
El grupo Oesía disfruta un momento especialmente dulce tras la presentación de unos resultados anuales récord y con unas previsiones de negocio que prometen dar continuidad a la actual tendencia alcista. Según ha compartido su presidente ejecutivo, Luis Furnells, en una entrevista con elEconomista.es, la multinacional española dedicada a la ingeniería tecnológica y líder en diferentes segmentos de mercado del ámbito de la defensa, la clave del éxito reside en "la hiperespecialización, la innovación, la apuesta por las tecnológicas punteras y la colaboración leal de todo el ecosistema".
Entre otras magnitudes, el grupo Oesía registró el año pasado unas ventas de 244 millones de euros, lo que supone un incremento del 44% respecto al ejercicio anterior, así como unos ingresos netos de 183 millones, con un repunte del 16% en relación con 2021. El ebitda de la empresa repuntó interanualmente el 37%, hasta los 19,6 millones de euros, mientras que el backlog (los pedidos en cartera) supera los 850 millones de euros. Asimismo, el flujo de caja operativo se quintuplicó con creces desde los 5,5 millones de 2021 hasta los 27,7 millones del ejercicio pasado. Este dinamismo del negocio permite a la grupo reducir su deuda para situar el ratio sobre ebitda en 2,6 veces.
La compañía espera que en los próximos años estos resultados mantengan una tendencia al alza, debido a la "imparable necesidad de digitalización en todos los sectores, así como al cambio de ciclo en la industria de Defensa y Seguridad", que actualmente está viviendo un escenario de presupuestos expansivos, según explican fuentes de la empresa. La multinacional española (con presencia en 40 países), contempla una inversión de 100 millones de euros en tecnologías disruptivas en los próximos cinco años.
Las mismas fuentes precisan que la diversificación del portfolio de soluciones y productos a lo largo del último año se ha concentrado en cinco marcas: Oesía Networks, centrada en transformación digital; Tecnobit-Grupo Oesía, sociedad que proporciona tecnología al sector global de la defensa en los campos de la visión inteligente, comunicaciones tácticas y seguras, o la simulación; Cipherbit-Grupo Oesía, empresa dedicada a la ciberseguridad y comunicaciones cifradas; UAV Navigation – Grupo Oesía, especialista en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos no tripulados, integrada en el grupo en 2021 e Inster-Grupo Oesía, dedicada a comunicaciones satelitales de última generación, también incorporada en 2022.
Los ingresos netos de 183 millones en 2022 representan un repunte interanual del 16%
Luis Furnells considera que su grupo "se encuentra en un momento clave para la industria española". En su opinión, "conseguir soberanía nacional en tecnologías duales clave que contribuyan a la autonomía estratégica de Europa en el ámbito civil y, muy especialmente en el de la Seguridad y la Defensa, se está demostrando más importante y necesario que nunca". Según ha apuntado, "en Grupo Oesía estamos preparados para rentabilizar este momento gracias a una fuerte apuesta por tecnologías de vanguardia, como el cifrado cuántico, la fotónica, el nuevo espacio, la simulación o la inteligencia artificial, y con la adquisición de empresas tecnológicas punteras como UAV Navigation e Inster".
Sergio Chamizo, director Financiero de Grupo Oesía, ha destacado que su grupo no sólo ha alcanzado un récord histórico de ventas durante el año pasado, sino que "también hemos conseguido un breakdown equilibrado entre los ingresos de la parte industrial (defensa), que ha representado un 42%, y la parte digital (civil) que ha supuesto el 58% de nuestros ingresos. Además, el 60% de las ventas del área industrial corresponden a exportaciones." Al cierre del año pasado, la compañía contaba con una plantilla global de 3.400 profesionales, de los cuales cerca de 3.000 se encuentran en España, mientras que el resto se encuentra repartido en 19 sedes corporativas entre Europa, Latinoamérica y Emiratos Árabes Unidos.