Bolsa, mercados y cotizaciones

La generación de los 90 no cobrará de pensión ni la mitad de su último salario

La crisis ha puesto en evidencia el grave problema para financiar el sistema de pensiones en España. Cuánto más, si tenemos en cuenta que la época en la que el importe de la pensión crecía para cubrir el aumento de los precios (IPC) ha llegado a su fin. Según las previsiones de la OCDE, el porcentaje que cobra el jubilado español sobre su último salario cotizado (la tasa de sustitución, que no tiene en cuenta el resto de la vida laboral), se desplomará hasta el 49,7% en 2060. Esto es, cuando la generación de los 90 se retire, su pensión ya no alcanzará ni siquiera la mitad de su último sueldo.

Si bien es cierto que en el resto de países la tónica general también será de descensos, el problema de España es que el sistema está absorbido íntegramente por la pensión pública. Austria es la única región de la OCDE con una cobertura superior a la de España absorbida solo por el Estado (76,6%). Mientras, 14 de los 34 miembros tienen un sistema de pensiones privado obligatorio y 9 cuentan con uno voluntario.

Ello ha tenido como consecuencia la falta de cultura de ahorro que existe en España. "Las pensiones públicas han sido muy generosas, garantizaban el 80% del salario que se percibía antes de la jubilación", explica Álvaro Monterde, director de previsión social de March JLT.

El reto demográfico

El cada vez más tardío envejecimiento de la población, unido a un sistema laboral con cada vez más temporalidad y salarios precarios, ha provocado un desequilibro en el sistema. "La esperanza de vida y la baja tasa de natalidad está provocando que para el año 2050 el número de personas mayores de 65 años suponga más del 30% del total de la población. La tasa de dependencia se doblará en las próximas décadas, con lo que se va a incrementar la dificultad de la financiación de las pensiones por parte de los trabajadores en activo", apunta Marta Pedrero, consultora asociada de Mercer.

La escasez de ahorro para la jubilación se refleja en un dato: en los países de la OCDE, el patrimonio en fondos de pensiones supone, de media, el 34% de su PIB, mientras que en España solo es el 9%, cuatro veces menos. En nuestro país, además, solo el 21% de los partícipes tienen menos de 40 años.

Por si esto fuera poco, a lo anterior se une otro hecho: la hucha de las pensiones está a punto de vaciarse. Según los últimos datos, ya sólo quedan 24.207 millones de euros en el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, después de que el Gobierno haya sacado otros 9.700 millones de la hucha en lo que va de 2016. Esta hucha, según los expertos, tiene los días contados. Monterde calcula que "en el año 2018 el Fondo de Reserva no existirá".

Teniendo en cuenta que, actualmente, el Fondo equivale a algo menos de tres mensualidades de la nómina de los pensionistas, este profesional explica que "como los ingresos por cotizaciones sociales no son suficientes, se utiliza el dinero del Fondo de Reserva para abonar a los pensionistas sus pagas extras. En consecuencia, una vez que se paguen tres pagas extras el Fondo desaparecerá en diciembre de 2017".

Las soluciones de los expertos

La tardía incorporación a este tipo de productos, según Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, se resolvería con un cambio de modelo: "Los sistemas mixtos son la mejor manera de lograr que las pensiones sean adecuadas llegado el momento, pero el gobierno que llegue tendrá que decidir qué modelo quiere".

Establecer un sistema en el que anualmente se recalcule el importe de las pensiones, retrasar la edad de jubilación para todos sin excepciones, eliminar la posibilidad de cobrar simultáneamente dos pensiones públicas y potenciar el ahorro privado, especialmente en las empresas, son algunas de las ideas que, según Monterde, deberían abordarse para hacer frente al problema del déficit en esta materia.

Pero los expertos tampoco se olvidan de que la prometida carta que el Gobierno iba a mandar para informar sobre la futura pensión pública ha quedado en el olvido. "Es una obligación", recrimina Aldama. "Educación financiera es decir a la gente cuáles van a ser sus ingresos estimados el día que se jubile; entonces podrán tomar decisiones con respecto a su ahorro", añade.

No es lo único. Monterde critica, además, que "el simulador de la pensión de jubilación que la Seguridad Social ha colgado en su web obvia la reforma profunda que se deberá abordar en los próximos años, ya que no tiene en cuenta el efecto de la inflación una vez que has cobrado la prestación".

comentariosicon-menu94WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 94

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Por-kemonMierda
A Favor
En Contra

Qué más da. Eso no importa.

Lo que mola ahora es el pokemon go.

Lo otro ya vendrá...

Puntuación 239
#1
Ane Zugaza
A Favor
En Contra

Hay que tenerlos muy, pero que muy, bien puestos para soltar alegremente que la culpa de los problemas del sistema de pensiones reside en que los españoles carecen de cultura del ahorro y que las pensiones públicas han sido muy generosas. Dígaselo a los que, inexplicablemente, sobreviven con pensiones miserables.

Y si, el precariado se va a pagar ahora planes privados, cuando no les llega ni para comer.

Puntuación 207
#2
Como?
A Favor
En Contra

Pues entre el PP y sobre todo el PSOE trajeron a más de 5 millones de inmigrantes para pagarnos las pensiones , bueno eso decían ellos.

Puntuación 156
#3
Usuario validado en Facebook
Adolfo Fi
A Favor
En Contra

A

Puntuación -22
#4
A Favor
En Contra

Bueno mientras que los políticos y sus allegados si las tengan los asalariados con poco funcionamos...

Puntuación 32
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Javier_227
A Favor
En Contra

Lo insostenible es el descomunal fraude fiscal que tenemos, pero eso no interesa destacarlo y mucho menos atacarlo.

Puntuación 43
#6
YO
A Favor
En Contra

LA CULPA ES DE PABLO IGLESIAS Y DE PODEMOS...QUE ERAN LOS QUE QUERÍAN ROMPER ESPAÑA...VERDAD, SORAYA? PERO SIGAN VOTANDO...

Puntuación 29
#7
YO
A Favor
En Contra

LA CULPA ES DE PABLO IGLESIAS Y DE PODEMOS...QUE ERAN LOS QUE QUERÍAN ROMPER ESPAÑA...VERDAD, SORAYA? PERO SIGAN VOTANDO...

Puntuación 9
#8
Doc
A Favor
En Contra

Esto pasa por un simple motivo, el gobierno español es un estafador puro, "roba" el dinero de la cuenta comun de todos los ciudadanos que cotizan dignamente y con la esperanza de que ese dinero les espera en un futuro. Luego la gente critica paises que tienen sistemas de pensiones y SS privadas y que no son solidarios, creo que el tema "solidario" no esta funcionando, o no lo "saben" hacer funcionar, es una gran trampa bien montada y desmontada. Quizas seria buena idea de mirar otras opciones privadas para que todos puedan asegurar una pension justa, ya que se esta cotizando por ella. ups, me he olvidad, es el gobierno quien tendra que hacerlo, pero no le conviene, claro, perdera todo este dinero gratis que recibe de nosotros :D

en una palabra, que cracks!

Puntuación 30
#9
Son la generación logse que apechugue
A Favor
En Contra

Que se jo.d.n. Son la generación LOGSE-podemos. Lo mismo ahora se empiezan a dar cuenta de que hay que trabajar duro, estudiar, de que nadie da duros a pesetas, de que no es explotación que durante los primeros años cobres menos ya que no sabes hacer nada y es cuando vas a aprendiendo cuando vas cambiando de empresa y ganando más, de que no son más listos que el resto de la humanidad por no casarse y vivir como animales de hecho y de "divorciarse" porque el otro ronca, de que sin hijos no puede haber futuros cotizantes, de que los perritos por mucho que te gusten no van a cotizar por ti el día de mañana, etc.

Puntuación -22
#10
paco
A Favor
En Contra

si no hubiese venido tanto inmigrante no tendríamos el paro tan brutal que tenemos en España,y no habría tantos millones de parados tirando hacia abajo la bolsa de la economía.gracias,sociolistos.

Puntuación 13
#11
Ajus
A Favor
En Contra

Pero nadie busca los 1.200 mills de Mario Conde, los 3.000 de Puyol, los de Matas, Bárcenas..; Messi y el otro defraudando; Amancio podrido, con las SICAVs. Eso es pecata minuta, qué bello es vivir!

Puntuación 65
#12
AMM
A Favor
En Contra

Me parecen estos artículos llenos de IRRESPONSABILIDAD, ¿ME PUEDEN DECIR QUIÉN EN ESTE PAÍS PUEDE AHORRAR?

Es muy fácil decir, Planes de Pensiones Privados, ahorro.

Hay que buscar una nueva manera de financiar las pensiones, y hay que abordarlo ya.

Puntuación 53
#13
Hartodelistillos
A Favor
En Contra

Yo creo que hay que echar a la calle a todos estos "ingenieros" que solo saben airear soluciones que empeoran la vida de las personas y enviar su sueldo a la hucha de las pensiones.

Puntuación 33
#14
justi
A Favor
En Contra

Estos expertos son la leche.....no saben lo que van a cenar mañana, pero nos dicen lo que va a pasar en 2060.

Puntuación 36
#15
Generación
A Favor
En Contra

¿Alguien cree que la generación de los 90 entiende el concepto pensión? Se quedaron en subrayar la palabra patata y comentarla con su compañero, a la par que salen a convocar una manifa contra el que tiene patatas por ser un capitalista explotador.

Puntuación 9
#16
Usuario validado en Facebook
Sergio Ortega
A Favor
En Contra

Es alucinante que alguien tenga la desvergüenza de soltar la panda de paridas que suelta este artículo.

Primero, el problema fundamental del sistema de pensiones no es tal sino que es un problema del mercado laboral. Cuando se cobran salarios de miseria las cotizaciones tienden a 0 y por muchos puestos de trabajo que haya, por muchos hijos que tengamos las cotizaciones se desplomarán. Es así de simple.

Y hablan de los fondos de pensiones privados, de lo bonitos que son. Entonces me surje una pregunta. Dado que las aseguradoras serían empresas privadas, ¿si se van al carajo debido a , no sé, prácticas especulativas, seguiré cobrando la pensión o sencillamente la habré perdido? O tal vez el Estado pasará a rescatarlas de nuevo con el dinero de todos. Y por cierto, ¿qué tal les está yendo a las pensiones alemanas con esto de que los intereses estén en negativo?

Puntuación 48
#17
extranjero
A Favor
En Contra

cuantos extranjeros hay cobrando pensiones?

cuantos extranjeros cotizan actualmente?

cuantos españoles retornados que poco o nada cotizaron hay, cobrando pensiones?

Puntuación 27
#18
ALEJANDRO.
A Favor
En Contra

EL PROBLEMA EN ESPAÑA SON LOS CORRUPTSO, LA DESIGUALDAD Y LOS LADRONES COMO RATO, BARBERí, EL REBAÑO VALENCIANO, ETC. Y POR SUPUESTO LOS MILLONES DE IMBí‡ÉCILES QUE SIGUEN VOTANDO A ESTA GENTUZA

DISFRUTAD DE LO VOTADO QUE OS LO HABEIS GANADO

Puntuación 40
#19
work
A Favor
En Contra

Entonces... Dejamos de cotizar la SS ya o no?

Puntuación 45
#20
Ikurriña bai !
A Favor
En Contra

¡ UN POCO DE SENSIBILIDAD HUMANA POR FAVOR !

¿ Y l@s que ya hemos cotizado mas de 40 años que tenemos que hacer seguir cotizando hasta que nos caigamos muert@s en el puesto de trabajo ?

Puntuación 34
#21
Usuario validado en elEconomista.es
jhc
A Favor
En Contra

Algunos de la generación de los 50 ya estamos así, después de haber pagado a muchos las pensiones por las que no cotizaron, financiar al estado y sus corrupciones.

Puntuación 35
#22
ytre
A Favor
En Contra

Venga, venga, vamos a seguir gestando la próxima gran burbuja y estafa global que será la de los planes de pensiones privados. Ya veremos cuántos billones desaparecerán antes de ser reembolsados.

Decir que en España el problema es la falta de ahorro es ser ruín (ruiz) y miserable. No comparemos la capacidad de ahorro de los sueldos españoles , alemanes, británicos, estadounidenses, etc...

Puntuación 46
#23
Trump
A Favor
En Contra

Normal, con el dinero de nuestras pensiones estamos pagándole la fiesta a la masa desproporcionada de funcionarios de este país.

En cuanto ahorre algo de dinero me voy de este país y que se repartan la miseria entre todos.

Puntuación 16
#24
la verdad
A Favor
En Contra

Incluso me parece difícil que la generación de los 90 llegue a cobrar lo que pone el artículo, probablemente será menos.

Eso de que en España no hay cultura del ahorro es discutible, ya que la mayoría de jubilados tiene al menos una casa en propiedad completamente pagada, cosa que no ocurre en mucho países de Europa. Otra cosa es que con el reventón de la burbuja esas casas hoy en día no valgan casi nada, pero ése es otro tema.

Puntuación 35
#25