Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Bolsa

Este jueves el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 celebra su convocatoria ordinaria, en la que se espera que realice algunos cambios. Y Cellnex es la clara candidata para entrar al selectivo (de hecho, sería la tercera vez que lo intenta), mientras que Indra y Sacyr son las compañías que más posibilidades tienen para salir del selectivo.

En índice más caro de la zona euro

El clima que atraviesa el Viejo Continente, con varios frentes políticos abiertos (el referéndum sobre el Brexit en Reino Unido y las Elecciones Generales del 26-J en España, entre otros) ha generado una inestabilidad ante la que los inversores han decidido huir de la renta variable y buscar refugio en la renta fija, que apenas ofrece recorrido. Desde comienzos de año, las bolsas europeas se dejan, de media, un 9%. Todas se han abaratado salvo el Ibex 35, el único índice de la zona euro que se compra un 2% más caro ahora que a cierre de 2015.

pierde un 20% en el año

La banca ha sido una de las protagonistas de la sesión de este miércoles, en la que ha ejercido de freno para el Ibex 35, al bajar de media un 2%, un comportamiento que ya empieza a ser habitual en 2016 y que de hecho se extiende al resto del sector en Europa. El índice Stoxx 600 Banks pierde de media un 1,4% en la jornada, lastrado principalmente por la banca italiana. Las más penalizadas son Banco Comercial Portugués y Unicredit.

Después de meses de pleitos, la juez titular del juzgado de lo mercantil número 10 de Madrid ha acordado adjudicar el 33% del capital de la compañía, propiedad de Jomaca 98 -la sociedad patrimonial de Castillejo, actualmente en concurso de acreedores- , a Miguel Valladares (hasta ahora segundo accionista). De esta manera, éste se convierte en el primer accionista de Zinkia, la productora que da vida a Pocoyó, con un 44,5% de las acciones del capital.

mercados

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha puesto en marcha su programa de compra de activos de bonos corporativos y, según Bloomberg, ya ha realizado las primeras compras. Según estos datos, el organismo ha comprado 3 millones de euros en bonos de la francesa Engie, aunque también ha adquirido bonos a 10 años de la española Telefónica. Consulte aquí todos los activos que están bajo el radar del BCE.

pierde un 50% en nueve sesiones

Hoy empezaban a cotizar los 155,9 millones de acciones de la compañía fruto de la ampliación de capital que puso en marcha el pasado 28 de abril. No obstante, el valor, que se postulaba como uno de los más alcistas del año, ha perdido casi un 50% de su valor en las últimas nueve sesiones.

El comercio online se ha impuesto a la tienda física durante los últimos años revolucionando la manera de comprar del consumidor. Así lo reflejan los datos, ya que las ventas de los comercios que solo venden vía internet crecerán, de media, por encima del 20% este año y el próximo, frente al 5 y 6% que se estima aumenten las de las tiendas físicas en el mismo periodo, según Citi.

mercados

Las consecuencias de un Brexit se extienden más allá de las compañías británicas. Para Goldman Sachs, una salida de Reino Unido de la Unión Europea podría impactar a las firmas alemanas y francesas tanto como la crisis china.