Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
eurocopa 2016

El viernes arranca la Eurocopa 2016, que se disputará en Francia hasta el 10 de julio y en la que España defiende título. Según el modelo matemático que utiliza el banco de inversión, Francia sería el ganador de la Eurocopa 2016, mientras que Alemania y España quedarían en segundo y tercer lugar, respectivamente.

Materias primas

El barril Brent, de referencia en Europa, y el West Texas, en Estados Unidos, rebotan con fuerza en la sesión de hoy recuperando máximos anuales y, en el caso del europeo, niveles no vistos desde noviembre del año pasado, por encima de los 50 dólares.

bolsa & Inversión

Hay tres citas que marcarán el devenir de la bolsa española durante los próximos meses. Primero será la Reserva Federal estadounidense la que deberá sopesar el día 15 dar un paso hacia delante, y elevar los tipos de interés, o demorar la subida -la opción de julio es la más probable-. Después, serán los ciudadanos británicos los que tendrán que pronunciarse el día 23 acerca de la permanencia de Reino Unido en la UE o su posible salida, el temido Brexit. Y solo tres días más tarde, el domingo 26, España celebrará unas nuevas Elecciones Generales. Estos son los diez valores que recomiendan los expertos para los próximos tres meses: Telefónica, Inditex, IAG, Santander, Dia, Grifols, Merlin Properties, Indra, Acerinox y Ferrovial, que forman parte del índice Eco10.

La cita será este jueves

Este jueves el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 celebrará su convocatoria ordinaria (normalmente, los cambios se suelen reservar para las revisiones de junio y diciembre). Y ya hay una clara candidata para entrar, Cellnex, mientras que Indra y Sacyr son las compañías que más posibilidades tienen para salir del selectivo esta semana.

BOLSA

La gestión activa es el mantra de la industria de inversión colectiva. Sin embargo, según los datos de Morningstar es precisamente el ING Direct Fondo Naranja Ibex 35, un producto indexado (es decir, de gestión pasiva), el fondo de bolsa española con más partícipes: 30.424. Un dato que no hace sino echar más leña al fuego al debate entre gestión pasiva y activa, en el que muchos se preguntan hasta qué punto la segunda aporta valor añadido.

12º Foro Medcap

El panorama para la renta variable europea se antoja complicado según las previsiones que hoy ha hecho Banco Sabadell. La entidad no ve potencial en la renta variable y sitúa el Ibex en los 9.200 puntos para el mes de junio. Si Reino Unido Sale de la UE, añade, la prima de riesgo española podría dispararse entre 100 y 200 puntos.

12º Foro Medcap

Para los gestores activos de bolsa española es difícil definir la situación actual de mercado. Aunque no se fijan en la macroeconomía, las caídas del mercado durante el último año les han puesto en bandeja valoraciones atractivas de muchas compañías. François Badelon, director de inversiones de Amiral Gestión, confiesa que la economía atravesará dificultades durante los próximos diez años, "aunque esto no quiere decir que sea el fin de la bolsa ni del mundo".

Las compañías de pequeña y mediana capitalización son un foco de atención para generar valor para los gestores, no exento de dificultades. Las mayores se encuentran en el sector financiero en el que Metagestión, por ejemplo, no se plantea invertir.

12º Foro Medcap | La internacionalización de las empresas españolas

Hoy arranca la duodécima edición del Foro Medcap, que organiza Bolsas y Mercados Españoles (BME) y que acogerá entre hoy y mañana a más de 100 compañías y 200 inversores. Metagestión: "No invertimos en bancos por su exposición a la deuda pública, los Estados están quebrados". En el acto inaugural, Antonio Zoido, presidente de BME, quiso resaltar la importancia de la financiación de las empresas a través de las ampliaciones y las OPV, una cifra que alcanzó en 2015 los 41.600 millones de euros, un 15% más que el año anterior. En lo que va de año supone ya un 19% más que en el mismo periodo del año pasado para las empresas no incluidas en el Ibex 35. Pero también ha alcanzado un gran desarrollo en el mercado de renta fija. Desde su puesta en marcha a finales de 2013, ya se han registrado más de 2.000 millones de euros emitidos en el MARF.