Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
La divisa china marca mínimos anuales

El desplome de las bolsas europeas no terminó el fin de semana. Las principales plazas del Viejo Continente arrancaron la semana ayer con descensos generalizados, que superaron el 2% en todos los casos... excepto en el Ibex 35, que cerró con un descenso del 1,83%, hasta los 7.645 puntos. Y es que, el índice español, el más bajista de Europa el viernes tras conocerse el sí al Brexit, se vio beneficiado por el resultado de las elecciones del domingo: si bien el gobierno todavía está en el aire, al mercado parece haberle gustado el resultado de los comicios. El EuroStoxx cedió un 2,83%, hasta los 2.697,4 puntos, mientras el Footsie 100 británico cedió un 2,55%. El índice que más perdió fue el italiano, que cedió un 3,94% lastrado por el peso de los bancos, acabando la jornada en los 15.103,5 puntos.

Es el único, con Portugal y Noruega, que paga el Impuesto de Sociedades

Las sociedades de inversión de capital variable, más conocidas como sicavs, se han convertido en objeto de campaña política este año, ya que todos los partidos políticos incluyen en sus programas propuestas para reformularlas, si no reformarlas por sus beneficios fiscales. Ahora bien, ¿es España el paraíso de la inversión colectiva que se pinta? Lo cierto es que no, según los datos de Inverco, el 93% de las instituciones de inversión colectiva (IIC) de Europa -entre las que se incuyen las sicavs- están exentas de tributación en el Impuesto de Sociedades.

Responsable de renta variable de La Française

A pesar del vuelco electoral que se ha producido en las encuestas sobre el Brexit durante los últimos días las posibilidades de que Reino Unido deje de formar parte de la zona euro siguen siendo elevadas. Así lo cree Laurent Jacquier-Laforge, responsable de renta variable de La Française, que vive a caballo entre la isla británica y Francia.

INVERSIÓN

El desgobierno en España se ha convertido en un escollo para la industria de inversión colectiva, con las sicavs como su máximo exponente. Según los datos de Inverco a cierre de mayo, el número de partícipes en las sociedades de inversión de capital variable ha bajado hasta 478.911. Si bien se trata sólo de un 1,6% menos que a finales de 2015, supone el primer descenso desde el año 2012.

Destinan un 5,7% de sus carteras

Los gestores de fondos se están posicionando para un mercado bajista, así se desprende de la última encuesta que ha elaborado Bank of America Merril Lynch a dos centenares de expertos. Éstos han elevado la liquidez en sus carteras hasta el 5,7%, lo que supone el nivel más alto desde noviembre de 2001, justo tras el estallido de la burbuja de las puntocom. Así, supera el efectivo que los profesionales tenían hace unos meses, tras las devaluaciones del yuan por parte del Gobierno chino, así como en plena crisis de Lehman Brothers -ver gráfico-.

bolsa

En la última jornada de cotización de los derechos de la ampliación de Popular, éstos se han disparado en el mercado, llegando a subir incluso un 46%. También las acciones del banco, que evitan los descensos generalizados en el Ibex 35 y han llegado a escalar hasta un 4,5%, rompiendo con una racha de cuatro sesiones consecutivas de números rojos.

revisión del ibex

Las reacciones a la decisión de ayer del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 no se han hecho esperar. Este viernes el mercado penalizó a ambas constructoras, que saldrán el próximo día 20 del índice, terminando por caer un 11,34% en el caso de Sacyr y un 8,15% OHL. Una penalización muy superior a la de otras veces, ya que Viscofan y BME, las últimas que salieron del selectivo (Acciona fue expulsada en junio del año pasado pero volvió a entrar un mes después en una reunión extraordinaria en sustitución de Jazztel) solo llegaron a dejarse un máximo de un 2% en la sesión posterior a su expulsión.

bolsa

La entidad cántabra ha iniciado hoy la cobertura de la compañía, a la que ha dado un consejo de compra. Se convierte, así, en el cuarto banco de inversión que da un espaldarazo a Telepizza, ya que Barclays, UBS y Bank of America Merrill Lynch también le otorgan esta recomendación.