Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
dónde encontrar el catálogo más amplio

Hacer la compra puede convertirse en toda una aventura, sobre todo si no encuentra todo lo que busca. Para ello es muy importante acudir al lugar adecuado, uno en el que sepa de antemano que saldrá con todo lo que necesita. En el mundo de la inversión sucede lo mismo.

Renta fija | Resumen semanal

El mercado se ha visto atraído esta semana, una vez más, por la renta fija. Ha habido compras generalizadas, tanto en Europa como en Norteamérica. El bono espaól a diez años ha cerrado con una rentabilidad del 1,221%, frente al 1,323% con el que cerró la semana pasada.

Lola Solana, gestora de fondos en Santander Asset Management

Lleva 25 años gestionando fondos de inversión en Santander Asset Management, una trayectoria que ha sido reconocida por el mercado, ha llegado a estar incluso en la lista de gestores con rating que elabora la publicación británica Citywire. Lola Solana maneja unos 600 millones de euros entre un fondo de bolsa española, el Santander Small Caps España, y otros dos de renta variable europea, el Santander Small Caps Europa y el Santander European Equity Opportunities. Nos hace un hueco en su agenda para desvelarnos sus perspectivas para el mercado europeo en 2015 con un Quantitive Easing en marcha. Para Solana, una de las mayores tareas pendientes en España es la inversión en i+D y en tecnología, para crear un tejido empresarial donde florezcan las pequeñas y medianas compañías, que al final son las que van a generar poder adquisitivo en España.

avanza un 12% en el trimestre

Finalizada la jornada del 31 de marzo, toca hacer balance del primer trimestre del año. El apetito de los inversores por la renta variable europea ha quedado patente en las rentabilidades que han acumulado los selectivos del Viejo Continente, gracias a un aliado como el Banco Central Europeo (BCE). Y es que la entidad ha inundado de liquidez el mercado gracias a sus compras de deuda, más de 40.000 millones de euros hasta la fecha.

Firmino Morgado, fundador de w4i

El gestor que ha llevado el fondo de bolsa más grande en España juega ahora en equipo con Filipe Bergaña y Javier Galán en W4i, la nueva gestora creada junto a Renta 4 Banco. Morgado inicia, así, un nuevo reto profesional alejado de individualismos, con el que pretende potenciar la gestión activa.

en españa

Junio de 2013: BlackRock se instauraba en el mercado español como la mayor gestora extranjera de fondos de inversión, arrebatando el puesto que durante la última década había ocupado JPMorgan. Desde entonces, su posición en España no ha hecho sino fortalecerse aún más. En ese momento, apenas aventajaba en 66 millones a JPMorgan; ahora, la brecha entre los activos bajo gestión de ambas se ha ampliado hasta 2.800 millones de euros, es decir, un 28% más, según los últimos datos disponibles de Inverco. Así, en estos 21 meses, BlackRock le ha sacado a JPMorgan unos 4 millones de euros al día. O por hacer el mismo cálculo, unos 180.000 euros a la hora.

Gurú de Berkshire Hathaway

El llamado Oráculo de Omaha es posiblemente uno de los mejores inversores de todos los tiempos. Por eso, su cartera sirve como referencia a muchos otros ahorradores que quieren emular su éxito -es el segundo hombre más rico del planeta, con una fortuna de 68.000 millones de dólares-. Warren Buffett siempre ha aplicado los criterios value a sus inversiones, un paradigma que heredó de Benjamin Graham, profesor de Columbia Business School y autor de The Intelligent Investor, el libro que ha llegado a convertirse en la biblia de los inversores de valor. Ha creado una escuela en el mundo entero y propagado su estilo, que es considerado por muchos la exponencia de la gestión de activos. Pero, ¿qué pensaría si descubriera que sólo un 64% de la cartera del gurú de los mercados es value?

La clave es diversificar

El problema del sistema de pensiones sigue latente. A pesar de que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha logrado una rentabilidad del 11,85% en 2014, la más alta de la historia, gracias a los rendimientos obtenidos de la renta fija, el escenario de tipos de interés en mínimos y las limitaciones de inversión de la hucha de las pensiones plantean un conflicto a largo plazo.

El problema del sistema de pensiones sigue latente. A pesar de que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha logrado una rentabilidad del 11,85% en 2014, la más alta de la historia, gracias a los rendimientos obtenidos de la renta fija, el escenario de tipos de interés en mínimos y las limitaciones de inversión de la hucha de las pensiones plantean un conflicto a largo plazo. Los expertos consideran que ante este panorama ha llegado el momento de cambiar su política de inversión y mirar más allá de la deuda española, donde se encuentra el cien por cien de su cartera, según su informe de evolución de 2014.

La gestora Aviva Gestión de Activos cuenta con 959 millones de euros distribuidos entre seis fondos de inversión. No en vano, la firma ya ha declarado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su intención de distribuir sus productos entre clientes minoristas a través de los distintos canales que hay a su alcance, como la red de Aviva Vida y Pensiones.