Economía

¿Qué se puede hacer para que la 'hucha' de las pensiones dure más?

El problema del sistema de pensiones sigue latente. A pesar de que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social ha logrado una rentabilidad del 11,85% en 2014, la más alta de la historia, gracias a los rendimientos obtenidos de la renta fija, el escenario de tipos de interés en mínimos y las limitaciones de inversión de la hucha de las pensiones plantean un conflicto a largo plazo.

Los expertos consideran que ante este panorama ha llegado el momento de cambiar su política de inversión y mirar más allá de la deuda española, donde se encuentra el 100% de su cartera, según su informe de evolución de 2014.

Se ha flexibilizado la selección de emisiones, ya que ahora se exige menos calificación crediticia. Sin embargo, la problemática es tan grande que esto sigue siendo una medida menor. "Invertir exclusivamente en deuda pública española ha sido un acierto, pero a largo plazo es imprescindible diversificar el fondo, incluyendo acciones", considera Fernando Luque, editor senior de Mornigstar. A día de hoy, la norma es que solo puede invertir en deuda pública española, alemana, francesa y de Países Bajos. En euros y "de calidad crediticia elevada", en lugar de "calidad crediticia máxima" que se exigía en 2013.

De la misma opinión es Víctor Alvargonzález, director de inversiones de Tressis, que afirma que "al ritmo que van los tipos de interés, los bonos que vayan venciendo van a renovarse a tipos bajísimos". Como muestra de ello, en algo más de un año la rentabilidad del bono español a diez años ha pasado del 4,15 al 1,26% (cuando sube el precio de los bonos, cae su interés).

Este experto compara los rendimientos que se pueden obtener de deuda pública con los dividendos que reparten algunas cotizadas españolas: "Los dividendos que reparten las compañías más solventes de la Eurozona están en el entorno del 2,5-3%, y podrían aumentar en el futuro a poco que mejore la situación económica". En este sentido, añade que "no es difícil realizar un estudio para seleccionar compañías que nunca han dejado de pagar dividendo ni han utilizado trucos que lo diluyan".

En manos de profesionales

Una de las reivindicaciones de elEconomista a través de la publicación Inversión a Fondo es la delegación de la gestión del fondo en manos profesionales especializadas en la gestión de activos como una de las soluciones para mejorar sus rendimientos de cara a futuro.

Para ello, los expertos consultados consideran que sería interesante dar la gestión en la parte de la cartera que se quisiera incrementar la rentabilidad a una buena selección de gestores, "elegidos por un asesor realmente independiente, no a dedo. Estableciendo rigurosos controles de riesgo y volatilidad no sería nunca un problema", afirma Alvargonzález.

Por su parte, Rose Marie Boudeguer, directora del servicio de estudios de Banca March, opina que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social "debería ser gestionado como una unidad independiente por profesionales independientes, y capaces, no nombrados o ascendidos por asignación sino por sus méritos y resultados".

Ante este panorama, el segundo y tercer pilar del sistema de pensiones (los planes de pensiones individuales y los de empresa) cobran más relevancia, en virtud de la menguada pensión pública y el envejecimiento de la población. A este respecto, Antonio Salido, de Fidelity, asegura que la sostenibilidad de las pensiones pasa por "flexibilizar las aportaciones en las empresas y ofrecer incentivos fiscales a las mismas, además de dejar libertad a los empleados para elegir su plan.

También retener un porcentaje del sueldo que vaya al plan de pensiones y que la empresa iguale esta partida, obteniendo por ello incentivos fiscales. Por la parte privada, pasa por crear una cuenta genérica de pensiones y ofrecer libertad de inversión en diversos productos (bonos, acciones, fondos...) con los mismos beneficios fiscales a largo plazo".

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uno
A Favor
En Contra

Dejarla en manos de Mariano, ya veremos si aguantan la hucha otros 4 añitos como llegue a ganar otra vez.

Cuando se acabe o un poquito antes privatizará las pensiones

Puntuación 33
#1
gg
A Favor
En Contra

Pues para tener una buena jubilación asegurada, lo mejor es invertir en preferentes o dejar que el banco gestione todo tu dinero para que le saque la mayor rentabilidad para ti. Por cierto, el otro día leí una noticia que Bankia le había vendido acciones de su banco a una niña de 10 años.

Puntuación 36
#2
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Quitando 300.000 políticos a nivel nacional que no sirven para nada...

