Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos pierden con el 'Brexit' casi tanto como en febrero: 1.648 millones

  • Su patrimonio baja en 1.648 millones en junio
  • Entran 196 millones de euros nuevos

La salida de Reino Unido de la UE provocó el pasado viernes la mayor caída diaria de la historia del Ibex 35. Un crash que ha tenido como consecuencia que los fondos hayan sufrido una caída patrimonial por valor de 1.648 millones de euros en el mes, hasta los 221.509 millones, lo que representa un 0,79% menos que el mes anterior, según los datos de VDOS hasta el día 24 (esta fotografía se puede aligerar tras el rebote de los últimos días). ¿Y si al final no hay Brexit? La teoría que empieza a ganar fuerza.

Un parón que rompe con la racha de tres meses consecutivos de incrementos patrimoniales en estos productos. Su valor no caía tanto desde febrero; precisamente, cuando el miedo a una posible recesión mundial provocó episodios de volatilidad de tal magnitud que empujó a los inversores a abandonar su inversión en fondos o bien a lanzarse en manos de aquellos activos que ejercían como refugio.

Una pérdida que ha estado provocada en mayor medida por aquellos productos con más riesgo, como los de bolsa, que han sufrido minusvalías de 886 millones en el mes, o los mixtos, que han perdido otros 982 millones.

No obstante, a pesar del descalabro del mercado en junio, ha entrado dinero en fondos, 196 millones en suscripciones netas. La mayor parte ha ido a los de renta fija, 380 millones, seguidos por los productos de renta variable, que han registrado suscripciones netas en el mes por valor de 183 millones de euros motivados, dicen los expertos, "porque el riesgo al Brexit se había diluido". Con éste, suman dos meses seguidos de entradas de dinero en esta categoría. Eso sí, lo que se ha mantenido es el renovado interés por los garantizados, que han recibido 169 millones en el mes y asumen la mayor avalancha de dinero en la industria en lo que va de año, 3.289 millones.

En el lado opuesto, los mixtos, que se habían convertido en la herramienta de las gestoras de fondos el año pasado para ofrecer una alternativa ante el rendimiento tendente a cero de los depósitos, siguen siendo los grandes penalizados, en gran parte, por el desconocimiento con el que se habían vendido. En el mes de junio han visto salir 490 millones, pero la sangría se extiende hasta 3.529 millones de euros en lo que va de año, según estos datos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky