
Era un secreto a voces que Cellnex Telecom pretendía adelantar a este año su promesa de comenzar a actuar como una compañía de dividendo en lugar de crecimiento, estrategia había acometido pensando en 2026 como punto de inicio. La torrera ya había anunciado que estudiaba esta posibilidad junto con las agencias de rating y, una vez que ha obtenido el visto bueno de las mismas para cumplir sus objetivos de apalancamiento -de entre las 5 y 6 veces ebitda- y el grado de inversión que tanto había costado alcanzar hasta marzo de 2023, ahora anuncia que pone en marcha el cambio estratégico con respecto a la remuneración al accionista. Sin embargo, no lo hace a través del dividendo como sí está previsto a partir del año que contempla en su plan estratégico, sino que lo ejecuta a través de la recompra de acciones.
¿Por qué Cellnex remunera a través de la recompra de títulos? El motivo se explica por el precio de la acción. Esta misma semana, Cellnex ha marcado mínimos de noviembre de 2023, por debajo de los 29 euros, lastrada por la evolución de las expectativas de tipos de interés. Hay que recordar que dado su perfil de negocio, la acción evoluciona con una gran correlación con respecto a la renta fija y en las últimas semanas los bonos han cotizado con fuertes pérdidas por el ascenso de la inflación y la posibilidad de que los bancos centrales no puedan bajar los tipos tan rápido como se esperaba. Por ese motivo, Cellnex utiliza esta fórmula y comienza a remunerar al accionista a través del esperado apoyo que recibirá en el valor de sus acciones, muy castigado en los últimos meses. De esta forma, los 800 millones que utilizará para recomprar los títulos y posteriormente amortizarlos suponen una retribución de casi el 4%, el 3,9% exactamente a precios actuales.
Desde la compañía explican que, no obstante, no podrán acometer la recompra de acciones hasta recibir el pago de la venta de la filial irlandesa, por 971 millones de euros, previsto para este primer trimestre del año. Gracias a este ingreso extraordinario, Cellnex podrá comenzar a recomprar acciones con un periodo máximo de casi un año, hasta diciembre de 2025. También, Cellnex se encuentra con la imposibilidad de iniciar el proceso el periodo de restricción previo a la presentación de resultados del año 2024, previsto para mediados de febrero.
Con el objetivo de asegurarse el mejor precio posible, en el mismo anuncio a través de la CNMV apuntan que el Consejo también ha aprobado aumentar el importe del contrato de permuta financiera (equity swap) anunciado en noviembre de 2023 de 150 millones de euros hasta un máximo de 550 millones. A los precios actuales de mercado esto equivale aproximadamente a 19,2 millones de acciones, lo que representa un 2,7% del capital social. Todo en anticipo de una eventual subida del precio de la acción tras este anuncio y en el posterior periodo de espera antes de empezar efectivamente las recompras. El Consejo de Administración de Cellnex también ha aprobado prorrogar el vencimiento de dicho contrato de permuta financiera en 13 meses, desde mayo de 2025 hasta junio de 2026.
Por último, la multinacional mantiene el plan de abonar 500 millones en dividendos a partir de 2026 e ir elevando esta cuantía a un ritmo del 7% en los años siguientes y hasta 2030. Este plan se mantiene. No obstante, tanto la recompra como este plan podría verse modificada si hay más desinversiones de activos por parte de Cellnex, como puede ser el caso de los activos de Suiza, con los que podría obtener más de 1.100 millones de euros extra. Respecto a esta operación en ciernes, fuentes próximas a Cellnex admiten que el grupo mantiene su estrategia de estudio de ventas potenciales de activos con el objetivo de optimizar su porfolio con el objetivo de incrementar el nivel de retorno al accionista. Asimismo, los nuevos ingresos extraordionarios procedentes de desinversiones permitirán al grupo de infraestructuras de telecomunicaciones plantearse una mayor subida del dividendo en el mefio o largo plazo.
Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, ha destacado en el hecho relevante compartido con los mercado que su grupo sigue cumpliendo sus compromisos: "Con la aprobación de este programa de recompra de acciones propias aceleramos nuestros planes de remunerar a nuestros accionistas, mejorando con lo que nos comprometimos en nuestro Capital Markets Day celebrado en marzo de 2024. Esta operación es adicional a la remuneración ya anunciada para el período 2026-2030. En el actual contexto es, sin duda, la opción más atractiva para nuestros accionistas y todo ello manteniendo nuestras premisas clave, nuestra política financiera interna y el grado de inversión por parte de las agencias de rating".