Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

Intel prepara un ajuste laboral histórico que podría afectar a 21.000 trabajadores, casi la quinta parte de su plantilla. Ni la pujanza del negocio de los chips, de altísima demanda por la popularización de los mismos en todo tipo de dispositivos digitales, ni el efervescencia de la inteligencia artificial (IA), que exige una nueva generación de microprocesadores, parecen capaces de salvar a la compañía estadounidense de semejante tijeretazo en su organización. Y la situación resulta especialmente delicada en la multinacional ya que llueve sobre mojado en el icono de Silicon Valley (Santa Clara, California, EE.UU), una vez que el año pasado engrosaron las listas del desempleo cerca de 14.000 trabajadores de la misma corporación.

Tecnología

Frenazo en la construcción de centros de datos. La efervescencia del sector, especialmente intensa en el último año, muestra señales de agotamiento debido a la incertidumbre geoestratégica que afecta a los grandes proveedores estadounidenses de los servicios en la nube. La señal de alarma procede de Wells Fargo, casa de análisis que ha publicado un informe donde constata la retirada de algunos de los compromisos de instalación de nuevos centros de datos por parte de Amazon Web Services (AWS). El recelo del gigante del cloud sigue la estela de su competidor Microsoft, que igualmente proyecta dudas ante las futuras inversiones de la plataforma Azure. Las cautelas de los dos colosos inquieta al conjunto del sector ante un eventual cambio de tendencia, con inversiones multimillonarias en juego.

Tecnología

La consultora tecnológica española Izertis ha comprado el 50% del grupo centroamericano Coderland Panamá por un importe que no ha trascendido. La adquisición consiste en una compañía especializada en el desarrollo de software, que dispone de filiales en Panamá, Guatemala, El Salvador y España y con centros de producción en diversos enclaves de Latinoamérica y de EEUU. Con esta operación, la compañía que lidera Pablo Martín, CEO de Izertis, suma tres integraciones integraciones en lo que va de año, tras la toma de control en las consultoras británicas Assured Thought y el grupo May Business Consulting (MBC), por lo que cumple con el compromiso de expansión internacional establecido en su Plan Estratégico 2027, con atención a los principales mercados mundiales.

telecomunicaciones

El grupo Telefónica estaría en condiciones de aumentar el 22,6% la rentabilidad media por empleado en el supuesto de que cumpla con su intención de liquidar su filial hispanoamericana. En concreto, el resultado antes de intereses, impuestos y depreciaciones (Ebitda) de la teleco se cifró en 13.276 millones de euros en 2024, lo que arroja un ebitda anual por empleado de 131.614 euros, sobre una plantilla total de 100.870 trabajadores.

TECNOLOGÍA

El fabricante taiwanés de microprocesadores TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), líder global en su mercado, ha vuelto a alcanzar un nuevo hito en su industria con la presentación de su chip de 2 nanómetros (nm). Entre otras ventajas, el diminuto hardware mejora en un 30% las eficiencias energéticas y acelera la velocidad en un 15% respecto a la versión anterior de 3 nanómetros, al tiempo que también multiplican en 1,15 veces la densidad de transistores más sofisticados del momento. La receta siempre es la misma: más potencia, agilidad y mayor número de transistores con el menor tamaño posible.

telecomunicaciones

Telefónica ha comenzado este mes de abril el apagado progresivo de sus redes británicas de 3G, con la misión de emplear esas frecuencias en la mejora de la calidad, sostenibilidad y la cobertura del 4G y 5G. El proceso prevé culminarse a finales de año y, de esta forma, contribuir en unos beneficios de productividad próximos a los 159.000 millones de libras (185.000 millones de euros) en 2035 sólo en el Reino Unido, tal y como estima la Estrategia de Infraestructura Inalámbrica del Gobierno británico.

Tecnología

La compañía Colt Technology, especializada en infraestructuras digitales de altos rendimientos, ha anunciado la venta de ocho de sus centros de datos europeos a la compañía NorthC y a los fondos gestionados por DWS Group, pero ninguno de ellos en España. Se trata de dos instalaciones ubicadas en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Múnich, todos ellos gestionados por DWS Group.

Tecnología

Las nuevas versiones de la inteligencia artificial de ChatGPT han aprendido que una imagen vale tanto o más que mil palabras, con una capacidad de interpretación que hasta ahora no estaba al alcance de la compañía estadounidense. En ese asunto lleva trabajando OpenAI desde hace meses para ahora anunciar sus versiones o3 y o4-mini, diseñados para captar información de fotografías, gráficos, esquemas y hasta garabatos. Esta nueva percepción visual representa un salto colosal para una tecnología que, por primera vez, puede integrar imágenes directamente en su cadena de pensamiento. No solo ven una imagen; piensan con ella. Esta habilidad “desbloquea una nueva clase de resolución de problemas que combina razonamiento visual y textual”, según explica la compañía de Sam Altman, pese a que no ofrece detalles sobre su impacto ambiental.

Tecnología

La compañía Siemens ha completado la digitalización del túnel de Somport, que cruza el Pirineo central entre España y Francia, con vistas a los nuevos usos de la movilidad inteligentes, incluido el futuro coche autónomo. Los ingenieros de la tecnológica alemana tenían claro que sus herramientas y procesos serían capaz de modernizar el túnel oscense sin afectar al tráfico, a pesar de que sólo existe un carril por cada dirección. El desafío resultó mayúsculo, igual que la determinación del grupo alemán por ejecutar el proyecto en tiempo récord. El paso subterráneo, de 8,6 kilómetros de longitud (el más largo de España y situado en el Pirineo central), requería de un nuevo sistema de control para reforzar su operatividad, seguridad y prestaciones.

telecomunicaciones

Los principales operadores de telecomunicaciones de España, Portugal y Latinoamérica tienen claro que la Inteligencia Artificial (IA) representa una fuente de ingresos con extraordinarias posibilidades para impulsar nuevos negocios y acelerar el retorno de sus inversiones. Según se desprende del informe 'El puente hacia el próximo ecosistema Telecom: retos y prioridades', realizado por NTT DATA y MIT Technology Review, las telecos ibéricas aumentarán sus respectivas inversiones en IA y automatización hasta en un 50% a lo largo de este año respecto al ejercicio pasado. Al mismo tiempo, tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa "pueden acelerar la optimización de procesos y personalización de experiencias de cliente". Por ese motivo, "los operadoras están evaluando cómo estas herramientas pueden integrarse para habilitar la toma de decisiones basada en datos y mejorar la interoperabilidad en un entorno tecnológico cada vez más descentralizado".