Redactor de empresas de elEconomista
telecomunicaciones

José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, ha asegurado este lunes que su grupo sigue buscando un socio para Minsait, filial tecnológica de la multinacional, en espera alcanzar "el precio correcto". "Para nosotros -ha recalcado De los Mozos-, Minsait es un "buen activo", por lo que tampoco mostró prisa por acelerar el proceso, que solo se abordará en el "momento adecuado".

telecomunicaciones

Indra Group ha anunciado la creación de una compañía especializada en actividades satelitales que se denominará Indra Space. La nueva filial integrará los activos de Deimos, empresa adquirida el año pasado, con los acuerdos de compras del 89,68% de Hispasat y del 36% de Hisdesat, por un importe en conjunto de 725 millones de euros, desvelados el pasado viernes. En opinión de la compañía de tecnología y defensa, Indra Space "aglutinará la oferta civil y militar, y posicionará a Indra como uno de los referentes europeos en el sector espacial y en la empresa europea más integrada en toda la cadena de valor del espacio".

Tecnología

El magnate Elon Musk y su negocio de Internet satelital Starlink tiene gran parte de la culpa de la valoración bajista de Hispasat. Así se refleja en el precio del acuerdo anunciado el pasado viernes, por el que Indra se compromete a abonar 725 millones de euros a Redeia Corporación por el 89,68% del capital del operador de telecomunicaciones por satélite. Esa cifra evidencia un importe 208 millones inferior a los 933 millones que Redeia pagó hace cinco años por los mismos activos que ahora ha acordado transferir.

telecomunicaciones

Indra ha adquirido el 89,68% de Hispasat, el operador de telecomunicaciones de Rededia Corporación, por 725 millones de euros, según ha informado la compañía a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche de este viernes. El importe de la operación pone de manifiesto unas minusvalías por parte de Redeia de 112 millones, una vez descontados los 96 millones de dividendos cobrados de Hispasat en este periodo. Sin esta retribución, el menoscabo sería de 208 millones de euros, una vez que el operador de infraestructuras eléctricas adquirió en 2019 el mismo porcentaje que ahora ha acordado transferir por 933 millones de euros.

Tecnología

Samsung ha dado un vuelco al ranking mundial de fabricantes de semiconductores, según se desprende de los datos de Gardner correspondientes a 2024, para liderar un mercado que hasta 2023 comandaba Intel. De acuerdo con la firma de análisis, el gigante surcoreano ha ingresado 66.524 millones de dólares, frente a los 49.189 millones de la estadounidense.

Tecnología

DeepSeek promete grabar su nombre en la posteridad no sólo como la empresa que logrará abaratar la inteligencia artificial, sino también como la startup que zarandeó el orden mundial de la industria de los algoritmos. Pero hay más motivos para recordar el nombre de una tecnológica -hasta ahora solo conocida en los nichos del sector-, que ofrece visos de convertirse en el elemento disruptor capaz de disparar el consumo energético y el uso masivo de centros de datos.

El nuevo modelo chino de Inteligencia Artificial de DeepSeek sigue la estela del bajo precio de algunos de sus compatriotas empresariales más exitosos del mundo. Shein, Temu y Aliexpress, entre otros gigantes asiáticos, han roto la cintura de sus competidores occidentales con ofertas imposibles de igualar sin incurrir en pérdidas. En el caso de la compañía fundada por el multimillonario Liang Wenfeng, su propuesta DeepSeek R1 excede el bajo precio para alcanzar prácticamente la gratuidad.

Tecnología

El pasado 27 de enero puede pasar a la historia como la fecha de inicio de una reedición de la 'guerra fría' entre Estados Unidos y China, ahora por culpa de la Inteligencia Artificial (IA). Un documento de una empresa casi minúscula del sector, DeepSeek -replicado por la revista Nature-, testimoniaba que su modelo de IA podía compararse en prestaciones técnicas con la versión O1 de ChatGPT, posiblemente la más avanzada creada hasta la fecha por OpenAi. Pero lo más importante del hallazgo eran los precios de DeepSeek R1, con un coste energético y de recursos casi diez veces menor que las producidas en el país de Donald Trump. Todo ello, con eficiencias que resultaban descomunales en el tiempo y en el coste desarrollo, aunque esto último debe aceptarse con reticencias, ya que nunca se conocerá la implicación inversora del estado chino en su nuevo orgullo patrio.

Indra, Escribano, Sapa y Santa Bárbara están renegociando con el ministerio de Defensa los términos de un megacontrato de 2.400 millones de euros firmado en 2020 y que tras cinco años y cinco modificaciones después sigue sin cumplirse. El departamento que lidera Margarita Robles adjudicó a estas cuatro compañías la fabricación de 348 vehículos blindados de combate 8×8 Dragón.