Economía

Sólo tres reuniones del Pacto de Toledo en un año en el que la hucha de las pensiones ha perdido 17.450 millones

  • La AIReF pide tomar medidas pero la parálisis política mantiene este bloqueo
  • Los ingresos por cotizaciones aún crecen más despacio de lo previsto

La parálisis política amenaza con posponer decisiones relevantes en algunas materias, como son las pensiones. Mientras el Gobierno no deja de recurrir al fondo de reserva de las pensiones, la Comisión del Pacto de Toledo aún tardará unos días en arrancar y probablemente tendrá que esperar al nuevo Ejecutivo para tomar las medidas que exigen los expertos para reducir el déficit de la Seguridad Social.

La Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo apenas tuvo actividad la pasada legislatura. En los apenas cuatro meses que duró, hubo tres reuniones, una de ellas simplemente de constitución, y en los seis meses anteriores no hubo ninguna reunión debido al parón veraniego y al fin de la legislatura.

Así, en el último año la comisión apenas ha celebrado tres sesiones, mientras el Gobierno sacaba de la hucha de las pensiones 17.450 millones de euros y ya sólo cuenta con 24.207 millones de euros, un importe que no cubre ni tres nóminas.

Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), es muy poco probable que la Seguridad Social cumpla con el objetivo de déficit de este año, que es del 1,1% del PIB (unos 11.000 millones de euros), a pesar de que es ocho décimas mayor que el inicialmente propuesto. El problema, según el supervisor fiscal, es que mientras los gastos están evolucionando según lo previsto, los ingresos no crecen al ritmo esperado.

Las cotizaciones crecen tres veces menos de lo necesario

En concreto, según el organismo, "las cotizaciones observadas muestran un mayor dinamismo en los últimos meses, insuficiente en todo caso para cumplir la propuesta de objetivo de déficit". El crecimiento de la afiliación que alcanzó un 2,9% en junio, junto con el aumento de la remuneración por asalariado y el agotamiento de parte de las reducciones para fomento de la contratación, está permitiendo un aumento de la recaudación, que podría terminar el año en torno al 3,3% de media este ejercicio. Este crecimiento está lejos del necesario para cumplir el objetivo de déficit, que requeriría un crecimiento anual de las cotizaciones de más del 9%, muy lejos del crecimiento estimado por AIReF.

Por su parte, el gasto en pensiones crece en el entorno del 3% reflejando la moderación en el aumento del número de pensiones, el efecto de la aplicación del Índice de Revalorización de Pensiones, y la reducción del gasto en el complemento a mínimo de pensiones (-2% hasta mayo).

En este escenario, debido al nivel de déficit que previsiblemente alcanzará el Sistema de Seguridad Social en 2016 y el progresivo agotamiento del Fondo de Reserva, la AIReF reclama la adopción de medidas para garantizar la financiación del sistema en el corto plazo.

Con ello tendría que solucionar las tensiones financieras que surgirán a corto y medio plazo que hasta la fecha se han financiado con el Fondo de Reserva, pero la evolución del déficit hace previsible su agotamiento en los próximos ejercicios por lo que resulta esencial anticiparse adoptando las medidas necesarias.

La comisión aún tardará un mes en empezar a funcionar

No obstante, será difícil la adopción de estas medidas si el panorama político no cambia ya que la constitución de la Comisión del Pacto de Toledo aún podría llevar un mes y, a partir de entonces, serían los grupos los que tendrían que negociar. Así, es posible que el Gobierno vuelva a recurrir al fondo de reserva para pagar la extra de diciembre sin que se hayan tomado nuevas medidas.

Además, uno de los efectos de haber sacado fondos de la hucha de las pensiones es que ahora también se obtienen menos rendimientos como consecuencia de la disminución de sus activos totales por la necesidad de financiar los déficits de los últimos ejercicios. Otro motivo más, según la AIReF, para afrontar sin dilación el problema del déficit de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky