Tecnología

Oesía alcanzará los 300 empleos en su centro de Zaragoza con nuevas líneas de desarrollo

Oficina de Grupo Oesía en Zaragoza.
Zaragozaicon-related

La empresa de ingeniería tecnológica y digital contaba con 150 profesionales antes de la pandemia en la sede de la capital zaragozana, teniendo ahora una previsión de crecimiento que le llevará a generar nuevos puestos de trabajo para alcanzar los 300 empleos.

Una plantilla que se prevé que se alcance en el año 2023 ante la necesidad de Oesía de contar con más profesionales ante las tres nuevas líneas de desarrollo que se están implementando en el centro de Zaragoza en el que trabajan en la actualidad más 200 personas, que dan soporte a todo el Grupo Oesía en sus líneas de productos digitales, indican fuentes de la multinacional a elEconomista

Dentro de estas nuevas líneas que la multinacional española tecnológica contempla para la sede de Zaragoza destaca, por ejemplo, el sistema de gestión de expedientes con soporte de inteligencia artificial para la recomendación de acciones de los usuarios en su trabajo diario.

También se implementarán líneas relacionadas con el sistema de gestión de licitaciones con soporte de tecnología blockchain para la integridad y auditoría de los procesos de contratación pública, así como con la gestión económica del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y los Next Generation EU.

Además de estas tres nuevas líneas de desarrollo, las nuevas incorporaciones profesionales también están relacionadas con su Plataforma Interpública -con sus tres líneas de acción: interpública ayudas y fondos, interpública expedientes electrónicos e interpública gestión municipal-, en la que trabaja desde hace 25 años con entidades y organismos públicos con el fin de evolucionar sus servicios y la relación con la ciudadanía hacia un modelo más digitalizado, eficiente y transparente.

Con la reciente actualización de la Plataforma Interpública, Oesía aspira a su vez a incorporar un mayor número de entidades, aparte de incrementar su servicio con aquellas con las que ya viene trabajando.

Ante la evolución de la empresa, Oesía ya lanzó recientemente una campaña para captar talento, estando ahora comenzando el proceso de selección. Entre los perfiles que se demandan están los de gestión de proyectos tecnológicos, aunque también se buscan otros profesionales como especialistas en tecnologías disruptivas, desarrolladores tanto de backend como de frontend y analistas de negocio, entre otros.

Entre las primeras incorporaciones que se espera realizar ya próximamente están las de dos perfiles de Project Managers IT para trabajar con clientes punteros de ámbito nacional e internacional. Posteriormente, se prevé continuar con más puestos conforme el crecimiento de la empresa en Zaragoza.

Proyectos en más de 25 países

Grupo Oesía está llevando a cabo proyectos tecnológicos estables e innovadores para clientes punteros nacionales e internacionales que demandan tecnologías de vanguardia como blockchain, inteligencia artificial, híper automatización, microservicios y transformaciones cloud.

El grupo desarrolla e implementa proyectos en 25 países y tiene más de 3.200 profesionales en 19 sedes corporativas en Europa, Latinoamérica y Emiratos Árabes Unidos. Con 45 años de trayectoria, sus innovaciones en productos y servicios han beneficiado a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

Grupo Oesía cuenta con la empresa de tecnología Tecnobit para el diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de productos de tecnología de vanguardia en equipos y sistemas de aviónica, sensores electroópticos, sistemas de comunicaciones tácticas Data Link y cifradores personales con protocolo SCIP, además de centros de simulación.

El grupo también tiene la empresa especialista en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados UAV Navigation.

Además, en 2022, ha incorporado a su cartera de centros de innovación tecnológica la empresa INSTER, especializada en el desarrollo de tecnología para las comunicaciones satelitales terrestres, navales, aéreas y espaciales; aplicaciones de movilidad en el entorno militar y acceso inalámbrico de alta capacidad para operadores de telecomunicaciones.

Igualmente ha creado Cipherbit, que es la primera marca de nicho española con una alta especialización en defensa y ciberdefensa para desarrollar servicios de ciberseguridad y hardware/software integrados en los equipos de Cifra, certificados por organismos oficiales nacionales e internacionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky