Bolsa, mercados y cotizaciones

El cierre del Fidelity Iberia deja a tiro del Santander el reinado en bolsa española

Diciembre de 2015. Fidelity decidió cerrar su fondo super ventas de renta variable ibérica a más partícipes. Entonces, su patrimonio superaba los 1.300 millones de euros y era el mayor producto de renta variable en España. A día de hoy, este fondo, gestionado por Fabio Riccelli, ya solo atesora 745 millones de euros y ve peligrar su primer puesto en favor del Santander Acciones Españolas. La diferencia ya es de 50 millones de euros, según los datos de Morningstar.

En realidad, el adelantamiento se debe más a la penalización del primero que a los méritos del segundo. En primer lugar, "por el comportamiento de los mercados" y en segundo, "porque no ha entrado dinero en estos meses", explica Antonio Salido, de Fidelity. Así, mientras que el Fidelity Iberia ha perdido 545 millones de capital en el año, Santander Acciones Españolas sólo ha recortado 42 millones su patrimonio bajo gestión. Los datos explican de dónde sale esta abultada cifra. Según Morningstar, desde enero ya han salido 378 millones de euros del Fidelity Iberia (los mayores reembolsos vistos en la categoría). A lo que se ha unido un peor comportamiento de este producto, que baja un 9,73% en 2016. Una cifra que contrasta con la rentabilidad del 14% que obtuvo en 2015 (fue el segundo mejor fondo de bolsa española), y que está por encima de lo que pierde su homólogo (6,43%).

Su historia es diferente...

Durante los últimos dos años, su historia ha estado plagada de titulares. Desde que en septiembre de 2014 Firmino Morgado, el anterior gestor del fondo, decidiera poner punto y final a su trayectoria en la casa, este producto ha echado el cierre hasta en dos ocasiones: la primera, cinco meses después de su marcha, en febrero de 2015; y la segunda, en diciembre del mismo año, tras volver a superar el umbral de los 1.300 millones. Esta práctica, que se conoce como soft close (o parcialmente cerrado) consiste en que solo los ya inversores pueden incrementar su participación, hasta un porcentaje fijado, mientras que el producto no tiene cabida para nuevos inversores.

La pregunta ahora es la siguiente: ¿volverán a abrirlo de nuevo al público? Desde la propia firma gestora ni confirman ni desmienten. "Hay un proceso de revisión recurrente", asegura Salido, "pero actualmente no tenemos la decisión sobre la mesa, aunque esto no quiere decir que un día no se haga", añade._Principalmente, porque, al tener tantos inversores particulares, en lugar de muy pocos institucionales, "el proceso es mucho más largo", puntualiza.

 José Antonio Montero de Espinosa lleva prácticamente el mismo tiempo que Riccelli a los mandos del Santander Acciones Españolas. En su caso, el relevo se produjo también por la salida del antiguo gestor, Iván Martín, que se fue de Santander AM en septiembre de 2014 para fundar su propia firma -Magallanes Value Investors-, tan solo una semana antes de que lo hiciera Morgado (y en unos días convulsos en los que Francisco García Paramés dejó Bestinver).

Eso sí, desde entonces, la evolución del patrimonio de este fondo ha sido más lineal. En lo que va de año ha pasado de 735 a 693 millones. Y es que, a pesar de que pierde un 6,43%, ha captado 7,5 millones de euros en el año. Situándose entre los diez productos con mayores captaciones de dinero nuevo (un dato que cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta que solo una treintena de los casi 90 fondos de bolsa española logran suscripciones netas en 2016). No obstante, queda muy lejos de las de azValor Iberia, sin duda la gran revolución de 2016 al haber recibido 42 millones de euros, según estos datos, seguido de Magallanes Iberian Equity (la réplica domiciliada en Luxemburgo) que ha captado 29 millones, y EDM-Inversión, en cuyo caso la entrada de dinero se cifra en 22 millones.

...y su cartera también

La composición de sus carteras tiene algunos matices. Si bien coinciden en compañías como Inditex o Amadeus entre las grandes posiciones de su porfolio, el de Fidelity está más escorado a la banca, algo que podría haber provocado su mayor penalización, entre otras cuestiones, debido a su gran tamaño.

Según los datos de Morninsgstar, a cierre de junio tenía 30 millones de euros en títulos de CaixaBank y otros 30 millones en acciones del Banco Sabadell, que a comienzos de año eran 50 millones y 55 millones de euros. No hay que olvidar que la banca es el sector más penalizado del año. Ambas entidades pierden un 27% y están entre los cinco valores más bajistas del Ibex 35. También lo es en Europa, donde el índice Stoxx 600 Banks se desploma un 26%.

Su homólogo tiene acciones del Santander y Bankia, aunque el valor de sus posiciones ha bajado a la mitad en el año, según los datos de la CNMV.

Pero no es su único gran desacierto. Riccelli también cuenta con una posición en IAG, el holding que integra Iberia y British Airways, de 16 millones de euros. Si bien esto tan sólo asciende a un 2% de su porfolio, sus títulos se han desplomado un 45% en el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky