Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista

El escaso conocimiento que muchos partícipes españoles tienen sobre sus inversiones se refleja en un dato: según Inverco, solo el 34% de ellos sabe que existe un equipo profesional detrás de la gestión del producto, mientras que un 47% cree que lo hace el responsable de la entidad o el comercial que le vendió el fondo en su banco; tan solo un 7% piensa que lo hace un asesor independiente; y el resto, lo desconoce.

BOLSA

Cambiar de bróker puede resultar ahora tan costoso que a muchos inversores no les compensa. El elevado gasto proviene de las comisiones de traspaso actuales, cuya base de cálculo se transformará después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicase una circular aprobada el pasado abril. Los brókeres ya están informando a sus clientes de las nuevas tarifas que deben entrar en vigor el próximo 1 de octubre, con las que la CNMV logra que se abarate el traspaso de carteras.

Volverá el día 22

En azValor tienen marcado un día en el calendario: el 22 de septiembre de 2016, la próxima semana. Es el día en que Francisco García Paramés (La Coruña, 1963), su mentor, será libre tras dos años de excedencia forzosa. Y a la espera de que, previsiblemente, éste se una a sus excompañeros, la gestora ya atesora unos 2.000 millones de euros en activos, casi la mitad de lo que gestiona Bestinver, unos 5.000 millones. Y se acerca, además, al límite que fijó para cerrar sus fondos.

La crisis ha puesto en evidencia la insostenibilidad del sistema de pensiones en España. El cada vez más tardío envejecimiento de la población, unido a un sistema laboral con cada vez más temporalidad y salarios precarios, ha provocado un desequilibro en el sistema que, según un estudio elaborado por Aviva y Deloitte, obligará a que cada español tenga que ahorrar una media de 7.700 euros anuales para poder mantener su actual nivel de vida cuando se jubile.

Compra de valores

En un año en el que cosechar ganancias en bolsa no es tarea sencilla, los brókeres no se arriesgan a subir las tarifas que cobran por operar en bolsa. La mayoría de entidades se está conteniendo a elevar las comisiones, pese a que ellas están soportando unos costes mayores tras la puesta en marcha de la profunda reforma que modifica la infraestructura que hay detrás de las operaciones en la bolsa española. Pero aunque las comisiones no suban, el cliente final sí que puede llegar a pagar más.

Bonos

A la espera de ver si los pronósticos de los analistas se cumplen o no -la mayoría espera que Mario Draghi anuncie el jueves que alarga en el tiempo su programa de estímulos-, lo cierto es que ese día se cumplen también tres meses desde que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) empezase a comprar deuda corporativa. Y, desde entonces, las consecuencias de su presencia en este mercado son tangibles: según el índice de Bloomberg que reúne bonos en euros emitidos por empresas europeas con grado de inversión -es decir, que cumplen con las condiciones para que la institución pueda adquirirlos-, este tipo de activos proporciona ganancias del 2,26% desde el 8 de junio. Se trata de 0,26 puntos porcentuales más de lo que gana la pública desde entonces.

críticas al plan del pp

La comisión de gestión media es del 0,56 por ciento, por debajo del 1,21 por ciento que soportan los productos mixtos. La razón, según los expertos, es el mayor poder de decisión de estas sociedades y su menor comercialización. No es su única ventaja, un accionista tiene tres oportunidades al día para suscribir o reembolsar una sicav, frente a la única ocasión que se presenta en fondos.

1.280 millones

A pesar de la escasa actividad bursátil de la que presume siempre el mes de agosto, los fondos de inversión han recibido 1.280 millones de euros en entradas de dinero nuevo. Una cantidad más que suficiente para que el patrimonio en estos productos alcance máximos de marzo de 2008, en los 226.390 millones de euros, según los datos adelantados de Imantia Capital. Esto es, niveles previos a la crisis de Lehman Brothers.

BALANCE DEL MES

El Ibex cerró el mes anotándose una subida del 1,51%, y con él, uno de los agostos más tranquilos que se recuerdan. Impulsado por el rebote del sector bancario, este mes ha sido el más alcista desde 2012 -las bolsas europeas celebraron entonces las palabras de Mario Draghi, presidente del BCE, asegurando el futuro del euro-, y el cuarto en lo que va de siglo. Sin embargo, aún está muy lejos de recuperar lo perdido durante el año -se sitúa  a un 8,4% de los 9.544 puntos con los que comenzó el 2016-.

inversión

Es uno de los muchos profesionales que no entienden la propuesta de reforma del PP y Ciudadanos. Para Jordi Viladot, presidente y director general de Gesiuris Asset Management, la exigencia de que un inversor tenga que poseer, como mínimo, el 0,55% del capital de una sicav "es una paradoja matemática, una falacia". Es más, no cree que casi ninguna sociedad ni fondo español la cumpla.