Alemania con 150.000 y el doble de población que la española, lo hace mucho mejor y cuesta menos al pobre obrero.

Puntuación 84
#3
Amador
A Favor
En Contra

Yo creo que para que la hucha de las pensiones no se evapore lo que hay que hacer es mantener bien lejos a aquellos que prometen dar sueldos a todos los ciudadanos, crear tropocientos funcionarios para que luego les vuelvan a votar, dar sanidad gratuita a los esquimales, etc.

Puntuación 24
#4
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Habéis criticado muy mucho a los andaluces por haber votado en las andaluzas=

psoe= 47 escaños.

pp = 33

pode= 15

Ciuda= 9

IU = 5

A ver cómo lo hacéis en el resto del país???

Mucho criticar a los andaluces pero a ver si vosotros lo hacéis mejor?

Ya veréis como el PP gana en Madrit y el Valíªní‡ia!!!

Puntuación -4
#5
Usuario validado en elEconomista.es
nieve
A Favor
En Contra

"debería ser gestionado como una unidad independiente por profesionales independientes, y capaces, no nombrados o ascendidos por asignación sino por sus méritos y resultados".

Así debiera ser ......pero, desgraciadamente, es todo lo contrario pero quitando puestos políticos digitales -de los muchísimos que sobran- para crear esa unidad NECESARIA.

Puntuación 23
#6
ansuy
A Favor
En Contra

Déjala en manos de independientes, empresas privadas, solventes, etc. y en cuatro días no hay ni un céntimo para los pensionistas futuros. Menos mal que el dinero de la Seguridad Social no lo administran gestoras privadas, porque iría a pique, como en Chile.

Puntuación 15
#7
Ciudadano
A Favor
En Contra

Con la zorra de Pontevedra al cuidado de las gallinas el desplume es inevitable.

Puntuación 20
#8
mesparcia
A Favor
En Contra

muy facil.

1.- Incorporación de los jóvenes al mercado laboral con salarios y condiciones dignas. Con esto se consigue que los jóvenes empiecen antes a cotizar y por otro lado, los jóvenes ven un futuro y se pueden aventurar a tener familia, comprar casa...en fin incentivar la natalidad y la economía.

2.- Jubilación a los 60 y que esos puestos se cubran en las mismas condiciones. Con eso se flexibiliza el mercado laboral, pues hay mas movimiento de puestos de trabajo y haces mas accesible los puestos de trabajo de los jóvenes.

Ahora mismo lo que pasa es justo lo contrario. Jubiliaciones largas, con lo que un puesto de trabajo se alarga, no hay tanto movimiento laboral, los jóvenes se incorporan al mercado laboral, tarde, mal y nunca y sin futuro.

Si es tan sencillo porque no se hace..?. Pregúntaselo a los bancos

Puntuación 16
#9
Prof. Moriarty
A Favor
En Contra

El problema es muy sencillo queridos y apreciados foreros: las pensiones nos las hemos ganado y las necesitamos, lo que no necesitamos son autonomías y políticos con toda la mamandurria que llevan asociada.

Se nos olvida con harta frecuencia a los ciudadanos de este país que el poder reside, se instituye en los ciudadanos, no en unos políticos que aparte de que les pagamos su muy considerable sueldo, malgastan sus energías en intereses bastardos, mientras un trabajador necesita cotizar un mínimo de 35 años a la S.S. para cobrar su más que ganada pensión, un mamandurrio de político por la gracia que ellos mismos se otorgan solo se les exige 8 años

Puntuación 32
#10
kiko
A Favor
En Contra

No se "evapora", se está expoliando, el comunismo de derechas es así, expolian y se reparten todo lo publico

Puntuación 10
#11
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

El sistema de pensiones es insostenible el que no lo quiera ver tendrá una vejez en la miseria.

Asuman la realidad y comiencen a ahorrar hagan inversiones de capital o monten una empresa. Desvincúlese lo más posible de papá estado que solo está para exprimirle y darle prebendas que usted ya ha pagado con creses, lo están engañando como a un idiota con esto del estado de bienestar.

Puntuación 7
#12
es que, terminara valiendo NADA !!!
A Favor
En Contra

DOLARIZARLO !!!!!

O, terminara valiendo NADA !!!!



el euro perderá mucho valor en los próximos 18 / 24 meses ...

hasta un tonto lo ve !!!!

ahorramos en una moneda

AGONIZANTE !!!

Puntuación 8
#13
mesparcia
A Favor
En Contra

#12 Ronaldo. ¿A que realidad te refieres?.

yo soy ingeniero y una de las cosas que aprendes como ingeniero es que no existe la "SOLUCIÓN PERFECTA", es más, hay tantas soluciones como personas. Entones, hay una serie de lobbies, que son la banca que tiene unos intereses muy particulares y que los gobiernos están a su merced y no son capaces de velar por los intereses de los ciudadanos, sino que velan por los intereses de estos. Yo mas arriba he dado una solución, pero claro a los bancos les interesa vender planes de pensiones y para eso, presionan a los gobiernos para que esto se lleve a cabo.

Puntuación 5
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

¿La hucha de las pensiones?...ja...vamos a ver primero que queda de ella...¡ojalá el problema fuera en que invertirla!...al ritmo que va...el PP se la funde en nada.

Puntuación 9
#15
Traderdro
A Favor
En Contra

Unión Fiscal y Bancaria, YA.

Puntuación 4
#16
Usuario validado en elEconomista.es
ronaldoo
A Favor
En Contra

Al #14

Explica cómo se puede solucionar el problema democrático, en el 2055 habrá un trabajador que debe mantener a un jubilado, por mucho que quieran buscar soluciones no las hay a no ser que fuercen por ley a las mujeres a tener hijos, importen extranjeros, cambien la edad de jubilación a los 90 años o asesinen ancianos, el sistema de pensiones público es insostenible es un esquema ponzi o estafa, que se inventó cuando la esperanza de vida no llegaba a los 40 años.

Efectivamente hay lobbys bancarios presionado, por tal motivo es que se debe dejar decidir a los trabajadores que hacer con su pensión, pretender que papá estado nos soluciones todos los problemas es una mentalidad tercermundista y nos llevara a la ruina si es que ya no lo estamos.

Soluciones para alargar la agonía hay muchas pero como ingeniero deberías saber que es mucho más rentable rediseñar una la pieza y hacerla nueva que remendarla una y otra vez cuando falla, lo más sensato es decirle a la gente que el sistema es inviable y que es necesario cambiarlo o simplemente dejar que las personas decidan y que se busque la vida con su jubilación que tampoco es tan complicado, en otros países lo hacen y hasta tiene más bienestar que nosotros.

Puntuación 4
#17
David
A Favor
En Contra

Lo mejor es echar a los que se la están gastando, es decir, al PP.

Puntuación 7
#18
No gracias
A Favor
En Contra

Cotizar al banco durante 40 años para que al final el banco quiebre y te quedes en calzoncillos durante tu vejez.?

Puntuación 7
#19
catalan
A Favor
En Contra

A 5 DESDE MALAGA :

yo estoy en Cataluña, y no se si lo haremos mejor, aquí supongo que primeros quedaran CIU y ERC aunque no se el orden, el PP en Cataluña nunca consigue nada, la cuestión es como influiraa Podemos pero seguro que no tendrá tanta influencia como en Andalucia a la hora de gobernar la comunidad

Puntuación 3
#20
catalan
A Favor
En Contra

PARA 9 MESPARCIA

Claro tu planteamiento esta bien, pero aquí en España es que los jóvenes NO quieren trabajar, ( Solo hay que ver que tienen que venir los africanos, rumanos y gente de otras partes del mundo a trabajar aqui

Puntuación 3
#21
girones
A Favor
En Contra

Pues mirar, lo que se tendría que hacer es quitar todas las subvenciones, ¿ Porque hay que subvencionar el teatro, el cine, y muchas otras cosas ? Quitar todas las subvenciones, y quitar también las pensiones " No contributivas " al que ha cotizado a la Seguridad Social, pagarle lo que haya que pagarle, y el que NO ha cotizado nunca, pues que vaya a cobrar a otra parte

Puntuación 8
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Yo fichaba a JPJ, que domina el tema de gestion de herencias y dinero de su abuelo. Un fenomeno.

Puntuación 0
#23
Era mejor con pesetas !!!
A Favor
En Contra

Sueldos de 100 dólares...

Ocupación total !!!

Pensiones de 25 dólares !!!

Vivir con la realidad !!

Al final...

era mejor la peseta !!!

Puntuación 0
#24
¿problemas de ARTROSIS? mira esto
A Favor
En Contra

Hola,

Las pensiones en 20 años van a estar agostadas .... tiempo al tiempo .... nos vamos a comer los mocos ...

Un placer

buViba

Puntuación 3
#25