
Este jueves el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 celebra su convocatoria ordinaria, en la que se espera que realice algunos cambios. Y Cellnex es la clara candidata para entrar al selectivo (de hecho, sería la tercera vez que lo intenta), mientras que Indra y Sacyr son las compañías que más posibilidades tienen para salir del selectivo.
La empresa de torres de telecomunicaciones, que se estrenó en bolsa hace poco más de un año, el 7 de mayo de 2015 a 14 euros, es uno de los 35 valores más líquidos del parqué, lo que debería darle billete de entrada, esta vez sí, al selectivo de referencia de la boles española. Según los datos de Bloomberg, Cellnex ha negociado una media de 18,14 millones de euros al día entre los meses de diciembre y mayo -el periodo que se analiza para hacer cambios-, por lo que se situaría en el puesto 32 entre los valores más negociados de la bolsa española en los últimos seis meses.
Aunque aún está por ver, entre los expertos parece que hay cierto consenso sobre el cambio. "Cellnex sería la principal candidata para entrar en el Ibex 35 como viene siendo habitual en los últimos meses", explican desde Banco Sabadell. Desde Renta 4 respaldan que, además, este cambio se produzca "en sustitución de Indra". Esta última ha negociado una media de 11 millones de euros al día durante los últimos seis meses, por lo que se situaría en el puesto 38 por negociación bursátil.
La compañía entró por primera vez en el selectivo en 1999 y desde entonces no lo ha abandonado. No obstante, Indra no está atravesando uno de sus mejores momentos en el mercado ya que en 2015 registró unas pérdidas de más de 600 millones, siete veces más que el ejercicio anterior, lo que le ha llevado a embarcarse en un proceso de reestructuración.
Otros posibles cambios
No son los únicos cambios que se barajan. Meliá también entraría de acuerdo con su negociación media diaria en este plazo, que la deja en el puesto 35 del selectivo al haber movido 12 millones de euros. "En tal caso y de mantenerse la evolución actual de los volúmenes, Viscofan y Meliá también cuentan con posibilidades si finalmente el CAT decide que salgan varias compañías (todas cumplen con el criterio mínimo de capitalización del índice)", justifican desde Sabadell.
Se refiere al criterio de valor bursátil mínimo, por el que una compañía podrá salir del Ibex 35 si pesa menos del 0,3% de la media del índice en los últimos seis meses. Antes, eran necesarios 12 meses sin cumplirlos para ser expulsado.
En el lado opuesto, además de Indra, Sacyr también podría ver peligrar su puesto en el Ibex, al emplazarse en el puesto 36 por negociación (11,5 millones de euros). Es más, desde Sabadell consideran que, de aplicarse el criterio de capitalización, tanto ésta como OHL estarían entre las candidatas para salir.