Bolsa, mercados y cotizaciones

Así afecta la caída de la banca a su fondo de bolsa

  • Supone un 25% del patrimonio en medio centenar de productos

La banca ha sido una de las protagonistas de la sesión de este miércoles, en la que ha ejercido de freno para el Ibex 35, al bajar de media un 2%, un comportamiento que ya empieza a ser habitual en 2016 y que de hecho se extiende al resto del sector en Europa. El índice Stoxx 600 Banks pierde de media un 1,4% en la jornada, lastrado principalmente por la banca italiana. Las más penalizadas son Banco Comercial Portugués y Unicredit.

Los graves problemas de la banca transalpina han desatado, según los expertos, el temor a un contagio al resto de Europa. De poco ha servido la creación de un banco malo en enero con el que el Estado ayudará a los bancos italianos a hacer frente al gran volumen de créditos morosos (su ratio de morosidad es del 17%). El mercado no ha dejado de penalizar al sector y sus entidades se dejan, de media, un 53% en lo que va de año (sensiblemente incrementado por el 66% que pierde Banco Popolare).

Unas pérdidas que se reducen hasta el 29%, de media, en el caso de las entidades españolas. Tampoco ayuda que las seis principales entidades nacionales tengan que pasar este mes de julio un nuevo test de estrés o análisis de solvencia dirigido por el Banco Central Europeo (BCE). Con todo, el Stoxx 600 Banks, cuyas minusvalías alcanzan el 20%, el sector más bajista del Viejo Continente en 2016.

Ahora bien, ¿hay muchos fondos afectados por las caídas? Para que se haga una idea, el sector financiero supone más del 25% de la cartera de medio centenar de fondos de inversión, si bien es cierto que muchos de ellos son productos indexados, es decir, que replican el comportamiento del Ibex 35 con menores comisiones. El caso más significativo, entre aquellos que se pueden comprar en España, es el del Sabadell España Bolsa Cartera. Su apuesta por el sector financiero alcanza el 39% de su patrimonio, de hecho confía las mayores posiciones de su fondo a Santander, Telefónica y BBVA, según los datos de Morningstar.

Le sigue el DP Bolsa Española, de la gestora, Degroof Petercam, en la que el sector bancario supone el 32%, seguido del producto BBVA Bolsa Índice, en el que supone un 31% de su patrimonio, según estos datos. Mientras, Ibercaja Bolsa, Sabadell España Dividendo, Santander Índice España, Abante GF Spanish Opportunities, CaixaBank Bolsa Índice España y Okavango Delta tienen un 29%.

Todos estos productos se sitúan a la cola de rentabilidad en el año, con caídas que van del 6 al 7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky