Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores revelan el mayor optimismo en bolsa desde abril

  • Un 9% la sobrepondera ahora frente a la infraponderación del 1% de julio

Han pasado casi dos meses desde que se conociera el sí al 'Brexit' en Reino Unido, un tiempo que ha servido para calmar el pánico en la industria. Tanto es así que, según la última encuesta de Bank of America Merril Lynch, elaborada entre el 5 y el 11 de agosto, los gestores vuelven a estar positivos con la renta variable. Un 9% de ellos la sobrepondera, frente al 1% que la infraponderaba en julio (era la primera vez que estaban negativos en cuatro años). Se trata de la mejor lectura desde abril.

"Los inversores están mucho menos pesimistas", considera Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones del banco, "pero ahora, el sentimiento tiene que pasar de miedo a codicia", continúa. Es por ello que, de momento, esperan un rebote en las bolsas; eso sí, "hasta que la renta fija tenga otra rabieta", advierte.

En cualquier caso, la exposición a renta variable de los hedge funds se encuentra en máximos de un año, precisamente, niveles anteriores al crash chino -que se produjo el 24 de agosto del año pasado-. Pero el mejor sentimiento con las bolsas se observa, también, en otro dato: los profesionales ya no valoran tanto la liquidez en sus carteras. Ahora, solo un 36% de ellos la sobrepondera, lo que supone no solo el nivel más bajo desde abril sino el primer descenso de optimismo en cinco meses.

Y aunque sigue en niveles elevados, del 5,4% en sus carteras, "ha caído bruscamente desde el 5,8% de julio, máximos de los últimos 15 años", valoran desde BofAML. Un nivel que, obviamente, sigue siendo elevado teniendo en cuenta que, para los gestores de fondos, la desintegración de la Unión Europea (UE) es el mayor riesgo para la economía. Les preocupa más, incluso, que una nueva devaluación por parte del Gobierno chino (que era el mayor peligro que veían en julio) o que una burbuja en el mercado de bonos en Europa.

A pesar de ello, y según BofAML, los gestores están saliendo de la deuda y sectores como el de industriales, energía o telecomunicaciones. Y, por el contrario, sus carteras han virado de nuevo hacia Reino Unido, Japón y la eurozona.

EEUU, mejor que Europa

Por regiones, el optimismo con la renta variable de Estados Unidos sigue creciendo. Está en máximos de enero de 2015 y eso que sus índices se encuentran en máximos históricos.

Aun así, un 11% de los encuestados la sobrepondera, por segundo mes consecutivo, rompiendo una racha de 16 meses negativos con este activo. También mejora la perspectiva para las bolsas de la zona euro. Si bien solo un 1% de los profesionales la sobrepondera, supone una pequeña mejoría con respecto al 4% que reducía su exposición lógica hace un mes.

Manish Kabra, estratega de renta variable europea, explica que "la exposición a la eurozona sigue prácticamente sin cambios por ese miedo a una desintegración de la Unión Europea" y que el mercado británico "sigue siendo el menos preferido" (un 21% de los gestores lo infrapondera).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

De risa
A Favor
En Contra

Nada mas lejos de la realidad desde que comenzo el año la desinversion en renta variable oscila entre el 30 y el 40% esto es facil verlo en los volumenes de negociacion que a la postre son el termometro de la entrada y salida de capital.

Puntuación 2
#1