Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

Google ha reforzado y ampliado sus políticas y herramientas de detección de fraudes online con la ayuda de la Inteligencia Artificial (IA). En concreto, la compañía ha puesto a punto equipos de respuesta rápida, además de afinar los métodos de detección, para limitar el alcance de las estafas. En ese empeño, la multinacional eliminó el año pasado más de 5.200 millones de anuncios, persiguió otros 9.100 millones de mensajes y cerró más de 39,2 millones de cuentas de anunciantes, la gran mayoría antes de que llegaran a publicar un anuncio. También bloqueó la publicidad en más de 1.300 millones de páginas de editores de contenidos.

telecomunicaciones

José María Álvarez-Pallete, expresidente ejecutivo de Telefónica, se ha incorporado al consejo asesor de Glow Services, compañía especializada en software para el sector de las telecomunicaciones. Se trata del primer nombramiento del ejecutivo madrileño desde que se produjo el relevo en la multinacional española, desde el pasado enero presidida por Marc Murtra. La compañía Glow Services, con sede en Delawere (EEUU), ofrece plataformas en la nube de marca blanca dirigidas a operadores de todo el mundo, con servicios que también incluyen financiación, intercambio de dispositivos y cobertura de riesgos.

telecomunicaciones

Telefónica ha cogido carrerilla en las ventas de sus filiales en Hispanoamérica y estos días a toda velocidad para deshacerse de sus negocios en México, Chile y Uruguay. Después afrontará la transacción de Ecuador con el objetivo de ingresar por esos cuatro países alrededor de 3.700 millones de euros. Cuando eso suceda, del imperio de 12 países de la época del expresidente César Alierta solo sobrevivirá Venezuela, mercado donde se presume cierta permanencia una vez que el grupo ha invertido casi 500 millones de euros en frecuencias radioeléctricas.

telecomunicaciones

Telefónica Hispanoamérica, filial del Grupo Telefónica, ha vendido este domingo su negocio en Perú a la compañía argentina Integra por 3,7 millones de soles peruanos, equivalente a 900.000 euros, incluida una deuda de 1.200 millones de euros. Con esta operación, la multinacional española pone fin a una actividad que se encuentra en proceso de concurso de acreedores y que el año pasado le provocó pérdidas de 314 millones de euros. En concreto, la transacción alcanza al 99,3% de las acciones en propiedad de la multinacional que preside Marc Murtra, por lo que el nuevo comprador se compromete a lanzar una OPA por un 0,7% del capital social, de acuerdo con la normativa peruana del mercado de valores.

telecomunicaciones

Vodafone España ha ampliado sus distancias respecto a sus más inmediatos competidores en el negocio del Internet de las Cosas (IoT). La saturación de líneas de móviles entre los usuarios, con niveles de penetración superiores al 124% entre los usuarios españoles (1,24 líneas por persona), convierte la conectividad de los objetos en el segmento de mayor crecimiento y proyección del mercado de las telecomunicaciones. En concreto, y según ha podido confirmar este periódico, el operador ha ganado 620.000 nuevas líneas de Internet de las Cosas durante el primer trimestre del año, con más de 8,5 millones de las conexiones de las máquinas. Esas cifras representan un incremento interanual del 21,5%, porcentaje que permite al operador rojo afianzarse en lo más alto del escalafón español del M2M (máquina a máquina) con una cuota del 43,7% al cierre del año pasado, según datos del operador propiedad de Zegona.

Telecomunicaciones

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, se ha estrenado este jueves ante la junta general de la compañía con tres mensajes que marcarán el futuro de la teleco durante los próximos meses. De puertas para adentro, el nuevo ejecutivo ha anticipado mano dura para mejorar su saneamiento y eficiencia operativa, con "una disciplina financiera de hierro", a lo que se añade su firme convicción por aligerar las estructuras de la empresa. Al mismo tiempo, Murtra ha insinuado su disposición a explorar operaciones corporativas en España, con eventuales compras de rivales locales en el punto de mira, una vez que la consolidación de operadores europeos deberá comenzar desde los mercados domésticos. Además, Murtra ha indicado que "Europa, Europa y Europa" será su gran prioridad, con la certeza de que mantendrá la posición de liderazgo en Brasil como mercado core", juicio de intenciones que deja en una posición de debilidad el negocio de la filial de Hispanoamérica.

telecomunicaciones

Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, se estrena este jueves al frente de la junta general de la compañía para defender un orden del día que a buen seguro contará con el respaldo mayoritario de los accionistas. Pese al rechazo de varios proxys, que han manifestado su oposición a la ratificación del nombramiento de Murtra, la multinacional aprobará de forma holgada todas las cuestiones, incluidas la ratificación y nombramiento de dos consejeros ejecutivos (Marc Murtra y Emilio Gayo), los dominicales Carlos Ocaña (Sepi), Olayan M. Alwetaid (STC) y la independiente Ana María Sala Andrés.

Tecnología

El Grupo Oesía, multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial de uso dual, elevó el año pasado sus ganancias el 48%, hasta los 13,7 millones de euros, en un ejercicio en el que también creció a ritmos interanuales de dos dígitos en ingresos (un 16% más, hasta los 256 millones de euros), ebitda (un 38% más, hasta los 36.9 millones) y en inversión, con 18,4 millones destinados en I+D+i, el 21% más que en 2023. Además, la ratio de deuda financiera sobre ebitda se redujo desde las dos veces a las 1,67 veces, un saneamiento que desde la empresa se valora de forma relevante al venir de ratios de 4,71 veces de hace tres años. Este esfuerzo ha contribuido para que la agencia europea de calificación crediticia Ethifinance Ratings elevase en un año la calificación de Grupo Oesía hasta el nivel BB+. Además, en los últimos tres años la compañía ha duplicado su volumen de contratación y facturación, ha triplicado su ebitda y ha quintuplicado su beneficio neto.

telecomunicaciones

MásMóvil y Yoigo, ambas marcas del grupo MasOrange, han lanzado sus respectivas ofertas de televisión de pago, disponibles tanto para los clientes actuales como los nuevos abonados de fibra y móvil, con contenidos premium de múltiples canales, cine, series, documentales, contenidos a la carta y deporte. Estas propuestas llegan al mercado con más de 90 canales de todos los géneros, incluyendo los canales deportivos Eurosport 1 y Eurosport 2, y los contenidos de cine y series, como Warner TV, AMC, STAR Channel, SyFy, Comedy Central o Canal Hollywood, entre otros. El precio de ambos servicios, que incluye un decodificador 4K, se cifra en 6 euros al mes.

telecomunicaciones

El operador O2 Telefónica Alemania, filial germana del grupo español de telecomunicaciones, se encuentra a punto de sobrepasar a Deutsche Telekom en porcentaje de población con cobertura de 5G. De acuerdo con los datos a los que ha tenido acceso este periódico, el antiguo incumbente germano ofrece su cobertura al 98% de los habitantes del país centro europeo, frente al 97% de O2 Telefónica. Por su parte, Vodafone Alemania ocupa la tercera posición, con un despliegue que llega al 93% de la población.