Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector de las sicavs se queja: "¿Por qué 500 partícipes y no 200?"

Es uno de los muchos profesionales que no entienden la propuesta de reforma del PP y Ciudadanos. Para Jordi Viladot, presidente y director general de Gesiuris Asset Management, la exigencia de que un inversor tenga que poseer, como mínimo, el 0,55% del capital de una sicav "es una paradoja matemática, una falacia". Es más, no cree que casi ninguna sociedad ni fondo español la cumpla.

"Yo tengo una de 42 millones con 200 y pico partícipes, ¿no es sicav?", critica el gestor. No es la única, en total, Gesiuris gestiona 37 vehículos, según los datos de Morningstar y es, junto a Banca March, la firma que aglutina más sociedades traspasables (en ambos casos son tres las que tienen más de 500 partícipes).

La ley exige que las sicavs reúnan al menos esa cantidad para que sus inversores puedan beneficiarse de la ventaja fiscal que tanto gusta de los fondos de inversión: la que permite que los traspasos no tributen por las plusvalías generadas hasta que llegue el momento del rescate. Las que no lo cumplan, tienen que tributan cuando hagan traspasos como rentas del capital.

Por su alto número de inversores, se da por hecho que estos vehículos son de naturaleza colectiva y no sicavs familiares, aunque para Viladot no es condición sine qua non: "¿Por qué tiene que tener 500 partícipes y no 200?Por eso mismo, cree que la norma pone en jaque a gestores como Gesiuris que tiene tantas sicavs no dominadas por un grupo familiar".

"Entiendo que políticamente tendrían que tener mucho cuidado para acertar con qué medidas ponen fin a las sicavs familiares, pero las que son abiertas, en las que nadie tiene una posición dominante, como un fondo, tendrían que ser definidas dentro de la norma para que no hubiera paradojas", añade.

Un cálculo erróneo

El objetivo PP-C's de acabar con los mariachis podría tener un daño colateral. Si se creara una sociedad de acuerdo a estos criterios, en la que los 100 inversores tuvieran un 0,55% o del capital y, de repente, "entrara uno que posee un patrimonio elevado, se rompe el computo entre los demás", remata.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky