Redactor de empresas de elEconomista

El Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), prepara el asalto a la presidencia de Telefónica con el objetivo de acelerar el relevo de José María Álvarez-Pallete, primer ejecutivo del grupo desde hace casi nueve años. Por lo pronto, la compañía de telecomunicaciones prevé convocar en las próximas horas un consejo extraordinario con el objetivo de proponer a Marc Murtra, actual presidente de Indra.

Telecomunicaciones

Telefónica O2 Alemania, Orange y los proveedores de torres de telefonía móvil Vantage Towers y Totem han formado un consorcio para dotar de conectividad el prototipo de la autopista del futuro. Según explican fuentes de Telefónica, se trata del primer corredor transfronterizo europeo 5G preparado para responder a las peculiaridades innovadoras de la conducción, con el coche autónomo en el punto de mira. Se trata de un tramo de 60 kilómetros de carretera de alta capacidad que conecta Metz (Francia) con Saarbrücken (Alemania), considerada una de las rutas más transitadas de Europa.

Tecnología

Radio Televisión Española (RTVE) y la Federación de Organismo o Entidades de Radio y Televisión Autonómicas (Forta) han advertido del inminente peligro que amenaza al consumo de la radio lineal en los automóviles provocado por los denominados gatekeepers. Estas grandes tecnológicas -como Amazon, Google, Apple o Spotify, entre otros- buscan la complicidad de las automovilísticas para priorizar las emisiones en streaming frente a otros sistemas de radiodifusión.

Tecnología

España destaca entre los países menos comprometidos en la implantación y el desarrollo de los denominados 'agentes de Inteligencia Artificial', según se desprende del estudio Radar IA de la consultora estratégica BCG. En un análisis comparativo realizado con opiniones de directivos de grandes compañías, el país se sitúa por debajo de la media global (67%) con un nivel de optimismo sobre el referido concepto del 62%. Además, España ofrece el menor porcentaje (24%) de la muestra en cuanto a interés por explorar estos programas de software capaces de recopilar datos para interactuar con el entorno y efectuar tareas de forma autónoma de acuerdo con las instrucciones recibidas. Al frente de esta tendencia en alza se encuentran Estados Unidos (74%), Japón (72% ), Emiratos Árabes (72%), Singapur (71%), India (70%) y Reino Unido (68%).

Banca

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) descarta que la baja remuneración de los depósitos en España sea producto de una falta de competencia o, incluso, del 'impuestazo'. El organismo liderado por Cani Fernández atribuye, de hecho, la situación más a factores como la dificultad de los consumidores para moverse de banco por los costes que esa transferencia acarrea, a la dificultad para comparar los productos bancaros, la "escasez de productos alternativos" o una insuficiente educación financiera.

Tecnología

Apple ha defendido en 2024 el liderazgo global en el negocio de smartphones, con una cuota de mercado del 18,7%, con más de 232,1 millones de iPhones vendidos a lo largo de los doce últimos meses. El porcentaje de participación en el conjunto de la industria ofrece un descenso de 1,4 puntos porcentuales, respecto a la cuota del 20,1% de finales de 2023, lo que equivale a una caída de apenas 0,9%. Peor suerte ha experimentado Samsung, número dos del mercado, con una cuota del 18%, lo que supone un descenso del 1,4%, hasta 1,5 puntos porcentuales. En total, el fabricante surcoreano vendió 223,4 millones de Galaxy durante el pasado 2024.

Tecnología

Norberto Mateos, director general de Intel España y Portugal, ha descartado que su compañía contemple abrir fábricas de microprocesadores en España a pesar de los incentivos del Perte Chip. "En España no veo inversiones de Intel en fábricas y se ha retrasado el proyecto de Alemania en Magdeburgo que suponía empezar de cero", ha indicado el directivo, en referencia a unas instalaciones germanas que esperaban arrancar en 2023 con inversiones de 30.000 millones de euros.

Telecomunicaciones

Era un secreto a voces que Cellnex Telecom pretendía adelantar a este año su promesa de comenzar a actuar como una compañía de dividendo en lugar de crecimiento, estrategia había acometido pensando en 2026 como punto de inicio. La torrera ya había anunciado que estudiaba esta posibilidad junto con las agencias de rating y, una vez que ha obtenido el visto bueno de las mismas para cumplir sus objetivos de apalancamiento -de entre las 5 y 6 veces ebitda- y el grado de inversión que tanto había costado alcanzar hasta marzo de 2023, ahora anuncia que pone en marcha el cambio estratégico con respecto a la remuneración al accionista. Sin embargo, no lo hace a través del dividendo como sí está previsto a partir del año que contempla en su plan estratégico, sino que lo ejecuta a través de la recompra de acciones.

Telecomunicaciones

Telefónica España registró en 2024 el mejor año de su historia en el negocio de la telefonía móvil, con la cifra más favorable de clientes que decidieron cambiar de compañía de telefonía móvil y conservar el número antiguo. Esta magnitud, técnicamente conocida como portabilidad, se elevó a casi 40.000 conexiones ganadas en el conjunto del ejercicio pasado, frente a las 59.000 perdidas en 2023. Según datos de los últimos 16 años, recabados por elEconomista.es, la cifra de conexiones arrebatadas por Telefónica España a sus competidores muestra un cambio de tendencia insólito en un operador tradicionalmente donante de líneas, propio de los líderes de cada mercado.

Tecnología

Ni intentar dejar de fumar ni apuntarse otra vez al gimnasio ni aprender un idioma. Tampoco comer de forma más saludable, pasar más tiempo con la familia o amigos o tomarse la vida con más filosofía. El principal propósito del Nuevo Año del 35% de los británicos consiste en perder menos tiempo con las pantallas, especialmente con el smartphone y las tabletas. Así lo desvela un estudio de VMO2, joint venture que Telefónica comparte con Virgin Media en el Reino Unido, con conclusiones que perfectamente podrían extrapolarse a otros grandes mercados europeos del operador español.