
El Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), prepara el asalto a la presidencia de Telefónica con el objetivo de acelerar el relevo de José María Álvarez-Pallete, primer ejecutivo del grupo desde hace casi nueve años. Por lo pronto, la compañía de telecomunicaciones prevé convocar en las próximas horas un consejo extraordinario con el objetivo de proponer a Marc Murtra, actual presidente de Indra.
Según ha podido saber este periódico de fuentes conocedoras de la situación, el brazo empresarial de Telefónica tiene previsto tomar el mando ejecutivo de la multinacional, con una propuesta de presidente que gozará del apoyo de gran parte del consejo de la compañía. Según ha adelantado elConfidencial a primera hora de este sábado, los nuevos accionistas de Telefónica plantean el relevo, en una información en la que Murtra se perfila como principal candidato.
Tanto la Sepi como Criteria Caixa, ambos con el 10% del capital del grupo de telecomunicaciones, avalarían la candidatura de Murtra en la toma de la presidencia de Telefónica. De hecho, el actual presidente de Indra forma parte del patronato de la fundación Bancaria La Caixa, presidida por Isidro Fainé, vicepresidente del consejo de Telefónica.
También Saudi Telecom (STC), actualmente con el 4,9% del accionariado de Telefónica y en espera de alcanzar próximamente el 10% pretendido desde hace más de un año, estaría alineado con el Gobierno. El primer ejecutivo del grupo saudí, Olayan Alwetaid, se reunió el pasado septiembre con Carlos Cuerpo, ministro de Economía, para establecer una serie de pactos del interés para ambas partes con el objetivo de desbloquear la conversión de derivados en acciones de pleno derecho, sin que ello represente una amenaza para los intereses estratégicos del país.
Otras fuentes del mercado han apuntado a este periódico que el terremoto en la cúpula de Telefónica podría producirse en las próximas horas. En concreto, esta jornada se presume determinante para dilucidar la evolución de un movimiento que marcaría el inicio de una nueva etapa en uno de los mayores grupos de telecomunicaciones europeo y latinoamericano.
Desde finales de abril de 2024, Murtra dispone de funciones ejecutivas en Indra, compañía llamada a convertirse en el campeón español de la defensa, con las reforzadas funciones de un perfil próximo a la órbita socialista. De esa forma, desde la pasada primavera, Murtra ha estrechado la interlocución con las Administraciones Públicas, Gobiernos y organizaciones internacionales, para un posicionamiento estratégico de Indra en el actual contexto geopolítico.
Murtra es ingeniero industrial, especialidad Mecánica de Máquinas, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB), de la Universidad Politécnica de Cataluña. También tiene un Máster en Administración de Empresas (MBA) con major en Finanzas por la Leonard School of Business de la Universidad de Nueva York.
Al margen de Indra, Murtra es consejero independiente en Ebro Foods, miembro de su Comisión Ejecutiva y presidente de la de Auditoría y Control, órgano que tiene encomendada, entre otras funciones, la supervisión del área de ESG. El también profesor asociado de Dirección Financiera, Economía Financiera y de Master of Science in Finance and Banking en la Universidad Pompeu Fabra es consejero en Industria de Turbo Propulsores y en Tess Defence, además de patrono de la Fundación "la Caixa".
La sintonía entre el Gobierno y Murtra es directa. Entre otros detalles, porque la designación al frente de Indra del ingeniero de 53 años nacido en Blackburn (Inglaterra) estuvo marcada por el interés de Sepi, grupo que atesora el 28% de la compañía especializada en tecnología de defensa y seguridad. Ante el presumiblemente inminente asalto del Gobierno a la cúpula de la teleco, el liderazgo de Murtra en Telefónica reforzaría al ejecutivo de Pedro Sánchez en su intención de no ampliar la representación de Sepi en el consejo de Telefónica, ya con la presencia de Carlos Ocaña.
Por otra parte, STC no dispone de representación en el consejo de Telefónica, pero todo apunta a que el grupo saudí contará en breve con una plaza en el órgano de gobierno de la teleco, una vez que el fallecimiento de Javier Echenique dejó ese asiento huérfano el pasado diciembre. El Gobierno aprobó el pasado 28 de noviembre la conversión de los derivados de STC en Telefónica en acciones de pleno derecho, pero sin que hasta el momento se haya producido ninguna novedad en esa dirección. Ese movimiento tiene visos de coincidir con la reestructuración profunda del consejo de Telefónica que promueve el Gobierno a través de su brazo empresarial, la Sepi.
La empresa centenaria de telecomunicaciones afronta su futuro inmediato con una fecha clave en su calendario, correspondiente a una junta llamada a decidir sobre la renovación de Álvarez-Pallete. Inicialmente, esa cita con los accionistas estaba prevista para la próxima primavera -como es habitual en el grupo-, pero ahora puede anticiparse en una convocatoria extraordinaria en el caso de que prospere la ofensiva del Gobierno en Telefónica.
En el supuesto de que el Gobierno alcance su preeminencia en la teleco, el orden del día de la referida junta estaría protagonizado por la reestructuración del consejo de la compañía. Esa renovación profunda no solo afectaría al presidente de la multinacional, sino también a la incorporación de STC y al equilibrio entre consejeros dominicales e independientes para cumplir con las recomendaciones de buen gobierno de la CNMV.
El interés de Pedro Sánchez por controlar Telefónica viene siendo evidente desde más allá de la entrada de la Sepi en el capital de la compañía, mandatada por el Ejecutivo en el consejo de ministros del 19 de diciembre de 2023. Dos meses antes, y con motivo de una reunión informal de consejo de ministros de telecomunicaciones celebrada en León, la entonces vicepresidenta primera del Gobierno -a preguntas de elEconomista.es- recalcó que la teleco "es la empresa más estratégica de España, no sólo en el ámbito de las telecomunicaciones sino también en el de defensa". En ese momento, la ahora presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) afirmó que el Gobierno "seguirá defendiendo el interés estratégico de nuestro país, siempre de una manera que incentive e impulse la inversión extranjera".EndFragment