
Las telecomunicaciones han vuelto a convertirse en la tabla de salvación de miles de familias, especialmente interesadas en contactar con sus allegados durante las primeras horas del apagón. Las llamadas de voz y mensajería instantánea han funcionado con normalidad hasta la primera hora de la tarde en la práctica totalidad de los operadores de telefonía móvil gracias. En todos los casos, la provisión de energía proporcionada por los grupos electrógenos ha mantenido activos los sistemas, incluidas las estaciones base (antenas) y centros de datos. Las compañías de telefonía igualmente disponen de recursos para priorizar cierto tráfico frente a otros, para así asegurar la plena operatividad de las comunicaciones en las actividades estratégicas. En esas circunstancias, el servicio de mensajería corta (SMS) se muestra siempre más eficiente que las llamadas tradicionales de voz.
Telefónica ha informado de que la compañía "ha activado el comité de crisis establecido para situaciones de emergencia como la existente y está siguiendo los protocolos fijados en su Plan de Contingencia". En tan extraordinarias condiciones, la compañía está trabajando -según lo previsto y establecido-, "para mantener el servicio, racionalizando el uso de los recursos para que permanezca operativo el mayor tiempo posible y priorizando los servicios esenciales". El apagón, generalizado en el país, ha afectado a los servicios de telecomunicaciones, pero todos ellos funcionan gracias a los generadores eléctricos y baterías, a la espera de que se recupere el suministro eléctrico, del que la red es dependiente.
Vodafone ha informado a primera hora de la tarde de este lunes de que los centros de control de la Red de Vodafone y data centers están plenamente operativos, y con una autonomía superior de 24 horas, a pesar del apagón del sur de Europa. En un comunicado, el operador propiedad de Zegona ha explicado que, por las obvias cuestiones ajenas a la compañía, la caída masiva de la red eléctrica en la mayoría de las provincias de España está impactando a las comunicaciones e infraestructuras.
La red móvil de Vodafone temporalmente se mantiene activa en un 70%, gracias a los generadores y baterías de reserva, pero su funcionamiento dependerá de la duración de la incidencia. Ante esa situación, la teleco ha puesto en marcha un comité de crisis para efectuar un seguimiento de la incidencia en tiempo real, asegurar el mantenimiento de las infraestructuras críticas y ofrecer soporte a nuestros clientes.
Además, Vodafone señala que "se están tomando medidas en la infraestructura de red para mantener durante el máximo tiempo posible las comunicaciones, priorizando y gestionando los recursos y la capacidad de la forma más eficiente". En cualquier caso, desde Vodafone España recomiendan a los clientes que hagan un uso responsable evitando colapsar el servicio.
Al igual que el resto de los grandes operadores, MasOrange mantiene el servicio de telecomunicaciones fijas y móviles por medio de sus autogeneradores y con los sistemas de respuesta a contingencias ya protocolizados. Entre las diferentes marcas de la compañía, el servicio de Jazztel se ha mostrado especialmente resiliente durante las primeras horas de la incidencia, con las comunicaciones móviles operativas frente a la caída generalizada del resto de los operadores.