Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda corporativa festeja 3 meses de compras del BCE con alzas del 2,3%

A la espera de ver si los pronósticos de los analistas se cumplen o no -la mayoría espera que Mario Draghi anuncie el jueves que alarga en el tiempo su programa de estímulos-, lo cierto es que ese día se cumplen también tres meses desde que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) empezase a comprar deuda corporativa. Y, desde entonces, las consecuencias de su presencia en este mercado son tangibles: según el índice de Bloomberg que reúne bonos en euros emitidos por empresas europeas con grado de inversión -es decir, que cumplen con las condiciones para que la institución pueda adquirirlos-, este tipo de activos proporciona ganancias del 2,26% desde el 8 de junio. Se trata de 0,26 puntos porcentuales más de lo que gana la pública desde entonces.

Si se centra el foco en España, algunas de las emisiones lanzadas por compañías nacionales que han sido adquiridas por el BCE en este periodo proporcionan ya retornos superiores al 10%. Entre ellas, figuran una de Telefónica, que emitió por valor de 500 millones, y otra de Redexis Gas Finance, por un total de 250 millones de euros. Aunque no son las únicas que se benefician de la mano invisible de Draghi, ya que las cincuenta referencias que ha comprado la institución desde junio consiguen plusvalías medias del 2,86%. Tan solo siete emisiones españolas sufren pérdidas a tres meses vista: tres de Gas Natural, dos de Telefónica, una de Repsol y otra de Iberdrola.

El impulso que ha supuesto la decisión de Draghi de incluir la deuda corporativa en el QE ha hecho, también, que se comporte incluso mejor que la pública. No obstante y pese a su escaso recorrido, este papel también riega las carteras con retornos del 2 % desde junio según el índice Bloomberg Sovereign Bond Index, frente al 0,7 % que, por ejemplo, sube el Ibex. Y eso a pesar de que la inestabilidad política de la semana pasada, en la que se demostró el pacto fallido entre el PP y Ciudadanos para formar gobierno, pasó factura llevando al bono español a provocar pérdidas del 0,76% (también cedieron el alemán e italiano, en torno al 0,3%). Un pequeño traspiés que, sin embargo, no logra borrar la tendencia positiva del resto del ejercicio.

Ganancias en fondos...

Pero el soporte de las compras del Banco Central Europeo también se ha visto reflejado en las carteras de fondos. Según los datos de Morningstar, aquellos productos que tienen exposición a emisiones corporativas en euros han ganado de media en los últimos tres meses un 2,5%. Un buen hacer que ha tenido como consecuencia que el 99% de ellos esté en terreno positivo. No en vano, las ganancias en estos productos se han elevado incluso hasta el 4,7% en algunos fondos. Es el caso del fondo Zantke Euro Corporate Bonds AMI P, que tiene sus mayores posiciones en emisiones de compañías como Teva Pharmaceuticals y Atrium European Real Estate. Y el siguiente mejor, el Allianz Corps-Corent, ha ganado un 3,95%.

Con todo, el balance anual de estos productos se amplía hasta el 5,13%, aventajando en más de tres puntos porcentuales la rentabilidad obtenida en lo que va de año por los fondos que invierten en deuda gubernamental en euros, según los datos que ofrece Morningstar (estos últimos han ganado un 1,85%).

...Y entradas de dinero

No es el único dato que refleja el positivismo. Desde que Mario Draghi anunciase en su reunión de junio que compraría deuda corporativa con grado de inversión, no son pocos los inversores que han corrido a refugiarse en este activo a la espera de obtener suculentas rentabilidades. Según los datos de Morningstar, en los últimos tres meses han entrado 21.203 millones de euros en estos productos, una cantidad que contrasta bastante con los 6.938 millones que han salido en el mismo periodo de aquellos productos que tienen exposición a la deuda pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky