90 se retire, su pensión ya no alcanzará ni siquiera la mitad de su último sueldo.

El sector ganará más de 10.000 millones de euros según los expertos

Hoy arranca la temporada de resultados trimestrales del Ibex 35 con la presentación de Enagás (que ha ganado 214,7 millones de euros en el primer semestre), pero el turno de la banca no llega hasta el jueves, cuando Bankinter será el encargado de dar el pistoletazo de salida. De momento, las perspectivas de los analistas no son demasiado halagüeñas.

Los mixtos siguen penalizados

La salida de Reino Unido de la UE provocó el pasado viernes la mayor caída diaria de la historia del Ibex 35. Un crash que ha tenido como consecuencia que los fondos hayan sufrido una caída patrimonial por valor de 1.648 millones de euros en el mes, hasta los 221.509 millones, lo que representa un 0,79% menos que el mes anterior, según los datos de VDOS hasta el día 24 (esta fotografía se puede aligerar tras el rebote de los últimos días). ¿Y si al final no hay Brexit? La teoría que empieza a ganar fuerza.