Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

La guerra del satélite está servida. En un lado del espacio se encuentran los ‘Starlink’ de Elon Musk y justo enfrente irrumpen los Kuiper del Amazon de Jeff Bezos. El lanzamiento de estos últimos se produjo ayer, en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral.El consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, publicó ayer en X, en la antigua Twitter, que el lanzamiento había sido un éxito y que todo “está funcionando como se esperaba en la órbita baja de la Tierra”. Para llevarlo a cabo, un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) despegó desde las instalaciones de Florida (EEUU) cargado con los primeros 27 satélites de un total de 3.236 previstos.

telecomunicaciones

La velocidad media de descarga de datos a través del móvil se redujo un 73% con el apagón respecto al día anterior, hasta los 14,64 Mbps: según datos de Speedtest Intelligence. Luke Kehoe, analista de Ookla, ha explicado que el impacto en las redes celulares alcanzó su punto crítico, con el mayor número de conexiones caídas, alrededor de las 15:00 horas, ya que las baterías de reserva en las estaciones de servicio de los operadores se fueron agotando gradualmente antes de que se reestableciera el suministro eléctrico, a lo largo de la tarde noche.

telecomunicaciones

Los principales operadores españoles de telecomunicaciones han recuperado el 90% del servicio de telefonía móvil, fijo y acceso a Internet, según han indicado fuentes de las diferentes compañías. El uso de generadores eléctricos permitió la operativa en las instalaciones y la mayor parte de sus emplazamientos. También la monitorización de los recursos y la racionalización del uso permitió la operatividad para los servicios esenciales, incluidas las conexiones 5G privadas para los servicios de emergencia de ciertas comunidades autónomas.

telecomunicaciones

Las telecomunicaciones han vuelto a convertirse en la tabla de salvación de miles de familias, especialmente interesadas en contactar con sus allegados durante las primeras horas del apagón. Las llamadas de voz y mensajería instantánea han funcionado con normalidad hasta la primera hora de la tarde en la práctica totalidad de los operadores de telefonía móvil gracias. En todos los casos, la provisión de energía proporcionada por los grupos electrógenos ha mantenido activos los sistemas, incluidas las estaciones base (antenas) y centros de datos. Las compañías de telefonía igualmente disponen de recursos para priorizar cierto tráfico frente a otros, para así asegurar la plena operatividad de las comunicaciones en las actividades estratégicas. En esas circunstancias, el servicio de mensajería corta (SMS) se muestra siempre más eficiente que las llamadas tradicionales de voz.

Tecnología

La Inteligencia Artificial prevé reducir el 65% de los costes de los servicios de atención al cliente respecto a los medios tradicionales, en un proceso que se presume imparable en los próximos años. Diego Cuadrado, fundador y primer ejecutivo de Clintell, compañía propietaria del servicio Ringr, no sólo comparte sus estimaciones de negocio con elEconomista.es sino que apuesta por una oferta empresarial predestinada a conquistar cada vez más mercados y sectores. Su receta consiste en ofrecer una tecnología de IA que apuesta por la naturalidad y la entonación humana en las interacciones automatizadas, con efectos como toser, dudar o incluso trabarse en sus explicaciones mediante habla natural.

Tecnología

La familia Escribano aspira a convertirse en el primer accionista de Indra al mismo nivel al menos que la Sepi, que tiene una participación del 28% del capital. La tecnológica ha encargado a KPMG un plan para llevar a cabo la integración de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) en una operación que se llevaría a cabo a través de un intercambio de acciones por el que valoraría la empresa con sede en Alcalá de Henares en el entorno de los 1.000 millones de euros, de acuerdo con las primeras estimaciones. Fuentes próximas al proyecto explican que si la fusión de las dos compañías sale adelante, EM&E, que tiene actualmente el 14,3% de Indra, alcanzaría así casi el 30%, el límite para eludir el lanzamiento de una OPA.

telecomunicaciones

Marc Murtra cumple el próximo lunes sus primeros cien días al frente de Telefónica, en un plazo donde han coincidido renovaciones profundas tanto en el comité ejecutivo como en el consejo de administración. En el mismo trimestre largo también se han formalizado las ventas de las filiales de Argentina y Perú, ya encarriladas por su antecesor en el cargo, José María Álvarez-Pallete, mientras se esperan las autorizaciones regulatorias para liquidar la participación en Colombia, ya acordada en el verano de 2024.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) quiere emitir su dictamen sobre la concentración BBVA-Sabadell antes de que finalice el mes. Su intención es aprobarlo el próximo lunes, día 28, y para ello ha fijado una reunión de su Sala de Competencia, según informa Efe, pero también ha puesto en agenda el miércoles, día 30, por si los trabajos no estuviesen completados o no se diesen las condiciones para tomar antes la decisión.

Indra pone en marcha la integración con Escribano para crear un gigante de la defensa y contrata a KPMG para sacar adelante la operación. La empresa que preside Ángel Escribano se plantea la compra de EM&E Escribano, a través de intercambio de acciones, con el objetivo de reforzar la capacidad de la multinacional tecnológica española en el ámbito de la defensa. La operación se gesta con un elemento insólito en la alta empresa: las negociaciones se realizan entre dos hermanos, Ángel y Javier Escribano, presidentes de Indra y de EM&E, respectivamente. Las negociaciones para la integración de las dos compañías, adelantada por Expansión y ABC, han sido respaldadas por otras fuentes a este diario. "Tiene todo el sentido", reconocieron semanas atrás, pero enmarcado entonces en el ámbito de la especulación.

telecomunicaciones

MasOrange ha arrancado el año con un crecimiento de los ingresos del 2,6%, hasta los 1.872 millones de euros, entre los pasados meses de enero a marzo, frente a los mismos datos proforma del año pasado, obtenidos con la suma de las ventas del Grupo MásMóvil y Orange España. En aquel mismo primer trimestre de 2024, la compañía de telecomunicaciones elevó su facturación total casi el 1,9%, por lo que el repunte de este 2025 desvela el mejor resultado de la joven historia de la compañía fusionada.