
La entidad cántabra ha iniciado hoy la cobertura de la compañía, a la que ha dado un consejo de compra. Se convierte, así, en el cuarto banco de inversión que da un espaldarazo a Telepizza, ya que Barclays, UBS y Bank of America Merrill Lynch también le otorgan esta recomendación.
Los analistas del Banco Santander son además bastante positivos con su recorrido en bolsa, ya que sitúan el precio objetivo del grupo de restauración en los 8,30 euros, lo que amplía su potencial alcista a 12 meses un 30% desde el precio actual. Y es que, a pesar de que su estreno en bolsa fuera el peor de la historia en España (perdió un 20% el primer día de cotización), Santander considera que no ha cambiado "la historia de crecimiento de la compañía, su apalancamiento operativo intrínseco y su atractiva conversión de efectivo dentro del modelo de negocio", según reza en su informe.
De hecho, a pesar de que la compañía se sitúa todavía un 17% por debajo del precio de salida, esta es la tónica general de los bancos que la siguen, ya que tres de ellos (Bank of America Merrill Lynch, Barclays y UBS, la entidad colocadora y estabilizadora del valor) la ven por encima de su cotización actual y sólo uno, Ahorro Corporación, por debajo de ese nivel, en los 6,15 euros. El más optimista de todos es UBS, que sitúa su precio en los 9,10 euros, lo que supone otorgar a sus títulos un potencial del 45%.
Tras los resultados del primer trimestre, desde Santander aseguran sentirse "cómodos" situando su previsión de ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) en los 66,3 millones de euros. En este sentido, consideran que Telepizza ha realizado una importante labor de desapalancamiento y estiman que su ratio deuda/ebitda se sitúe en las 2 veces de cara a finales de año, por debajo de las 4,4 veces del año anterior. Una tónica que según sus cálculos continuará en los próximos años: en 2017 hasta 1,2 veces y en 2018, hasta 1 vez su ebitda.
Y es que valoran de forma positiva la labor de franquiciado de su equipo gestor: "Preferimos la expansión nacional frente a la internacional", aseguran. De hecho, según ha podido saber elEconomista, el grupo prevé abrir 200 nuevos locales en España en los próximos años, la mitad de los cuales estará ubicado en centros comerciales, y espera que el 10% de sus ventas en España se genere precisamente en estos últimos.