
Las compañías de pequeña y mediana capitalización son un foco de atención para generar valor para los gestores, no exento de dificultades. Las mayores se encuentran en el sector financiero en el que Metagestión, por ejemplo, no se plantea invertir.
Metagestión no cuenta con ninguna exposición a la banca por el riesgo de balance, "no nos gusta la exposición que tienen a la renta fija pública porque los estados están quebrados". Para Javier Ruiz, gestor de esta firma, la gran mayoría de bancos han destruido mucho valor para los accionistas en los últimos años con ampliaciones de capital, algo a lo que hay que añadir el tema tecnológico.
El sector financiero "es muy complicado", explica François Badelon, director de inversiones de Amiral Gestión. "Es un juego donde tienes que aceptar que no tienes alguna información", recalca. Para Gema Hurtado, gestora de Mirabaud, también es un sector a evitar aunque reconoce que hasta 2012 no tenían ningún banco en cartera pero muchas entidades les han dado ganancias en los últimos años.
La tecnología centra la atención
A nivel sectorial, la tecnología centra la atención de los gestores, Badelon recuerda que, a partir de 2003 el sector de Internet estaba muy barato y pensó que "no iba a desaparecer mañana". Unos años que aprovecharon para tomar posiciones en algunas compañías a muy bajos niveles. No obstante, en España las opciones son bastante más reducidas, recuerda Hurtado, que hasta hace poco tenía a Amadeus en cartera. "El sector español en tecnología es bastante escaso, el mercado en general es tan pequeño que la aproximación sectorial es muy difícil", lamenta.
Una situación que, para Ruíz, tiene visos de desaparecer: "La tecnología va desarrollándose a nivel exponencial y cada vez va a haber más negocios relacionados con la tecnología". Dice que evitan negocios cambiantes, como Apple. No obstante, también tienen una tecnológica del MAB, Altia Consultores. No es la única, de la plataforma también tienen Grupo Secuella. "No nos cerramos a ningún mercado, aunque es cierto que el MAB es más complicado por el tema de la liquidez", por eso es tan importante la visión a largo plazo. Algo que, sin embargo, para Mirabaud sí supone una barrera: "Para nosotros el MAB no es un universo de inversión, el tema de la liquidez es un problema y el reporting es menor", replica Hurtado.
En cuanto al inmobiliario, es un tema muy presente en el mercado sobre todo "por el impacto fiscal en las socimis de las elecciones", comenta Ruíz. En Metagestión tienen Lar, Axiare y Merlin, y aunque de momento mantiene su posición porque genera valor asume que podría tener impacto y lo valorarán. Algo respaldado por Hurtado, que cree que "todavía hay valor por aflorar en la parte de precios de los activos".