
Después de la tempestad siempre llega la calma. Una vez pasadas las elecciones del 26-J y la inestabilidad tanto pre como post Brexit, el dinero ha vuelto a refugiarse en los fondos de inversión. Según los datos adelantados de VDOS Stochastics, han recibido entradas netas por valor de 1.659 millones de euros, lo que significa no solo multiplicar por cuatro veces el capital que entró en estos productos el mes pasado, sino que supone la mayor avalancha de dinero que han registrado desde el mes de mayo de 2015.
Así, en lo que va de año ya han entrado 3.721 millones en la industria; eso sí, aunque con este se suman cinco meses en positivo, la cifra está muy por debajo de los 21.552 millones que, según los datos de Inverco, ya había captado el sector por estas fechas el año pasado.
Lo que no ha cambiado mucho es que, como en meses anteriores, las categorías favoritas de los inversores han sido, precisamente, las más conservadoras. Según VDOS, la renta fija ha recibido entradas netas por valor de 1.656 millones de euros, si bien hay que tener en cuenta que aquí pueden incluirse no solo los productos que invierten en deuda como tal sino también los de gestión pasiva, que la CNMV define como los fondos que tienen un objetivo concreto de rentabilidad pero no garantizada, además de aquellos que replican o reproducen un índice. Les han seguido los garantizados y los de renta variable, con suscripciones netas de 205 y 119 millones de euros, respectivamente. Y, como ya ocurrió en los meses de mayo y junio, sigue saliendo dinero de los monetarios (235 millones) y de los mixtos (164 millones). Estos últimos son, de hecho, los grandes penalizados de 2016, después de haberse convertido en la herramienta de las gestoras durante el año pasado para vender una alternativa ante el declive de los depósitos. Si se echan cuentas, en lo que va de año ya han sufrido reembolsos por valor de casi 3.700 millones de euros.
A las entradas de dinero nuevo se ha unido un buen mes por variación patrimonial: de media, los fondos se han revalorizado en 3.800 millones de euros. Los que más han incrementado su valor han sido los productos que VDOS engloba en renta fija, seguidos de los fondos de renta variable y los mixtos.