Bolsa, mercados y cotizaciones

Cellnex se gana una plaza en el Ibex 35 y Sacyr e Indra ven peligrar la suya

  • Ha negociado 18,23 millones en los últimos 6 meses, en el puesto 32
  • Por volumen de negociación, también podría entrar Meliá Hotels

Este jueves el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 celebrará su convocatoria ordinaria (normalmente, los cambios se suelen reservar para las revisiones de junio y diciembre). Y ya hay una clara candidata para entrar, Cellnex, mientras que Indra y Sacyr son las compañías que más posibilidades tienen para salir del selectivo esta semana.

La empresa de torres de telecomunicaciones, que se estrenó en bolsa hace poco más de un año, el 7 de mayo de 2015 a 14 euros, es uno de los 35 valores más líquidos del parqué, lo que debería darle billete de entrada, esta vez sí, al selectivo de referencia.

Según los datos de Bloomberg, Cellnex negoció una media diaria de 18,23 millones de euros entre los meses de diciembre y mayo -el periodo que se analiza para hacer cambios-. Un volumen de contratación que situaría a la empresa en el puesto 32 entre los valores más negociados de la bolsa española en los últimos seis meses.

Así lo cree Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4, que asegura: "Apostamos por un cambio, Cellnex en sustitución de Indra". Según sus cálculos, en el caso de Cellnex, el coeficiente aplicable sería del 80% y, por tanto, cumpliendo sin problemas que la capitalización media ajustada a free float (capital que circula libremente en bolsa) representa, al menos, el 0,3% del selectivo.

De hecho, es la tercera vez que la compañía intenta entrar en el selectivo, ya que no lo consiguió ni en la reunión de julio ni en la de marzo del año pasado (aunque es verdad que esta última suele ser de seguimiento y es raro que se produzcan cambios). Por tanto, si los cuidadores del Ibex deciden que se quede fuera de nuevo, su entrada se complicaría en futuras revisiones, ya que debería competir con nuevas compañías de gran tamaño que saldrán a bolsa, como Telxius, la filial de Telefónica.

¿Un segundo cambio?

Pero ese no es el único cambio que barajan los bancos de inversión. Además del anterior, ?no descartamos un segundo, Viscofan por Sacyr?, añade Aguirre. Pero los datos no dejan tan claro esta última variación, ya que el fabricante de hemoderivados ha negociado 11,40 millones de euros en los últimos seis meses, lo que la situaría en el puesto 37 del Ibex, mientras que en el caso de Meliá Hotels International el volumen de contratación diario se ha situado, según los datos de Bloomberg, en los 11,82 millones de euros diarios en los últimos seis meses, lo que la colocaría en el puesto 35 por volumen.

Aguirre, no obstante, no cree que Meliá entre de momento. "Habrá que esperar a la revisión de diciembre de este año que ya aplica el criterio del 0,3%", sostiene en este sentido [se refiere al criterio de valor bursátil mínimo, por el que una compañía podrá salir del Ibex 35 si pesa menos del 0,3% de la media del índice en los últimos seis meses. Antes, eran necesarios 12 meses sin cumplirlos para ser expulsado].

Por su parte, en caso de que Viscofan entrase esta semana también en el selectivo porque sus cuidadores decidiesen un segundo cambio, desde Renta 4 calculan que el coeficiente aplicable sería del cien por cien y, por tanto, la ponderación en el Ibex 35 estaría en torno al 0,5%.

Las que ven peligrar su puesto

Lo que parece estar claro es que aparecen dos compañías que se juegan su posición dentro del Ibex 35. Una de ellas es Indra, ya que su volumen de negociación la deja fuera de los valores más líquidos del mercado español en los últimos seis meses. Concretamente, según este criterio se situaría en el puesto 38, al haber negociado 11,14 millones de euros diarios.

La compañía entró por primera vez en el selectivo en 1999 y desde entonces no lo ha abandonado. No obstante, Indra no está atravesando uno de sus mejores momentos en el mercado ya que en 2015 registró unas pérdidas de más de 600 millones, siete veces más que el ejercicio anterior, lo que le ha llevado a embarcarse en un proceso de reestructuración.

Desde JPMorgan indican que "probablemente, la mayoría de gastos de reestructuración y provisiones ya se han hecho, pero todavía se enfrenta al reto de impulsar el crecimiento de sus ingresos y aumentar los márgenes de ebit (beneficio antes de intereses e impuestos). También preferiríamos una ratio de apalancamiento menor. Con todo ello, nos decantamos por nombres más estables en el sector".

Tampoco cumple con este requisito Sacyr, que se quedaría excluida del principal selectivo español atendiendo a su negociación en los últimos meses, ya que los 11,68 millones de euros que ha movido de media en este periodo la dejan en el puesto 36.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky