Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Pacto de investidura

Todavía quedan muchos flecos por cortar en torno a la reforma que los políticos plantean para las sicavs. Tras el pacto entre el PP y Ciudadanos para la investidura, las medidas incluidas por ambos en sus programas se han concretado en dos puntos: devolver a la Agencia Tributaria el control de las sicavs en lugar de la CNMV y que un inversor esté obligado a controlar un 0,55% del producto de inversión.

Pacto PP- C's

El pacto firmado por el Partido Popular y Ciudadanos ha convertido el posible tijeretazo al número de mariachis -inversores insignificantes- de las sicavs en una realidad. Si finalmente gobiernan, el centenar de accionistas [el mínimo obligatorio] de estas sociedades deberá poseer, como mínimo, el 0,55% del capital cada uno.

INVERSIÓN

Diciembre de 2015. Fidelity decidió cerrar su fondo super ventas de renta variable ibérica a más partícipes. Entonces, su patrimonio superaba los 1.300 millones de euros y era el mayor producto de renta variable en España. A día de hoy, este fondo, gestionado por Fabio Riccelli, ya solo atesora 745 millones de euros y ve peligrar su primer puesto en favor del Santander Acciones Españolas. La diferencia ya es de 50 millones de euros, según los datos de Morningstar.

Según la encuesta de Bank of America

Han pasado casi dos meses desde que se conociera el sí al 'Brexit' en Reino Unido, un tiempo que ha servido para calmar el pánico en la industria. Tanto es así que, según la última encuesta de Bank of America Merril Lynch, elaborada entre el 5 y el 11 de agosto, los gestores vuelven a estar positivos con la renta variable. Un 9% de ellos la sobrepondera, frente al 1% que la infraponderaba en julio (era la primera vez que estaban negativos en cuatro años). Se trata de la mejor lectura desde abril.

La banca ha estado en el punto de mira desde comienzos de año. En Europa, es el sector más penalizado -el índice Stoxx 600 Banks se ha desplomado un 24% desde enero-; y en España, ha sido también el gran lastre del Ibex, que ha cedido hasta los 8.720 puntos dilapidado en mayor medida por Popular y Bankia, que se han dejado un 54 y 33%, cada uno. Pero su efecto dominó se observa, también, desde otra perspectiva: los fondos de renta variable española que no tienen exposición a la banca ya solo pierden, de media, un nimio 0,15% en 2016, frente al 8,75% que se dejan aquellos en los que supone más del 25% de su cartera.

BOLSA

El segundo trimestre del año ha sido una prueba de fuego para la gestión. El clima que atravesaba Europa, con varios frentes políticos abiertos (posible impacto del Brexit o elecciones generales en España, entre otros) generó una situación de inestabilidad ante la cual los inversores decidieron huir de la renta variable. Unas caídas que fueron aprovechadas por muchos gestores como una oportunidad para comprar y que, en otros casos, han alterado la ponderación de sus carteras. Según los datos de la CNMV, Grifols, Dia y Gamesa han sido los valores del Ibex que han ganado peso en más fondos (entre los grandes productos de bolsa española) durante el segundo trimestre. Y, fuera del selectivo, lo han hecho CAF, Almirall y Applus.

Renta fija

Si por algo se caracteriza el mes de agosto en los mercados financieros es por la falta de inversores. Pero este verano hay una diferencia significativa en el caso de la renta fija. Los grandes bancos centrales han adoptado un papel de grandes compradores de deuda y ellos no entienden de vacaciones. Las empresas de las mayores economías occidentales están exprimiendo esta situación y tampoco se están tomando un descanso en agosto. Solo en la primera semana del mes han captado 88.000 millones de dólares -unos 79.400 millones de euros-. Una cifra récord si se compara con el inicio de las últimas décadas, según los datos recogidos por Bloomberg.

analizamos los costes de 13 intermediarios

A veces, el mundo de la inversión puede ser tan inhóspito como la más densa de las selvas, sobre todo para quienes no sepan qué peligros o gastos les acechan. Conocer bien el terreno en el que uno se mueve puede marcar la diferencia entre ser atacado o salir airoso de la aventura.

AzValor, la gestora fundada por los exBestinver, bajó a mediados de mayo la inversión mínima de sus fondos desde 40.000 hasta 5.000 euros. Una rebaja que ha provocado, según los datos disponibles en la CNMV, que el número de partícipes en estos productos se haya multiplicado por cuatro en el segundo trimestre.